Unas 300 personas suman kilómetros en Jaén a la Marcha Solidaria Mundial con migrantes y refugiados

18 noviembre de 2019

74645313_1149211318604797_7789524383638224896_oMarcha-3Unas 300 personas secundan en la invitación del papa Francisco de caminar junto a migrantes y refugiados, materializada a través de Cáritas Internationalis en la iniciativa “Compartiendo el Viaje”. La actividad forma parte del programa diseñado por la Vicaría de Caridad y Acción Social de la Diócesis de Jaén para la celebración de la Semana de la Pobreza, en el marco de la III Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra este domingo 17 de noviembre. En Jaén, la cita ha sido organizada por el Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Jaén, al frente del que se encuentra el sacerdote Jesús Castro. El objetivo marcado, además de favorecer el encuentro con migrantes y refugiados, es el de sumar kilómetros al contador mundial que tiene como reto alcanzar el millón.

La Plaza de la Concordia de la capital jiennense ha sido el punto de partida de la actividad. Unas 150 personas de todas las edades se han concentrado para caminar con este fin sensibilizador, que respalda la propuesta del papa Francisco de acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes. A la marcha se han sumado también las residencias de mayores “Altos del Jontoya”, “Fuente de la Peña”, “Hermanitas de los Pobres” y “La Inmaculada”, además del Centro Josefa Segovia, lo que ha permitido que el total de participantes ronde las 300 personas.

El secretario de Migraciones de la Diócesis de Jaén, Jesús Castro, ha intervenido al comienzo de la jornada y ha dado la bienvenida a los asistentes.  “Caminando juntos aprendemos los unos de los otros, forjamos amistades y también enviamos un fuerte mensaje de unidad a los líderes políticos, a la ciudadanía y a la sociedad en general. Entre todos, nos proponemos caminar 1 millón de kilómetros. Cada paso que demos en un lugar del mundo será un paso hacia la construcción de comunidades más fuertes y hacia la apertura de nuestras mentes y corazones a un futuro común”, ha asegurado. Después de escuchar la canción “Somos uno”, de Axel, la marcha ha partido por el Paseo de la Estación, hasta recalar en la residencia de las Hermanitas de los Pobres. Los mayores se han sumado a la iniciativa. “Aunque muchos no podéis caminar con los pies, pero sí lo hacéis con el corazón, con espíritu abierto y solidario, que es lo más valioso y transformador”, les ha dicho Castro en su intervención.

Emotivas palabras
Uno de los residentes, Pedro León, ha leído una carta a los asistentes. Tras dar la bienvenida, ha explicado que toda la comunidad de las Hermanitas de los Pobres se suma a esta Marcha Solidaria Mundial y les ha pedido que tengan “fe y esperanza”. León ha recordado que él, al igual que muchos españoles, también fue migrante, al marchar, en el año 1960 para Holanda, donde trabajó 5 años. “Sé lo que es estar lejos de la familia, tener otro idioma, hacer los trabajos más duros, añorar nuestras comidas… Queremos desearos suerte, estar con vosotros y participar en esta Marcha Solidaria Mundial”, ha afirmado emocionado. “Os llevamos en nuestros corazones”, ha concluido el residente en las Hermanitas e ellos Pobres.

También han sido especialmente emotivas las palabras del obispo emérito de Cádiz, Antonio Ceballos, quien no pudo contener las lágrimas rememorando algunos de los duros momentos vividos en su etapa en la diócesis gaditana. “Yo soy del interior, de aquí, de Jaén. En Cádiz me encontré con muchos kilómetros de costa y, sobre todo, un país vecino: Marruecos. ¡Cuántas veces tuve que llorar!  Tuve que enterrar a migrantes sin nombre. Estaba emocionado entonces y lo sigo estando. ¡Cuántas veces tuve que asistir a entierros de niños pequeños muertos en el Estrecho!”, ha compartido el obispo emérito. Posteriormente, los participantes han caminado por el interior de la residencia para sumar kilómetros y han concluido la estancia en la residencia con la canción de Pedro Sosa “Sueño de esperanza”.

La Marcha Solidaria Mundial ha hecho una nueva parada en la residencia La Inmaculada, en la que los residentes han dejado constancia con carteles y sus palabras de la adhesión a la iniciativa. La Marcha Solidaria Mundial ha concluido en la Plaza de Santa María, donde los asistentes han coreado la canción “Todo va a ir bien”, de Luis Guitarra.

Cáritas Diocesana de Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

El próximo domingo, 24 de septiembre, celebraremos la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado con el lema “Libres de elegir si migrar o quedarse”. Desde la Delegación diocesana se han organizado diversos actos: El Círculo de Silencio, la participación el Face to Face y la Misa de la Jornada en la Diócesis.
Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas ha puesto en marcha una campaña para ayudar a Cáritas Rabat después del terrible terremoto del pasado sábado y que ha provocado más de 2000 personas fallecidas y otras tantas desaparecidas. as personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas con Marruecos pueden hacerlo a través a través de los canales habilitados por Cáritas Diocesana de Jaén.
Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Del 2 al 8 de julio, un grupo de siete personas, varios técnicos de Cáritas diocesana de Jaén, junto con su director, y el delegado de Migraciones, visitaron Ceuta y el norte de Marruecos para conocer la realidad migratoria de la frontera sur de Europa. Este viaje se enmarca en el objetivo de Cáritas de Jaén de impulsar el área de cooperación fraterna en nuestra Diócesis.
Nota de la Subcomisión de Migraciones sobre la tragedia en el Mar Jónico

Nota de la Subcomisión de Migraciones sobre la tragedia en el Mar Jónico

Los Obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana han escrito una nota sobre la tragedia en el Mar Jónico, en la que una vez más han perdido la vida en el mar de cientos de vidas humanas de niños, mujeres y hombres que venían huyendo de guerras, violencias y hambre.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad