Oración interreligiosa en búsqueda de la paz y del entendimiento mutuo

28 febrero de 2013
     En el Día Internacional de la Paz y la No Violencia tuvimos la ocasión de participar en Jaén de una Oración Interreligiosa entre musulmanes, cristianos (católicos, ortodoxos, evangelistas) y sihk.
     Para muchos de los participantes fue la primera experiencia en este tipo de relación con el Absoluto desde los distintos textos,  ritos y músicas. Fue un acercarse a Dios desde la verdad que nos une a todas y todos y el deseo de avanzar en aquello que nos posibilita  caminar en común desde la Paz y el respeto mutuo, al sentirnos todos hijos de un mismo Padre y por ello, iguales en dignidad.

     Organizado por el Secretariado de Migraciones y el Proyecto Rajab- Institución Teresiana- de Acogida y encuentro de inmigrantes, nos reunimos en el Salón de Actos del Colegio “Josefa Segovia” una treintena de personas, para unir nuestras voces y oración en silencio hacia ese Padre en búsqueda de la Paz y el entendimiento mutuo.
     La preparación del encuentro oracional fue días previos y nos pusimos de acuerdo en cuanto a textos, ritos, músicas y orden de la Oración. Fue un primer momento lleno de vida y de compartir cada uno desde donde es y siente en su interior a ese Dios que nos habita y que llena de sentido nuestras vidas.
     Se inició la oración con un texto de la Comunidad cristiana esenia, que nos llamaba a la unidad de  todos: 
     “Padre, posa tu mirada sobre tus hijos
      Permítenos tomar conciencia de que somos una familia
     No hay hombres de distintas religiones
     Ni de distintas culturas
     Tan sólo hay hombres frente a tu faz
     Pues Tú nos has creado a todos como tus hijos.
     Tenemos distintos pareceres sobre cómo eres.
     Te adoramos de distintas maneras,
     Sin embargo lo que nosotros hacemos es obra del hombre
     Lo que Tú has hecho cuando nos has creado
     ES OBRA DE DIOS.
     Concédenos la comprensión
     De que sólo existe un Dios al que todos veneramos
     Y que ese Dios en nuestro Padre. Amén.
     Continuamos con la oración Hebrea, donde se leyó un texto de Ezequiel y se meditó en el silencio con el que todos hacíamos presente a Dios.
     Seguimos con la oración cristiana leyendo un texto de la carta de Juan y otro del  Evangelio de Lucas, con la música del “Adoramus  te” de  Taizé que nos llamaba a bendecir al Padre que nos convocaba.
     La Oración musulmana se inició con la llamada a la oración, desde la belleza de la música recitando los textos del Corán. Los musulmanes que participaron, cantaron la primera Sura, que se tradujo posteriormente y tuvimos en silencio una escucha orante  de música religiosa sufí. 
     Finalizó el representante de la religión Sikh,  quien también recitó cantado un mantra de su religión y escuchamos un canto en el que nos hablaba de la unidad de todos, en un solo Dios Padre.
     Tuvimos un momento para compartir peticiones y acciones de gracias por la experiencia tan rica y cargada de Dios en que nos estábamos moviendo y finalizamos con un canto a la mujer que une las tres grande religiones monoteístas, a judíos, cristianos y musulmanes: María.
     Como creyentes, como católicos, hemos de trabajar por todo aquello que favorezca a la persona como don de Dios y es por ello que desde el  “Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso” se nos estimula a trabajar en tres aspectos: Respetar al otro/a en su especificidad, conocer de forma conjunta lo específico de cada religión,  y colaborar para que nuestra peregrinación hacia la Verdad, se realice en la serenidad y en la libertad.
     Nada más a propósito que estos encuentros para trabajar en ese camino,  en esa peregrinación hacia la serenidad del género humano desde Dios, Padre amoroso.
     Contamos con la presencia del D Manuel  García Muñoz, Delegado de Ecumenismo de la Diócesis, quien también tuvo al finalizar unas palabras de impulso y ánimo en este camino hacia la paz. 
     Esperamos seguir teniendo este tipo de encuentros para fortalecer vínculos entre las distintas comunidades religiosas de nuestra provincia.
     Que el Padre- Madre común nos guíe y acompañe.
Secretariado de Migraciones
Proyecto de   Acogida y Encuentro “Rajab” de la  Institución Teresiana
 
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

El pasado 2 de marzo tuvo lugar la vigilia de oración y reflexión contra la trata, en Alcalá la Real, en la Capilla del colegio de Cristo Rey de la localidad.Cada año se organiza, a nivel nacional, está Jornada de oración, en torno al día de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que sufrió la esclavitud […]
Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente de la Diócesis de Jaén ha organizado, el próximo 7 de marzo, un encuentro oración bajo el lema, "#8M Igualdad y Dignidad: La precariedad se escribe en femenino" y tiene como fin sensibilizar sobre la precariedad laboral de muchas mujeres.
Vigilia de oración y reflexión contra la Trata de personas en Alcalá la Real

Vigilia de oración y reflexión contra la Trata de personas en Alcalá la Real

La Capilla del Colegio de Cristo Rey de Alcalá la Real acoge mañana, 2 de marzo, a las 19:00 horas, Vigilia de oración y reflexión contra la Trata de personas, organizada por la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén.
Caminando por la dignidad, lema de la Jornada Mundial de Oración contra la Trata

Caminando por la dignidad, lema de la Jornada Mundial de Oración contra la Trata

El 8 de febrero se celebra la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, este año bajo el lema “Caminando por la Dignidad”, por la dignidad de toda persona, especialmente por aquellas cuya dignidad ha sido agredida, dañada, violentada, como son las víctimas de trata. Como Iglesia estamos llamados a mantener […]
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad