El Colegio La Purísima organiza el primer Círculo de Silencio del año

17 enero de 2019

El pasado martes, tercero de mes, volvimos a formar el círculo de silencio para recordar los derechos de las personas migrantes y refugiadas. En esta ocasión, el círculo se ensanchó y se hizo más grande gracias al alumnado y profesorado de secundaria del Colegio «La Purísima» de Jaén, quienes organizaron el acto. Sensibles y conscientes de la dura realidad por la que atraviesan miles de menores. Durante los  días previos al Cículo, Jesús Castro responsable del Secretariado de Migraciones de la Diócesis,  trabajó en los grupos de vida dinámicas y reflexiones, que ayudaran a conocer y comprender la triste realidad que sufren miles de migrantes menores.

Ya en el Cículo se quiso denunciar  la trágica muerte de niños y niñas, la cual se repite dolorosamente casi a diario durante el trayecto que miles de refugiados e inmigrantes emprenden para llegar a Europa..

Interpelaron con sus incómodas preguntas a cuantos allí se congregaron:

¿Cuántos niños y niñas se ha tragado ya el océano?, ¿qué hay de los miles de refugiados y migrantes que se encuentra con un muro vergonzante?, con un muro de miedo y de falta de solidaridad.

El viaje del inmigrante no es el placer del turista, no es el bienestar del desocupado…es la única salida del empobrecido, del explotado, del amenazado, del manipulado,…, hay que decirlo, hay cosas que no se pueden admitir, y por eso DENUNCIARON:

1.- Que menores de 15 años sean encerrados en el CIE, evidenciando una vez más la vulneración de derechos e incumplimiento de la obligación del estado Español de la protección a la infancia.

2.- Que en Ceuta y Melilla cada día media docena de menores crucen las fronteras “ arropados” por traficantes y sin compañía familiar. Que familias desesperadas por no poder ni siquiera tocar el puesto fronterizo español, paguen para que gente marroquí “ haga de familia” y así cruzar la frontera con refugiados sirios a cambio de miles de euros. Buen negocio, mientras unos respiran, otros se ahogan.

3.- Denunciamos la militarización y la presión de la policía marroquí en la frontera, que levantó una nueva valla de pura concertina y desmanteló los asentamientos del monte Gurugú.

4.- Denunciamos que la zona de Melilla-Nador siga siendo escenario de violación de derechos fundamentales de las personas migrantes. Es una zona donde la impunidad parece ser la regla para las autoridades marroquíes y españolas en la aplicación de políticas de represión de la migración llamada clandestina.

5.- Denunciamos la sentencia del Tarajal, no hay justicia para los pobres y la única justicia que nos queda es la de pronunciarnos.

Caminamos en silencio y con los pies descalzos para abrazar con ese gesto a nuestros amigos menores inmigrantes. Hicimos nuestro el canto de Ain Karem “Los incontables” para finalizar el acto.

Seguiremos denunciando estas situaciones de injusticia, interpelando y concienciando desde nuestro “cole” e invitando al resto de jóvenes a unirse a esta causa.

 

Colegio La Purísima de Jaén
Círculo de Silencio Jaén

Fotos: Fernando Mármol

Galería Fotográfica: «Círculo de Silencio. Enero 2019»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Eucaristía diocesana de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Eucaristía diocesana de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

El pasado sábado, 30 de septiembre, se celebró la Eucaristía diocesana de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, con la que se cerraban los diferentes actos llevados a cabo en nuestra Diócesis con motivo de dicha jornada. La celebración eucarística tuvo lugar a las 8 de la tarde en la Iglesia de las Angustias de Alcalá la Real y fue presidida por Jesús Castro, Delegado de Migraciones.
La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

El próximo domingo, 24 de septiembre, celebraremos la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado con el lema “Libres de elegir si migrar o quedarse”. Desde la Delegación diocesana se han organizado diversos actos: El Círculo de Silencio, la participación el Face to Face y la Misa de la Jornada en la Diócesis.
Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas ha puesto en marcha una campaña para ayudar a Cáritas Rabat después del terrible terremoto del pasado sábado y que ha provocado más de 2000 personas fallecidas y otras tantas desaparecidas. as personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas con Marruecos pueden hacerlo a través a través de los canales habilitados por Cáritas Diocesana de Jaén.
Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Del 2 al 8 de julio, un grupo de siete personas, varios técnicos de Cáritas diocesana de Jaén, junto con su director, y el delegado de Migraciones, visitaron Ceuta y el norte de Marruecos para conocer la realidad migratoria de la frontera sur de Europa. Este viaje se enmarca en el objetivo de Cáritas de Jaén de impulsar el área de cooperación fraterna en nuestra Diócesis.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad