Presentada la Sinfonía Vandelvira en la Catedral

5 noviembre de 2018

Entre notas musicales, el compositor jiennense Rogelio Rojas escribió parte de la historia del arquitecto y cantero renacentista Andrés de Vandelvira, autor de la Catedral de Jaén. Desde su ventana, Rojas contemplaba su obra imaginando cómo sonaría. Así nació la Sinfonía Vandelvira para Orquesta y Coro, un espectáculo para todos los sentidos que vio la luz, por primera vez, el pasado mes de mayo, en el Aula Magna de la Universidad de Jaén, y gracias al apoyo de Diario JAÉN y Rosetas Eventos 360º, empresas que, en su empeño por revestir de música una creación candidata a ser Patrimonio de la Humanidad, volverá a sonar el próximo 9 de noviembre, a partir de las 20:30 horas. Y lo hará en la Catedral, uno de los espacios soñados por el compositor y al cual le dedica, precisamente, el cuarto movimiento de su obra.

La sala capitular del enclave religioso acogió la presentación de este concierto —que contará con una segunda cita el 16 de noviembre en la Catedral de Baeza, obra también de Vandelvira—, y en la que se dieron cita, además del autor de la sinfonía, el vicario general de la Diócesis de Jaén, Francisco Juan Martínez; el presidente del Colegio de Arquitectos, Pedro Cámara; la concejal de Cultura, Isabel Azañón; el director de zona de CajaSur, José Calle; la responsable de Relaciones Institucionales de CajaSur, Montserrat Cárdenas, y el director de Diario JAÉN, Juan Espejo, quien hizo de maestro de ceremonia de este encuentro y destacó que este periódico sirve de vehículo de inquietudes culturales, las mismas que Rojas posee y que, gracias a esta puesta de largo, podrá compartir con todos los jiennenses.

“Este es un espacio soñado para mí. La inspiración para hacer realidad esta obra nació en este lugar. Por esta tierra pasaron compositores que escribieron sobre la Catedral, como Cebrián o Garay, pero ninguno jiennense. Nací en la Alameda, soy de Jaén y siento esta Catedral como mía. Me alegra mucho que me hayan apoyado los patrocinadores y que Diario JAÉN se haya volcado con esta iniciativa. Estoy muy emocionado porque es algo muy importante para mí”, destacó el músico conteniendo las lágrimas a la par que sonreía en muestra de su máxima satisfacción.

Rojas desgranó cada una de las partes que componen este trabajo musical, el mismo que trasladará a la Catedral a más de 70 músicos de la Orquesta Sinfónica Vandelvira —creada para la ocasión, tal y como indicó el compositor— y del Coro Ciudad de Jaén. Así, entre sopranos, contraltos, tenores y bajos, resonarán instrumentos de viento, cuerda y percusión para recrear escenas concretas de la vida del arquitecto renacentista, como su pasión por la cantería, en la que, por ejemplo, el triángulo emulará el sonido del martillo contra el cincel cuando se pica la piedra, o el desarrollo de su actividad en el movimiento El Arquitecto, que llegará con aires de allegro constante y andante, fruto de un artista triunfador.

“Es difícil recrear, a través del sonido, las distintas etapas de la vida de Vandelvira. Por ejemplo, en la parte de la composición que trata la visión del hogar y del amor del arquitecto, imaginé cómo iba y venía del trabajo para ver a su familia. Es un movimiento romántico en el que, además, reflejo cómo él se sentía bien en su soledad y lo abrigó con la frase ‘In solis tu mihi turba locis’, del poeta latino Tibulo, que vendría a decir algo así como ‘En mi desierto, tú eras multitud’. Cuando escribí sobre la construcción de la Catedral, imaginé cómo sonaría por dentro. Quise representar la fiesta del pueblo al contar con un espacio tan privilegiado e introduje un canto gregoriano en modo V que interpretan tenores y bajos. Es una técnica rara de encontrar e interpretar, pero en ella el coro expresa la frase latina ‘Quam dilecta tabernacula tua, Domine’, que significa ‘Qué hermosa es tu morada, Señor’. Este es un momento muy especial para mí, y me siento muy apoyado. Espero que guste a todos los que vengan a verlo y sean testigos de este concierto”, desgranó Rojas, quien detalló los pormenores de esta actuación que, por más que se explique, es necesario escuchar y sentir con los oídos bien abiertos y el alma esperando encontrar el gozo y regocijo que el jiennense transmite en cada nota musical.

Aforo completo
A unos días de uno de los encuentros más esperados de la capital, ya es oficial: la Sinfonía Vandelvira para Orquesta y Coro colgó el cartel de “entradas agotadas”. Ochocientos espectadores serán testigos, en directo, de uno de los acontecimientos musicales más destacables de la agenda cultural jiennense, uno que permitirá que la memoria de Vandelvira renazca en la Catedral que él mismo recreó hace varios siglos.

Fuente: Diario Jaén

Galería fotográfica: «Presentación de Sinfonía Vandelvira»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Medios de Comunicación
Iglesia en Jaén 692: «Jaén, en camino hacia Cristo»

Iglesia en Jaén 692: «Jaén, en camino hacia Cristo»

En el repaso a la actualidad que se produce en la Diócesis podrán leer noticias como: Comienza el curso diocesano en el que se potenciará el “Primer anuncio”; El Obispo recibe en audiencia al Alcalde de Jaén; o el Obispo nombra a D. Bartolomé López Gutiérrez Delegado del Jubileo 2025.
Iglesia en Jaén 691: «Sed apóstoles del Señor, jóvenes con decisión, semillas del Reino»

Iglesia en Jaén 691: «Sed apóstoles del Señor, jóvenes con decisión, semillas del Reino»

En el repaso a la actualidad que se produce en la Diócesis podrán leer noticias como: Nombramientos efectuados por Monseñor Chico Martínez, Obispo de Jaén; nuestra Diócesis presenta a los Obispos de la Comisión del Clero el Plan de animación para la formación permanente de los presbíteros; o el Obispo se reúne con el nuevo consejo de Adoración Nocturna.
Iglesia en Jaén 690: «La Eucaristía fuente de transformación del mundo»

Iglesia en Jaén 690: «La Eucaristía fuente de transformación del mundo»

En el repaso a la actualidad podrán leer noticias como: Comienzan a germinar los brotes de una Iglesia en camino: la asamblea diocesana hace balance del curso; o el Obispo se reúne con medio centenar de religiosas contemplativas en la Jornada Pro Orantibus.
Iglesia en Jaén 689. «Sacerdotes: vivir, anunciar y actuar en fidelidad»

Iglesia en Jaén 689. «Sacerdotes: vivir, anunciar y actuar en fidelidad»

En el repaso a la actualidad que se produce en la Diócesis podrán leer noticias como: Monseñor Chico Martínez preside la Eucaristía de fundación de la nueva comunidad de religiosas en Santiago de la Espada; o cientos de huchas de Manos Unidas inundarán comercios y bares.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad