Solemnidad de Pentecostés en la Catedral de Jaén

3 junio de 2020

El Obispo de la Diócesis, Don Amadeo Rodríguez Magro presidió la celebración Eucarística del domingo de Pentecostés en la Catedral de Jaén.

Habitualmente, cada domingo de Pentecostés son muchos los adolescentes y jóvenes que celebran el sacramento de la Confirmación en el primer Templo de Jaén. Este año, debido a la pandemia provocada por el Coronavirus,  se han tenido que ver aplazada la administración de este sacramento.

La Eucaristía contó en las lecturas con la participación de Rafael de Vargas y Juan Marín, acólitos de la Catedral y el Evangelio lo proclamó el canónigo D. Emilio Samaniego que concelebró junto al Prelado.

Homilía

El Prelado jiennense comenzó la predicación en el día que se conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles diciendo que en este año, «Pentecostés es quizá el más parecido al primero que se celebró. Los apóstoles, la Virgen y cuantos estaban con ellos, estaban confinados. Estaban con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Aquella era la pandemia– expresó Don Amadeo- la nuestra el Coronavirus. Para el Espíritu no hay puertas ni hay miedos, para el Espíritu Santo cualquier momento es bueno para llegar al hombre, al corazón del ser humano y hacer, si se deja, transforma la vida de las personas y transforma también en novedad la vida de la Iglesia, y lo hace siempre».

Después, el Obispo de Jaén prosiguió explicando que «Pentecostés se está realizando permanentemente, y actúa hoy en nosotros. Nosotros vivimos de la acción del Espíritu Santo. Pentecostés nos ofrece la fe. No esa fe puramente teórica, que recita y no vive, sino la fe que enamora, que nos hace encontrarnos con Él y que vive en nosotros. La fe que es encuentro personal con Jesucristo».

El Prelado hizo referencia en sus palabras a lo que la secuencia de Pentecostés, previa a la proclamación del Evangelio,  dice que lo que «el Espíritu del Señor hace en nuestra vida débil, frágil y dolorida, en nuestra vida con problemas, con dificultades, con llantos… y lo que está haciendo en este momento de miedo, de preocupación, de dolor, de desesperanza para muchos, pero de esperanza para otros. Por eso le hemos dicho ‘ven dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas, y reconforta en los duelos’.  Este texto recoge de alguna forma la vida humana con sus dificultades, pero también con la fuerza y la ayuda del Espíritu del Señor, que nos renueva, que nos da una vida que nos hace nuevos. Ese don del Padre y del Hijo que para nosotros es un don de amor.

Del mismo modo, el Obispo  afirmó que «el Espíritu Santo viene también a hacernos profetas. Nos da el don de las lenguas, nos da el don de decir las cosas de Dios, de alabarlo, de manifestar su grandeza como hacían los Apóstoles. Como les decía Jesús: la grandeza de Dios con nuestra propia lengua, con nuestro propio testimonio, con nuestra propia vida…

Porque el Espíritu Santo viene a la Iglesia para enriquecerla, como hemos escuchado en San Pablo a los Corintios, con dones y carismas que son y reparte entre todos. Siempre, naturalmente, en la unidad del Espíritu porque somos miembros de un solo cuerpo y tenemos que vivir en un solo espíritu. Pero, reparte dones para que seamos testigos del Señor».

Haciendo referencia a la homilía del Papa: quiere que seamos en la Iglesia del mundo y,  en nuestro caso, en la Iglesia de España, que acabamos de celebrar un Congreso de Laicos importantísimo, testigos del Señor en el mundo con nuestras palabras y con nuestra vida.

El Prelado recordó que en Pentecostés también «celebramos el Día del Apostolado Seglar, de la acción de los laicos en la vida de la Iglesia y el día de Acción Católica que también está renaciendo en nuestra Diócesis». Por lo que Don Amadeo pidió a los presentes que se abran «a la acción de Espíritu para que transforme nuestra vida en el amor, para que nos haga profetas, para que seamos en el mundo testigos del Señor, siempre conscientes de que el Espíritu es el que ilumina el que mueve y anima la vida de la Iglesia. Con la compañía siempre de la maternidad de María, en este caso de María Madre de la Iglesia».

El aforo en la fase dos se ha aumentado a la mitad del Templo, por lo que hubo un incremento en el número de personas que participaron en la Santa Misa respecto a los domingos anteriores. Igualmente, Los fieles, mantuvieron en todo momento las medidas de higiene y seguridad para la prevención del COVID-19.

Galería fotográfica: «Solemnidad de Pentecostés 2020»

 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Iglesia por el Trabajo Decente reclama acabar con la “triste lacra” de la siniestralidad laboral

Iglesia por el Trabajo Decente reclama acabar con la “triste lacra” de la siniestralidad laboral

Villargordo acogerá este domingo los actos centrales, con una marcha reivindicativa y una Eucaristía, que presidirá el obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez. La iniciativa Iglesia por el trabajo Decente (ITD) comenzó su andadura en 2014 y está integrada en la Diócesis de Jaén por Cáritas, Confer, HOAC, la Pastoral del Trabajo, Acción Católica General, la Delegación de Migraciones, la Pastoral Penitenciaria, la Pastoral Gitana y el Secretariado para la Juventud.
<strong>Torredonjimeno honra la memoria de Doña Egisipa Tirao con un monumento</strong>

Torredonjimeno honra la memoria de Doña Egisipa Tirao con un monumento

Con la presencia del Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, se ha inaugurado en Torredonjimeno el monumento que el Ayuntamiento la ciudad ha dedicado a Dª Egisipa Tirao Gómez, la mujer de honda fe cristiana, cuya vida fue una entrega continua para con los más necesitados de la población, especialmente en los duros años de la posguerra.
Se crea la Comisión para la celebración jubilar diocesana con motivo del octavo centenario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza

Se crea la Comisión para la celebración jubilar diocesana con motivo del octavo centenario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza

2027 será en la Diócesis de Jaén un Año Jubilar, con motivo de los 800 años de la aparición de la Virgen de la Cabeza, en el lugar más alto de Sierra Morena, a un humilde pastor. En la reunión ordinaria de la Permanente del Santuario se ha acordado la creación de una Comisión diocesana para el Jubileo de 2027.
El Papa Francisco crea Cardenal al jiennense José Cobo

El Papa Francisco crea Cardenal al jiennense José Cobo

El pasado, 30 de septiembre, el Papa Francisco creaba cardenal al Arzobispo de Madrid, Monseñor José Cobo Cano, con el título cardenalicio de Santa María de Monserrat de los Españoles. Nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez ha querido felicitar, en nombre de toda la Diócesis de Jaén, de donde es natural Monseñor Cobo Cano, al nuevo cardenal.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad