Presentada una guía que recoge la obra social de la Iglesia en Andalucía

5 marzo de 2013
     El arzobispo de Sevilla, mons. Juan José Asenjo, ha presentado recientemente la Guía de Acción Social de la Iglesia en Andalucía, un informe que, por primera vez, presenta los dispositivos que tiene en activo la Iglesia andaluza para atender a los colectivos en riesgo de exclusión en un doble soporte: papel y virtual. Se trata, según explicó el arzobispo, de «un instrumento para que se sepa lo que la Iglesia hace por el pueblo, pero ante todo servirá para que las víctimas de la crisis encuentren orientación y respuesta a sus necesidades».

     La Guía contiene un total de 439 dispositivos (143 centros, 106 programas y 109 servicios) para atender a varios colectivos: menores, familias, adictos, VIH, personas sin hogar, reclusos y exreclusos, mayores, dependientes, inmigrantes y minorías étnicas. El documento se ha realizado también en soporte virtual con la intención de seguir incorporando recursos destinados a personas en riesgo de exclusión. 
     María Antonia Tuñón, presidenta de CONFER-Andalucía, una de las impulsoras, junto a Cáritas-Andalucía de este documento, explicó que el informe es fruto de más de dos años de trabajo y «supone una respuesta humilde de la Iglesia en favor de la dignificación y la humanización de los que más lo necesitan». Asimismo, recalcó que «se trata de un instrumento abierto y actualizable», ya que la guía virtual permite incorporar recursos permanentemente.
     Por su parte, el presidente de Cáritas Regional Andalucía, Anselmo Ruiz, indicó que la guía de recursos de la Iglesia en Andalucía ayudará a las instituciones públicas y privadas a trabajar en coordinación con la obra social de la comunidad autónoma con el objetivo de mejorar el servicio que se ofrece a las personas más desfavorecidas.
     El arzobispo de Sevilla consideró que la publicación de esta guía es un hito importante en la vida de la Iglesia. «Son muchos los que nos dicen que la Iglesia hace muchas cosas pero no sabe mostrarlas» y esta guía recoge esa labor que convierte a la Iglesia en «servidora de la sociedad».
     Tanto la guía en papel como la guía virtual tienen una localización de recursos muy intuitiva y manejable para los usuarios. El diseño en papel diferencia por colores las 10 diócesis que existen en Andalucía y clasifica por iconos los colectivos destinatarios de los diferentes recursos. Mediante la guía virtual www.guiasocialiglesiaandalucia.es, la información es mucho más concreta y los recursos pueden ser localizados mediante diferentes criterios de búsqueda: colectivo destinatario, localidad, nombre del centro, Diócesis, etc.   En su versión virtual, el usuario encontrará información sobre el último día en el que se ha actualizado. La idea es que se vayan sumando todos los recursos que existan de manera que este documento llegue a recoger toda la obra social que existe en la comunidad para atender a personas necesitadas. 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Obispos del Sur, CEE y Vaticano
Las piedras y las tentaciones

Las piedras y las tentaciones

Durante el tiempo de Cuaresma, se nos invita a considerar el pasaje de las pruebas de Jesús en el desierto. Tanto en la versión de Mateo como en la de Lucas, la primera tentación es la de convertir las piedras en pan (Mt 4,3; Lc 4,3).
«Caminos de juventud», propuesta de preparación para la JMJ 2023

«Caminos de juventud», propuesta de preparación para la JMJ 2023

La Subcomisión de Infancia y Juventud de la Conferencia Episcopal Española ha elaborado un itinerario preparatorio para todos los jóvenes que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud. Cada una de las etapas del camino se divide en cinco pasos que podrá ir dando cada joven en compañía de su comunidad.
Las 24 horas para el Señor cumplen su décimo aniversario con el lema: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13)

Las 24 horas para el Señor cumplen su décimo aniversario con el lema: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13)

La iniciativa cuaresmal promovida por el Papa Francisco en el inicio de su pontificado, “24 horas para el Señor”, cumplen este viernes su décima edición. Se desarrollarán desde viernes 17 al sábado 18, bajo el lema «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13).
Los jiennenses son los segundos, en toda España, más comprometidos con la Iglesia católica

Los jiennenses son los segundos, en toda España, más comprometidos con la Iglesia católica

Jaén es la segundo provincia española donde más se marca la casilla de la X a favor de la Iglesia en la declaración de la renta. En los datos, hechos públicos este martes, se desprende que 3800 jiennenses más han marcado la casilla en el último ejercicio, lo que supone una variación de más de 430 mil euros en la provincia.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad