Nota de los Obispos de las diócesis de Andalucía en el 40 aniversario de la visita del Papa San Juan Pablo II a nuestra tierra

4 noviembre de 2022

Se cumplen cuarenta años del primer Viaje a España del Papa San Juan Pablo II, que tuvo lugar entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre de 1982. En esos días, el Papa recorrió 18 ciudades, dos de ellas en Andalucía, Sevilla y Granada, y nos dejó muchos mensajes y testimonios que sirvieron para afianzar y fortalecer la fe de los cristianos en España y, desde aquí, en el mundo.

Con el lema “Testigo de la esperanza”, aquel viaje se convirtió en un auténtico soplo de esperanza y de fe, que quedó materializado en encuentros fervorosos y significativos por toda España, también en las dos ciudades andaluzas que visitó.

En Sevilla, San Juan Pablo II beatificó a sor Ángela de la Cruz, fundadora de las Hermanas de la Cruz, ante más de un millón de personas, el 5 de noviembre. En la homilía, alabó la entrega de Sor Ángela y sus hermanas a los más pobres entre los pobres, defendió la necesidad de solucionar los problemas del sector agrario –“la cenicienta del desarrollo económico” dijo el Papa, como ocurre también ahora- y animó a respetar y cultivar la religiosidad popular, “como una forma de compromiso cristiano con las exigencias fundamentales del mensaje evangélico”.

Por la tarde, ese mismo día 5 de noviembre, en Granada, el Papa convocó a más de medio millón de personas en una Celebración de la Palabra en Almanjáyar. Habló de la educación en la fe y de la urgencia y necesidad de anunciar el Evangelio, una tarea, recordó el Papa, que es de todos, no solo de los ministros sagrados y de los religiosos, sino también de los catequistas, de los padres y de toda la Iglesia. Y defendió la importancia de la educación religiosa en la escuela, como un “derecho primordial de los padres, primeros responsables de la educación de sus hijos”.

En Sevilla y en Granada el Papa pudo sentir el cariño y la acogida de los andaluces y rezó ante las Patronas de ambas ciudades, la Virgen de los Reyes y la Virgen de las Angustias, respectivamente.

Cuando se cumple el cuarenta aniversario de aquella visita histórica, los Obispos de las diócesis de Andalucía queremos recordar el paso de San Juan Pablo II por nuestra tierra, sus mensajes de esperanza y el estímulo que supuso para la fe de tantos cristianos aquella visita. San Juan Pablo II llegó como maestro y como testigo, para confirmarnos en la fe y alentarnos en una nueva evangelización, tan necesaria entonces como lo es hoy para el mundo.

Al mismo tiempo, agradecemos al Señor el don que ha supuesto para la Iglesia el pontificado de San Juan Pablo II y su extenso y profundo magisterio. Y, reiteramos nuestra adhesión a su sucesor en la sede de Pedro, el Papa Francisco, testigo hoy de una esperanza que, como entonces, la Iglesia y nuestro mundo tanto necesitan.

Granada, a 4 de noviembre de 2022

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Visita Pastoral del Obispo a las parroquias de San Isidro Labrador de Puente de Génave, San Mateo Apóstol de La Puerta de Segura y sus aldeas

Visita Pastoral del Obispo a las parroquias de San Isidro Labrador de Puente de Génave, San Mateo Apóstol de La Puerta de Segura y sus aldeas

Nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, continúa con su Visita Pastoral por la Sierra de Segura. Ahora ha sido el turno de las parroquias de San Isidro Labrador de Puente de Génave, San Mateo Apóstol de La Puerta de Segura y sus aldeas. Han sido unos días entrañables y muy emotivos.
Carta pastoral de Adviento: «Con esperanza, caminamos hacia Belén»

Carta pastoral de Adviento: «Con esperanza, caminamos hacia Belén»

En Adviento ponemos nuestros ojos en la noche santa de la Navidad y emprendemos, con esperanza, el camino hacia Belén. Son semanas de preparación para celebrar la incomparable alegría de la presencia del Dios-con-nosotros, pues «tanto amó Dios al mundo, que envió a su Hijo único, para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna» (Jn 3,16).
La Luz de la paz de Belén llega a Jaén el próximo 13 de diciembre

La Luz de la paz de Belén llega a Jaén el próximo 13 de diciembre

Con la Luz de la Paz de Belén se lleva un mensaje de paz y esperanza a todos los rincones de Andalucía. Este año será desde Jaén desde donde salga la luz a toda la Comunidad Autónoma. La celebración tendrá lugar en la Catedral a las 19:30 horas en una acto que estará presidido por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, oficiará el acto de llegada de la Luz de la paz.
Nuestro Obispo se reúne con el Cardenal Semeraro para dialogar sobre el proceso de beatificación de los mártires jiennenses

Nuestro Obispo se reúne con el Cardenal Semeraro para dialogar sobre el proceso de beatificación de los mártires jiennenses

En la tarde de este martes, 28 de noviembre, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, acudió al Dicasterio para la Causa de los Santos, en la Ciudad del Vaticano. Allí, fue recibido por el Prefecto, el Cardenal Marcello Semeraro, para llevar el seguimiento, cómo hizo el año pasado, del proceso de la causa de beatificación de los 125 mártires de nuestra diócesis jiennense.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad