Preparando la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II

4 abril de 2014
     El cardenal Agostino Vallini, vicario del Papa para la diócesis de Roma junto con monseñor Giulio Dellavite, Secretario General de la Curia de Bergamo, monseñor Walter Insero, responsable de la Oficina de las Comunicaciones Sociales del Vicariato de Roma y el padre Federico Lombardi, S.I., director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede han presentado una serie de iniciativas que se insertan en el camino de preparación de la canonización de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II que se celebrará el domingo 27 de abril.

     Entre las iniciativas está una plataforma digital cuyo objetivo es ofrecer a los fieles y peregrinos las noticias e informaciones relativas a las ceremonias así como una serie de reflexiones espirituales sobre la vida y la enseñanza de ambos papas. Así, el sitio oficial www.2papisanti.org, es un portal -a punto de completarse- que cuenta con contactos, sectores para las oficinas de prensa, informaciones, vídeos e imágenes así como documentación biográfica sobre Juan XXIII y Juan Pablo II. Estará disponible en cinco idiomas: italiano, inglés, francés, español y polaco. 
     La aplicación titulada “Santo Subito”, que se podrá descargar gratuitamente tanto en formato Android como IOS (en italiano, inglés, español y polaco), se centra en la fama de santidad que rodeó, ya en vida, a ambos papas y dará también informaciones logísticas, así como la posibilidad de acceder a las noticias principales sobre la canonización y de descargar el material previsto para los diversos acontecimientos litúrgicos. 
     Entre los medios que ya funcionan se encuentran:
     Página oficial de la postulación con contenidos en cinco idiomas:
     Página oficial perfil Twitter con contenidos en cinco idiomas:
     Canal YouTube de la Postulación:
     Portal: www.karol-wojtyla.org
     Este último, promovido en 2011 por la Postulación para la beatificación de Karol Wojtyla ilustra detalladamente las etapas del proceso canónico que han llevado al reconocimiento de la santidad de Juan Pablo II y está disponible en diversas lenguas: italiano, inglés, francés, español, portugués, polaco y rumano.
     En paralelo, el Proyecto #2popesaints, realizado en colaboración con los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la universidad romana LUMSA, involucra una serie de redes para dar a conocer a los jóvenes la vida, la enseñanza y el testimonio de fe de los dos nuevos santos. En Facebook habrá una página titulada: 2popesaints ; en Twitter el account: @2popesaints. ; en Instagram #2popesaints ; y en YouTube 2popesaints. En todas, a partir del 6 de abril hasta la canonización, se propondrá cada día un tema relativo a ambos papas en los medios de comunicación; además cada acontecimiento se verá en directo en cada una de las redes.
En Google + se ofrecerá la posibilidad de seguir en “hangout” los briefings diarios de la semana anterior a la canonización. También se creará un QR code para entrar con rapidez en el sitio 2popesaints.org. La iniciativa “Rome connecting to the world”, un hermanamiento entre los fieles llegados a Roma y los jóvenes romanos, hará posible conocer los lugares más significativos de Roma unidos a la historia de Juan XXIII y Juan Pablo II, facilitando informaciones sobre la página de Facebook.
     Por otra parte, en la diócesis de Roma, el 22 de abril en la basílica de San Juan de Letrán, el cardenal Agostino Vallini presidirá un encuentro destinado a los jóvenes con los postuladores de las causas de ambos papas: Mons. Slavomir Oder (Juan Pablo II) y el padre Giovangiuseppe Califano (Juan XXIII). El 26 de abril, a partir de las 21, habrá una “Noche blanca de oración” y las iglesias del centro de Roma estarán abiertas para rezar y confesarse en diversos idiomas.
     Asimismo, la diócesis de Bérgamo, rinde homenaje a Juan XXIII, con “Las Obras signo”, una serie de actividades dedicadas a la caridad, la promoción humana y la solidaridad que repercutan en la vida diaria. Entre ellas, un proyecto de ayuda a Haití para garantizar tres años de escolarización en la escuela Juan XXIII; la invitación a los sacerdotes a contribuir con un mes de su sueldo y el importe de la colecta del 27 de abril a un fondo de ayuda para las familias en dificultad o la conmemoración, el 12 de abril, de la publicación de la encíclica “Pacem in Terris” a la que están invitados los embajadores de los países en que el entonces nuncio Angelo Roncalli desempeñó su misión diplomática (Bulgaria, Turquía, Grecia y Francia) y cuya presentación correrá a cargo de Jacques Delors, ex Presidente de la Comisión Europea.
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Obispos del Sur, CEE y Vaticano
Las piedras y las tentaciones

Las piedras y las tentaciones

Durante el tiempo de Cuaresma, se nos invita a considerar el pasaje de las pruebas de Jesús en el desierto. Tanto en la versión de Mateo como en la de Lucas, la primera tentación es la de convertir las piedras en pan (Mt 4,3; Lc 4,3).
«Caminos de juventud», propuesta de preparación para la JMJ 2023

«Caminos de juventud», propuesta de preparación para la JMJ 2023

La Subcomisión de Infancia y Juventud de la Conferencia Episcopal Española ha elaborado un itinerario preparatorio para todos los jóvenes que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud. Cada una de las etapas del camino se divide en cinco pasos que podrá ir dando cada joven en compañía de su comunidad.
Las 24 horas para el Señor cumplen su décimo aniversario con el lema: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13)

Las 24 horas para el Señor cumplen su décimo aniversario con el lema: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13)

La iniciativa cuaresmal promovida por el Papa Francisco en el inicio de su pontificado, “24 horas para el Señor”, cumplen este viernes su décima edición. Se desarrollarán desde viernes 17 al sábado 18, bajo el lema «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13).
Los jiennenses son los segundos, en toda España, más comprometidos con la Iglesia católica

Los jiennenses son los segundos, en toda España, más comprometidos con la Iglesia católica

Jaén es la segundo provincia española donde más se marca la casilla de la X a favor de la Iglesia en la declaración de la renta. En los datos, hechos públicos este martes, se desprende que 3800 jiennenses más han marcado la casilla en el último ejercicio, lo que supone una variación de más de 430 mil euros en la provincia.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad