Victoria del derecho a la vida y la libertad de conciencia en Europa

25 octubre de 2013
     Los eurodiputados no aprueban el informe sobre salud sexual y reproductiva
     Con 351 votos a favor frente a 19 en contra (y 18 abstenciones) los eurodiputados han devuelto a la Comisión de Derechos de la Mujer el Informe sobre salud sexual y reproductiva elaborado por la socialista portuguesa Edite Estrela. El rechazo ha sido, en parte, fruto del activo trabajo de organizaciones y entidades sociales de derechos humanos que habían advertido de los propósitos que escondía el conocido como Informe Estrela:
     Proponía la restricción del derecho a la objeción de conciencia por ser un obstáculo para establecer un supuesto “derecho al aborto”.

     Reconocimiento de un llamado “derecho al aborto”.
     Pretendía fabricar la idea de que el aborto es “un asunto de aborto concerniente a los derechos humanos” que en los Estados debería ser “legal, seguro y accesible a todos”.
     Como explica Jaime Urcelay, presidente de Profesionales por la Ética, «el Informe Estrela vulneraba claramente otros pronunciamientos de organismos internacionales, como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (sentencia en el caso c. Brüstle v. Greenpeace)  o la propia ONU (Declaración de la ONU de los Derechos del Niño). Además, supone una  intromisión indebida del Parlamento Europeo en la cuestión del aborto. Hechos: existen numerosas declaraciones explícitas de la Comisión Europea y el Consejo Europeo en el sentido de que la UE no tiene competencia, de acuerdo con sus tratados, para abordar la cuestión del aborto».
Lo sucedido ayer en Estrasburgo hubiera sido imposible sin otros actores. Por ejemplo, Vicky Claeys, Presidenta de la Sección Europea del poderoso lobby abortista International Planned Parenthood Federation reconoció públicamente en rueda de prensa el pasado 19 de junio que ella misma había escrito el borrador del texto del Informe Estrela.
     Los políticos, por su parte, han hecho su labor. Sin desmerecer la labor de muchos otros, cabe destacar el papel desempeñado por los eurodiputados Bastiaan Belder, Rolandas Paksas, Tadeusz Cymański y Philippe de Villiers quiénes, en representación del Grupo del Parlamento Europeo Europa de la Libertad y la Democracia (ELD o EFD, del inglés Europe of Freedom and Democracy),  han presentado una resolución alternativa al Informe Estrela. Con esta Resolución se pretende proteger la libertad de conciencia, se opone a las voces que piden un “derecho al aborto” y se pide la promoción de la planificación familiar natural y ayudas concretas a las madres necesitadas.
     «En definitiva», explica Urcelay, «es una buena noticia para Europa y la protección de los derechos humanos. Es evidente que hay también un creciente consenso entre los ciudadanos europeos a favor de la protección del embrión humano en la Unión Europea. Un ejemplo es el destacado éxito de la Iniciativa Ciudadana Europea “One of Us”, que pide a la UE poner fin a la financiación de las actividades que implican la destrucción de embriones humanos; la iniciativa ha recogido ya más de 1 millón de firmas».
 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida
El derecho a la vida ¿es inconstitucional?

El derecho a la vida ¿es inconstitucional?

Nota de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española ante la sentencia sobre la Ley del aborto del Tribunal Constitucional. Defendemos la dignidad de cada persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, independientemente de su edad, raza, estado de salud.
Cursos prematrimoniales en Villatorres

Cursos prematrimoniales en Villatorres

Durante el fin de semana del 14 al 16 de abril se han celebrado, en Villargordo, las jornadas que anualmente organiza la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de esta localidad para preparar a todas las parejas que van a celebrar el sacramento del matrimonio de las poblaciones de Vados de Torralba, Torrequebradilla y Villargordo durante el año 2023.
Oración por la Vida en la solemnidad de la Encarnación

Oración por la Vida en la solemnidad de la Encarnación

El pasado sábado, 25 de marzo la Iglesia celebraba la Jornada por la Vida que, en esta ocasión, tenía por lema «Contigo por la vida, siempre», una invitación a acompañar cada vida humana, desde su concepción hasta su muerte natural, teniendo especial solicitud en aquellas situaciones en las que la vida es más vulnerable.
La Delegación de Familia y Vida organiza una Hora Santa de Oración a favor de la Vida

La Delegación de Familia y Vida organiza una Hora Santa de Oración a favor de la Vida

El próximo 25 de marzo, día en el que la Iglesia celebra la Jornada por la Vida. Por este motivo la Delegación Episcopal de Familia y Vida, junto a Proyecto Raquel Jaén, te invitan a una Hora Santa de Oración a favor de la Vida.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad