Primer Círculo de Silencio en Villargordo

17 diciembre de 2018

El pasado viernes, 14 de Diciembre, tuvo lugar en Villargordo, y en conexión con el Secretariado de Migraciones de la Diócesis, su primer Círculo de Silencio, en apoyo a la dignidad y acogida de los inmigrantes residentes, temporeros y refugiados.

El Círculo estaba organizado por la Parroquia de Villargordo, y distintas entidades sociales y políticas del pueblo.

La estructura del Círculo, consistió en una primera presentación por parte del Párroco, D. Germán García, donde hizo alusión al carácter solidario y apolítico de la concentración y procedió a leer parte del mensaje del Papa a los participantes en la Jornada del Agua, agricultura y alimentación: “Construyamos el Mañana”

Así se leyeron palabras como el sentido de gratuidad, el don de Dios de todo lo que nos llega por lo que en lo referente a las cosechas y alimentos, “hemos de evitar la voracidad o la explotación” El Papa nos llama a “la responsabilidad, a no quedarnos atrapados en cálculos mezquinos que impidan ayudar a los más desfavorecidos, a quienes se ven privados de lo más básico”

Habla también de “Edificar una sociedad justa e inclusiva, donde nadie quede atrás. Una sociedad que sitúe a la persona y sus derechos fundamentales en el centro, sin dejarnos arrastrar por intereses cuestionables que sólo enriquecen a unos pocos”.

A continuación, Bartolomé Mateos, presentó a la persona que ofrecería el testimonio en esta ocasión y que se trataba de Ibrahim Youwadjou, chico camerunés que narró tanto las causas de su proceso migratorio, como las diversas vicisitudes por las que pasó durante tres años hasta llegar a las costas españolas, así como su paso y permanencia en el CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) en condiciones mucho peores a una cárcel.

Su visión nos acercó al dolor sufrido, pero también nos abrió a una esperanza al narrar cómo por fin consiguió sus documentos y puede estar trabajando en la aceituna a fecha de hoy

Fue un testimonio que impactó a las más de 80 personas que participaron en la concentración, muchos de ellos inmigrantes residentes en Villargordo.

Se finalizó el acto, como es habitual, con unos minutos de silencio, que a todos sobrecogió tras el testimonio que escuchamos, para finalizar con la lectura de un poema.

Agradecemos desde el Secretariado de Migraciones Diocesano,  iniciativas de este tipo en nuestras parroquias y pueblos y animamos a la Comunidad de Villargordo y a su párroco a permanecer de forma periódica en este tipo de convocatorias que tanto bien hacen para la sensibilización y acogida de nuestros hermanos inmigrantes, así como para nuestras comunidades creyentes que visualizan de esta forma el papel de la nuestra Iglesia en apoyo de los sectores más vulnerables de nuestra Sociedad

Desde el Secretariado de Migraciones apoyaremos las propuestas que al respecto se puedan celebrar en nuestros pueblos.

Secretariado de Migraciones

Galería Fotográfica: «Círculo de Silencio Villargordo»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Eucaristía diocesana de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Eucaristía diocesana de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

El pasado sábado, 30 de septiembre, se celebró la Eucaristía diocesana de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, con la que se cerraban los diferentes actos llevados a cabo en nuestra Diócesis con motivo de dicha jornada. La celebración eucarística tuvo lugar a las 8 de la tarde en la Iglesia de las Angustias de Alcalá la Real y fue presidida por Jesús Castro, Delegado de Migraciones.
La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

El próximo domingo, 24 de septiembre, celebraremos la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado con el lema “Libres de elegir si migrar o quedarse”. Desde la Delegación diocesana se han organizado diversos actos: El Círculo de Silencio, la participación el Face to Face y la Misa de la Jornada en la Diócesis.
Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas ha puesto en marcha una campaña para ayudar a Cáritas Rabat después del terrible terremoto del pasado sábado y que ha provocado más de 2000 personas fallecidas y otras tantas desaparecidas. as personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas con Marruecos pueden hacerlo a través a través de los canales habilitados por Cáritas Diocesana de Jaén.
Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Del 2 al 8 de julio, un grupo de siete personas, varios técnicos de Cáritas diocesana de Jaén, junto con su director, y el delegado de Migraciones, visitaron Ceuta y el norte de Marruecos para conocer la realidad migratoria de la frontera sur de Europa. Este viaje se enmarca en el objetivo de Cáritas de Jaén de impulsar el área de cooperación fraterna en nuestra Diócesis.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad