Primer encuentro de la Escuela de Animación Misionera

14 noviembre de 2011

Escuela de Animación Misionera     El pasado sábado, 12 de noviembre, el Seminario Diocesano acogía el primer encuentro de la Escuela de Animación Misionera, de este curso 2011-2012. 
     “La escuela de animación misionera empezó el año pasado con una motivación muy bonita en torno a lo que es la formación en el ámbito de las misiones. Desde la teología, la pastoral, el testimonio, el compromiso y la vida misionera. Pretende dar a conocer como funciona el mundo de las misiones, la trayectoria de la Iglesia durante tantos siglos y la experiencia de los misioneros repartidos por los cinco continentes. Es por tanto, acercar la realidad misionera a nuestra Iglesia Diocesana de Jaén.”, asegura Carlos Moreno, Delegado Episcopal de Misiones y Obras Pontificias de la diócesis.     

 Dichos encuentros, organizados por la Delegación Episcopal de Misiones y Obras Misionales Pontificias de Jaén, están orientados a todos los agentes de pastoral y laicos comprometidos con la misión, con el objetivo de ofertar, así, nuevos métodos e ideas para la animación misionera en sus comunidades. “Los encuentros están abiertos a sacerdotes, religiosos y religiosas, catequistas, miembros de los movimientos, Cofradías, jóvenes, mayores, … Lo importante es que haya una inquietud misionera, un interés por conocer cómo viven los misioneros y la realidad de las tierras de misión . Y también formarnos en esa dimensión misionera y adquirir un compromiso”.
     La periodicidad de las sesiones será mensual y se desarrollarán los sábados por la mañana en el Seminario Diocesano. Los encuentros constarán de momentos de oración, de testimonio y compartir y de formación. Se pretende, de este modo, preparar a las personas interesadas en la formación, la organización y la cooperación misionera partiendo siempre de los principios cristianos fundamentales. “Empezamos siempre con un momento de oración compartida. Una oración serena y que nos ayude a interiorizar lo que vamos a vivir. En segundo lugar, un momento de reflexión sobre alguna cuestión formativa. Y una tercera parte más de testimonio y de compartir experiencias”, continúa el Delegado.
     Así el encuentro de pasado sábado comenzaba a las 10.30 de la mañana. En él estuvieron presentes, además, de los participantes, el Delegado Episcopal de Misiones y Obras Misionales Pontificias de Málaga y misionero de la Consolata, que ha estado trabajando 20 años en Tanzania; el Delegado Episcopal de Misiones y Obras Misionales Pontificias de Almería; y un matrimonio de Málaga, misioneros, también en Tanzania.
     Igualmente, de una a dos de la tarde, el Delegado de Misiones se reunión con un grupo de la  Delegación Episcopal de Juventud. “Se está formando un grupo joven dentro de la Delegación de Misiones que va a ser el motor de algunas dimensiones o de algunas actividades. Por ejemplo, la coordinación de los medios de comunicación, la página web, el blog, el facebook y algunas actividades como Sembradores de Estrellas o Infancia Misionera. Lo que se pretende es cooperar con distintas delegaciones y hacer actividades conjuntas para ir al unísono y enriquecernos unos y otros”, asegura Carlos Moreno.

Objetivos de la Escuela
     Los objetivos fundamentales que se plantean en la Escuela de Animación Misionera podrían resumirse, según Carlos Moreno, en varios aspectos. “Por un lado, la formación en la misionología en la vida de la Iglesia. Propiciar un encuentro desde la propia vivencia cristiana y el propio compromiso personal con la misión ‘ad gentes’, que emana del propio bautismo. E id adquiriendo los propios compromisos misioneros, a la luz de la enseñanza de la Iglesia y del testimonio de otras personas. Por tanto, es importantísimo también compartir experiencias, conocer y asistir a esos encuentros con personas que han sido protagonistas también en esas experiencias de misión en distintos lugares del mundo. Así como entender que somos una Iglesia Misionera abierta a la misión universal”.
     Estos objetivos se quieren conseguir a través de este curso de animación y al término se ofertarán experiencias de servicio.

Ver más fotos

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Misiones
La Madre Asunción Colomo ofrece su testimonio misionero en Santa María de Torredonjimeno

La Madre Asunción Colomo ofrece su testimonio misionero en Santa María de Torredonjimeno

Con motivo de la celebración del DOMUND Asunción Colomo, de las Madres de los desamparados y San José de la Montaña, ofreció su testimonio misionero en el Centro Pastoral “La Victoria” de la Parroquia de Santa María de Torredonjimeno.
Una veintena de catequistas son enviados a evangelizar, en la parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo

Una veintena de catequistas son enviados a evangelizar, en la parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo

Ayer, 22 de octubre, la Iglesia celebraba la Jornada Mundial de las Misiones (DOMUND). Así, durante la Eucaristía de las 12.30 horas, dedicada especialmente a los niños y sus familias, se realizaba, en la parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo, el rito de envío de sus catequistas.
Chocolate misionero de las parroquias de San Isidoro y San Juan Bautista de Úbeda

Chocolate misionero de las parroquias de San Isidoro y San Juan Bautista de Úbeda

Las parroquias de San Isidoro y San Juan Bautista de Úbeda han celebrado el DOMUND de una manera muy especial. Tras la Eucaristía, pasamos una mañana de convivencia tomando lo que han llamado un “chocolate misionero”. “Corazones ardientes y pies misioneros” en comunión es lo que han vivido en este domingo misionero.
Carta Pastoral- DOMUND 2023

Carta Pastoral- DOMUND 2023

El DOMUND nos invita a dirigir nuestra mirada a los misioneros y misioneras que se convierten en los más claros exponentes, con su palabra y con su compromiso vital tantas veces sellado con la propia sangre, de la solidaridad descendente de Dios y de la exigencia de unos derechos reconocidos en las circunstancias concretas de cada comunidad y de cada individuo.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad