Se presenta el cartel del Corpus 2018 de la ciudad de Jaén

9 mayo de 2018

La Sala Capitular de la Santa Iglesia Catedral de Jaén fue el escenario elegido para la presentación del cartel del Corpus Christi 2018 de la ciudad de Jaén.

Este curso, en el que la Diócesis está inmersa en el Año de la Comunión, se ha elegido un motivo textil: se trata de un detalle del velo humeral que el sacerdote se ponía sobre los hombros cuando llevaba la comunión a enfermos, impedidos y moribundos, cubriendo el portaviático en que estaban depositadas las Sagradas Formas.

El acto contó con la presencia del Presidente de la Agrupación de Cofradías de la ciudad de Jaén, D. Francisco Latorre y el Hermano Mayor de la Cofradía Sacramental de la Buena Muerte, D. Manuel Rico, quienes acompañaron al Deán de la Catedral y Vicario General de la Diócesis, D. Francisco Juan Martínez Rojas, encargado de la presentación y explicación del significado del cartel del Corpus elegido para este año.

Comenzó su presentación con una introducción en la que puso de manifiesto, con las palabras del Obispo de Jaén en su Carta Pastoral para el Año de la Comunión, la importancia para la vida del cristiano y de la Iglesia de la Comunión: «La comunión es una tarea eclesial continua- afirmó el Deán-  pero de mayor calado, si cabe, para la Iglesia que hace su singladura apostólica en el tercer milenio de la fe cristiana».

Para después describir, con una bella precisión, la procedencia y el significado eucarístico del motivo elegido este año para ilustrar el cartel anunciador del «Día del Señor».  El Deán precisó: «Se trata de una notable obra textil, de taller desconocido, aunque su realización cabe situarla en el período de renovación de los ornamentos de la Catedral, que llevó a cabo el Obispo fray Benito Marín (1750-1769), continuada posteriormente con los ornamentos que regaló al primer templo diocesano el también Obispo diocesano D. Agustín Rubín de Ceballos, muchos de los cuales provenían de los afamados talleres del artesano toledano Domingo Molero». Para continuar explicando, de forma magistral, la fusión de lo «evangélico y de lo teológico» en la imagen escogida para este Corpus 2018. «En el centro del capillo, que caía sobre la espalda del sacerdote, el bordador ha diseñado, con letras clásicas, la abreviatura del hombre de Jesús, que en griego eran las letras iota, eta y sigma, que en latín se convirtieron en IHS». El Deán Martínez Rojas continuó dibujando con la palabra una bella descripción de la significación de los bordados que adornan el IHS del velo humeral. Así pues, expuso que el artífice de esta obra textil diseñó unas prolongaciones que se concretan en espigas y ramos de uvas. De este modo, «Jesús se hace presente de manera real y sacramental, para ser alimento de vida eterna y bebida de salvación, para ser, como revela el velo humeral o capillo, viático para enfermos e impedidos, y salvoconducto de eternidad para quienes se disponen a realizar el último trayecto de su peregrinación a la casa del Padre, poniendo en su interior, con la Eucaristía, una semilla de inmortalidad, que asegura una vida que es eterna, porque va más allá de la muerte, y en las especies eucarísticas hace presente la resurrección de Cristo».

Para concluir su presentación, recordó al público, la importancia que para los cristianos tiene vivir en comunión: «No podemos caminar como Iglesia si no vivimos la comunión: con Dios y entre nosotros. De este modo nos dejamos ganar por la unidad, que es más fecunda que el individualismo estéril. Para vivir la comunión nada mejor que la Eucaristía. La Iglesia celebra la Eucaristía y la Eucaristía forja, hace y modela a la Iglesia. Por ello, de la mejora de nuestra vida eucarística depende que expresemos sinceramente nuestra comunión, y que del sacrificio eucarístico tomemos también fuerza para vivir en comunión con Dios y como Iglesia». A la vez que animó a participar de los actos cultuales que se organizan, cada año, en torno a la solemnidad del Corpus Christi.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Piedad Eucarística
Mancha Real acoge el Encuentro diocesano de ANFE

Mancha Real acoge el Encuentro diocesano de ANFE

El domingo 17 de septiembre se celebró en Mancha Real el I Encuentro diocesano de ANFE. Las presidentas y miembros de los consejos locales se dirigieron al centro parroquial de San Juan Evangelista, para celebrar la asamblea anual. El resto de adoradoras y acompañantes iniciaron una visita guiada. Posteriormente, celebraron la Eucaristía y culminaron con una comida fraterna.
El Obispo se reúne con el nuevo consejo de Adoración Nocturna

El Obispo se reúne con el nuevo consejo de Adoración Nocturna

En la tarde del pasado lunes, 10 de julio, el Obispo de Jaén, Mons. Don Sebastián Chico Martínez, recibió en audiencia a los miembros del nuevo Consejo Diocesano de la Adoración Nocturna Española, elegido el pasado 18 de septiembre de 2022 en la asamblea general diocesana extraordinaria, celebrada a tal fin, acompañados por su consiliario diocesano, D. Manuel Peláez Juárez.
Jamilena acoge la Fiesta de las Espigas, en la octava del Corpus

Jamilena acoge la Fiesta de las Espigas, en la octava del Corpus

El pasado sábado, 17 de junio, tanto el pueblo de Jamilena como la Adoración Nocturna de la Diócesis de Jaén, vivieron una jornada eucarística que será difícil de olvidar, la celebración de la tradicional Fiesta de la Espiga. La primera que se celebra en un pueblo con normalidad, después de la pandemia, ya que el año pasado se celebró en el Santuario de la Virgen de la Cabeza, en acción de gracias.
Finaliza con la octava las fiestas del Corpus Christi en Baeza

Finaliza con la octava las fiestas del Corpus Christi en Baeza

Con la celebración de la octava del Corpus Christi, se ponía el broche de oro a los cultos y actos en honor a Jesús Sacramentado, que durante dos semanas se han desarrollado en la eucarística ciudad de Baeza y que han tenido como epicentro, la S.I. Catedral de la Natividad de Nuestra Señora.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad