Proyecto Raquel da a conocer los efectos del síndrome post aborto

22 febrero de 2018

El pasado día 16 de Febrero, en el Salón de Actos de La Real Sociedad de Amigos del País y organizada por el Centro de Orientación Familiar de la Diócesis de Jaén se celebró una conferencia con el título de «Proyecto Raquel, ayuda al síndrome post aborto», dentro de las 8ª Jornadas de Reflexión sobre la Familia que el COF organiza anualmente.

La conferencia fue impartida por Montserrat Mozas Cámara, coordinadora diocesana del Proyecto Raquel, y Mª Victoria Reinoso Herrero, acompañante del proyecto. Ambas fueron presentadas por Juan José Gay Torres, Director del Centro de Orientación Familiar.
La conferencia puso de manifiesto, a los numerosos asistentes, la cruda realidad de las cifras del aborto en nuestra provincia, así como sus graves consecuencias, especialmente, para aquellas mujeres que tras esta traumática experiencia sufren lo que se conoce por las sociedad médica como ‘Síndrome post Aborto’; Esto es, el conjunto de síntomas físicos, psíquicos, relacionales y espirituales, que van desde el estrés y la depresión, pudiendo pasar por la ansiedad y el insomnio hasta los sentimiento de culpa, tristeza, enojos e incluso síndromes específicos como el síndrome del aniversario… Y no solo ellas, sino que también los padres de las criaturas abortadas, la familia cercana, incluso el personal sanitario que lleva a cabo procedimientos de aborto, pueden manifestar en alguna etapa de su vida síntomas propios de este Síndrome Post Aborto.
Posteriormente y, siempre iluminado con las experiencias concretas que las diferentes personas que se han acercado al Proyecto Raquel, las ponentes explicaron como la Iglesia quiere ofrecer, a las personas implicadas en un aborto provocado, una atención individualizada y confidencial a través de una red diocesana de sacerdotes, consejeros, psicólogos y psiquiatras. Esta atención supone acompañar a la persona en su integridad en un proceso de sanación y reconciliación.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida
Se estrena “Face to God», una iniciativa semanal de adoración para adultos

Se estrena “Face to God», una iniciativa semanal de adoración para adultos

El próximo 4 de octubre, echa a andar la iniciativa diocesana, "Face to god". Un encuentro dirigido a familias y a adultos, que con el mismo modelo de oración que el "Face to face" pretende crear un espacio semanal de encuentro con Dios a través de la oración, la música, el testimonio y el perdón. Será en la Catedral a las 21 horas.
<strong>Proyecto Amor Conyugal organiza, en octubre, un retiro para matrimonios</strong>

Proyecto Amor Conyugal organiza, en octubre, un retiro para matrimonios

Proyecto Amor Conyugal en colaboración con la Parroquia La Inmaculada Concepción de Canena y la Parroquia Santa Isabel de Jaén os invita a participar en un retiro para Matrimonios, con el objetivo de adentrarnos juntos en la Verdad del Matrimonio (según San Juan Pablo II) y experimentar la Alegría del Amor (según el Papa Francisco).
La Delegación de Familia presente en las Jornadas sobre los itinerarios catecumenales para la vida matrimonial

La Delegación de Familia presente en las Jornadas sobre los itinerarios catecumenales para la vida matrimonial

Este fin de semana, se ha llevado a cabo, en Guadarrama, el curso de Formación de Agentes de Pastoral de Familia y Vida organizado por la Subcomisión Episcopal para la Familia y defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española, al que han asistido nuestros Delegados diocesanos de Familia y vida, acompañados por otros dos matrimonios que colaboran en dicha delegación.
El derecho a la vida ¿es inconstitucional?

El derecho a la vida ¿es inconstitucional?

Nota de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española ante la sentencia sobre la Ley del aborto del Tribunal Constitucional. Defendemos la dignidad de cada persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, independientemente de su edad, raza, estado de salud.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad