Octubre y el Rosario

26 septiembre de 2012

 

donramonMuy queridos fieles diocesanos: 
     1. Cuando una práctica de piedad llega a calar muy hondo y universalmente en el pueblo cristiano, se pude afirmar que forma parte del alma de la Iglesia y que es el Espíritu Santo quien la está sosteniendo, como manifestación práctica de la fe del pueblo de Dios.

     Así podemos afirmarlo del rezo del Santo Rosario, devoción mariana de un largo desarrollo en el tiempo. Santo Domingo de Guzmán tuvo la intuición de organizar y llevar a los fieles esta oración, ya incipiente en los monasterios de la Edad Media para frailes no de letras.

      La Orden de Predicadores, sobre todo, y también la Orden Cartujana, la fueron extendiendo por toda Europa y, más tarde, por los territorios de misión, ¡Cuántos rosarios hemos rezado muchos desde niños! ¡Cuántas gracias y bendiciones nos llegan por esta sencilla oración!       
     2. Recordemos, ante el próximo cincuentenario de la apertura del Concilio Vaticano II, su clara exhortación en el sentido del que los hijos de la Iglesia: “fomenten con generosidad el culto a la Santísima Virgen, particularmente el litúrgico; que estimen en mucho las prácticas y los ejercicios de piedad hacia ella, recomendados por el Magisterio en el curso de los siglos…” (LG 67).

Sin duda que, entre las prácticas de piedad en honor de la Santísima Virgen, debemos señalar el rezo del Rosario ya que los últimos Pontífices así nos lo recuerdan, no solo con sus enseñanzas sino también con la práctica personal de este ejercicio divino de piedad.
     Recordemos, también, la preciosa Carta Apostólica del Beato Juan Pablo II, Rosarium Virginis Mariae del año 2003 y su proclamación del Año del Rosario, en la que podemos leer: “Recitar el Rosario es en realidad contemplar con María el Rostro de Cristo” y contemplar el “Rostro de Cristo, en compañía y a ejemplo de su Santísima Madre” (n. 3).
     Esa contemplación no es únicamente, por tanto, sobre la Virgen sino que, con Ella y como Ella, contemplamos a Cristo. Para ello nada mejor, podemos leer en esa misma Carta Apostólica, que “recorrer las escenas del Rosario…, ir a la escuela de María para leer a Cristo, para penetrar sus secretos, para entender su mensaje”. (n. 14).
     3. El próximo día 6 de octubre dará comienzo el Sínodo de los Obispos, en Roma, sobre “La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana”, declarándose por el Santo Padre, con esta ocasión, Doctor de la Iglesia universal a San Juan de Ávila, impulsor de la Universidad de Baeza.
     El día 11 de octubre comenzarán, asimismo, el Año de la Fe, promulgado por Su Santidad, Benedicto XVI, en coincidencia con el cincuenta aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II y el vigésimo aniversario, también, de la publicación del Catecismo de la Iglesia Católica.
     Se trata de acontecimientos eclesiales muy relevantes, como bien sabemos. Pensemos, junto a María nuestra Madre del cielo, desde nuestro ser y fe cristiana, sobre la urgencia pastoral de una Iglesia radicalmente misionera, para dejarnos interpelar, cada uno, por el mandamiento misionero de Jesucristo a partir de los desafíos del mundo actual. Celebremos un DOMUND especial al calor del Sínodo de los obispos, en este año.
     Imposible imaginar, por otra parte, lo que sería la Iglesia de hoy sin el Concilio Vaticano II. Los documentos del Concilio no han perdido su belleza y actualidad.
     Acojamos de nuevo a sus enseñanzas y tomemos en nuestras manos el Catecismo de la Iglesia Católica para que siga ilustrándonos sobre la belleza y la fuerza de nuestra fe.
     4. No dejemos pasar tantas gracias. Es buena la ocasión para ofrecer el rezo del Santo Rosario a favor de tan importantes hitos eclesiales, contemplemos también en el Plan Pastoral diocesano, para que produzcan frutos abundantes a favor de la Nueva Evangelización.
     Ruego especialmente a los sacerdotes, que tomen parte activa e informen a sus fieles encomendados, sobre estos importantes acontecimientos eclesiales del próximo mes de octubre, que encomendamos, en sus frutos, a la Santísima Virgen del Rosario.
     Con mi afecto agradecido en el Señor.
     + RAMÓN DEL HOYO LÓPEZ, OBISPO DE JAÉN

 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Cartas Pastorales
Carta Pastoral Día de la Iglesia diocesana 2023:“Orgullosos de nuestra fe”

Carta Pastoral Día de la Iglesia diocesana 2023:“Orgullosos de nuestra fe”

Los cristianos compartimos un sentimiento, el de pertenencia. En nuestro caso, el de pertenencia a la comunidad cristiana, que, no solo nos hace tomar conciencia de que formamos parte de la Iglesia que fundó Jesucristo, sino que nuestra participación proactiva y comprometida con nuestra fe nos convierte en corresponsables con la misión evangélica, en nuestro tiempo y con nuestra gente; a la vez que herederos y semillas del Reino que otros recibirán.
Carta Pastoral- DOMUND 2023

Carta Pastoral- DOMUND 2023

El DOMUND nos invita a dirigir nuestra mirada a los misioneros y misioneras que se convierten en los más claros exponentes, con su palabra y con su compromiso vital tantas veces sellado con la propia sangre, de la solidaridad descendente de Dios y de la exigencia de unos derechos reconocidos en las circunstancias concretas de cada comunidad y de cada individuo.
Los Obispos del Sur de España publican la Carta pastoral “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular»

Los Obispos del Sur de España publican la Carta pastoral “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular»

Cuando se cumple el 30 aniversario de la visita del Papa Juan Pablo II a Andalucía, en junio de 1993, los obispos del Sur de España han hecho pública una Carta Pastoral en la que recogiendo el espíritu del Santo Padre a Andalucía, destacan la fuerza evangelizadora de la Piedad Popular, tan presente en la sociedad andaluza.
Carta Pastoral: «Con María y por María»

Carta Pastoral: «Con María y por María»

Hablar de mayo en nuestra tierra de Jaén es hablar de María, por excelencia. Es tiempo de romerías y peregrinaciones, alegría, de cantos y alabanzas, de luz intensa y flores coloridas, es tiempo de María. Que la Santísima Virgen María, bajo las diversas advocaciones que profesáis, nos acompañe siempre y nos ayude a vivir con la alegría y la paz del Resucitado.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad