Oración interreligiosa en Maristas

31 enero de 2022

Este martes, 1 de febrero, el patio del colegio Marista acogerá la celebración anual de la Oración Interreligiosa, organizada por el Colegio Marista y el Secretariado de Migraciones, con motivo del día de la Paz.
Es además víspera del día 2 de febrero, primer aniversario de la Casa de la LUZ, recurso coordinado por el Secretariado en colaboración con Cáritas diocesana, para jóvenes migrantes «ex tutelados» en riesgo de exclusión.

La oración se desarrollará bajo el lema: «en torno al mismo fuego». Los organizadores encenderán encenderemos un fuego central, que será el símbolo guía de toda la celebración.
Educadores del Colegio Marista, junto con jóvenes migrantes del Proyecto Rajab, realizarán una dinámica que nos adentrará en el «ser luz», desde una perspectiva universal, que aúna a todas las creencias y religiones.
Los participantes serán invitados a ser pequeños «fuegos», diferentes, pero con un mismo objetivo, quemar aquello que nos separa y hacer brillar una humanidad en paz y fraterna.
Durante el acto se contará con música en directo, que ayudará a interiorizar cada momento; y habrá lugar para los jóvenes y responsables de la «casa de la luz», que expresarán con palabra y canto lo que viene significando este proyecto para ellos en su primer aniversario.

Desde el Secretariado de Migraciones, el Colegio Maristas y Proyecto Rajab animan a la participación de esta Oración Interreligiosa.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Vía Crucis contra la trata de personas

Vía Crucis contra la trata de personas

Hoy, 20 de marzo, a las 18:00 horas y comenzando en la Plaza de la Libertad, junto a la estación de autobuses, se celebrará un Vía crucis contra la trata convocado por la Delegación de Migraciones. Este Vía Crucis costará de 5 estaciones que llevarán a cabo distintos colectivos de la ciudad.
El proyecto Trama II promueve la inserción laboral de mujeres migrantes a través de la actividad textil

El proyecto Trama II promueve la inserción laboral de mujeres migrantes a través de la actividad textil

El proyecto Tejiendo Redes de Apoyo entre Mujeres en Andalucía (TRAMA) II ya trabaja en el desarrollo de su segunda edición, manteniendo el objetivo de ser una plataforma para promover la inserción laboral de mujeres migrantes en situación de gran vulnerabilidad social y económica.
Estreno, en Jaén, del documental «Jornaleros. El mal patrón»

Estreno, en Jaén, del documental «Jornaleros. El mal patrón»

El próximo jueves, 27 de febrero, a las 19:30 h, se estrenará en Multicines La Loma (Jaén) el documental «Jornaleros. El mal patrón». Una obra conmovedora que explora la dura realidad de los trabajadores temporeros migrantes. La entrada será libre hasta completar aforo. Tras la proyección, se celebrará un coloquio para reflexionar sobre el tema.
Cáritas Interparroquial de Jaén lamenta la improvisación en la atención a los temporeros

Cáritas Interparroquial de Jaén lamenta la improvisación en la atención a los temporeros

Cáritas Interparroquial de Jaén lamenta la improvisación en la atención a las personas temporeras. El coordinador de Cáritas Interparroquial de Jaén, Javier Porras, muestra su malestar ante la falta de una respuesta “planificada, adecuada y digna” a muchas de las personas que llegan a esta tierra en busca de un sustento“
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo