Naprotecnología, una ciencia respetuosa en pro de la vida

10 abril de 2019

Organizado por la Delegación de Familia y Vida de la Diócesis y enmarcado dentro de la solemnidad de la Encarnación, el pasado viernes, se ofreció una charla sobre Naprotecnología. Esta ciencia, para promover la fertilidad natural, que lleva años cosechando buenos resultados en países como Estados Unidos o Reino Unido, lleva poco implantada en España. En la actualidad hay dos ginecólogas especializadas en Naprotecnología, con formación en Estados Unidos, doctoras reconocidas oficialmente por el Instituto Pablo VI de Omaha, Nebraska para practicar Naprotecnología.

A la charla acudieron, además de miembros de la Delegación de Familia y Vida, personal sanitario, como matrones y enfermeras, así como miembros de la pastoral familiar de algunas parroquias.

La Naprotecnología busca la causa de la infertilidad, basándose, sobre todo, en la salud de la mujer, y en las posibles causas de infertilidad del hombre,  y en la actualidad hay 300 parejas usuarias en toda España.

La conferencia la impartieron un matrimonio de Baena, Macarena Gómez y Francisco Javier Ramírez, que después de once años casados y de la búsqueda infructuosa de hijos, han encontrado en este método natural una respuesta a su infertilidad. Matrimonio muy vinculado a su parroquia y a la vida pastoral de su Diócesis, narró de forma cercana y muy emotiva su periplo por médicos, especialistas, clínicas. En la actualidad no han conseguido un embarazo, pero si acabar con ciertas dolencias que les perjudicaban de forma directa en el camino hacia la procreación. A la misma vez que ayudan a otros matrimonios en el difícil camino de la infertilidad.

Macarena comenzó explicando que «la Naprotecnología no te promete tener un hijo, porque un hijo viene de Dios», pero sí te ayuda, «a través de la medicina convencional, a hallar el problema de la infertilidad y mejorar la salud  general y procreativa de la pareja». Además, este método es integral, porque ofrece un acompañamiento, tanto de las doctoras como por parte de matrimonios voluntarios que siguen este método.

Macarena y Francisco Javier explicaron que en una cultura como la actual, en la que prima la inmediatez, la Naprotecnología no es rápida ni inmediata, «es una carrera de fondo». Sobre todo porque muchas parejas llegan a ella después de años de búsqueda infructuosa de descendencia: después de tratamientos; con edad avanzada… También explicaron que en países como Polonia este método ya se ofrece en la Seguridad Social.

La Naprotecnología tiene uno de sus pilares en el método Creigthon, que se basa en la observación estandarizada y el registro gráfico de marcadores biológicos que son esenciales para la salud y fertilidad de la mujer. Estos biomarcadores le indican a la pareja cuando se encuentran naturalmente fértiles e infértiles, permitiendo a la pareja utilizar el sistema ya sea para aplazar o lograr un embarazo. Estos biomarcadores también indican anomalías en la salud de la mujer. Todo ello complementado con estudios hormonales, enzimáticos, etc en el hombre; la naprotecnología es siempre un proceso que implica a ambos cónyuges.

El matrimonio explicó que en España se ha creado una Asociación, Naprotec, para dar luz a los matrimonios que buscan encontrar las causas de su infertilidad y lograr un embarazo de una forma natural y acorde con la Doctrina de la Iglesia.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Vida
Se estrena “Face to God», una iniciativa semanal de adoración para adultos

Se estrena “Face to God», una iniciativa semanal de adoración para adultos

El próximo 4 de octubre, echa a andar la iniciativa diocesana, "Face to god". Un encuentro dirigido a familias y a adultos, que con el mismo modelo de oración que el "Face to face" pretende crear un espacio semanal de encuentro con Dios a través de la oración, la música, el testimonio y el perdón. Será en la Catedral a las 21 horas.
<strong>Proyecto Amor Conyugal organiza, en octubre, un retiro para matrimonios</strong>

Proyecto Amor Conyugal organiza, en octubre, un retiro para matrimonios

Proyecto Amor Conyugal en colaboración con la Parroquia La Inmaculada Concepción de Canena y la Parroquia Santa Isabel de Jaén os invita a participar en un retiro para Matrimonios, con el objetivo de adentrarnos juntos en la Verdad del Matrimonio (según San Juan Pablo II) y experimentar la Alegría del Amor (según el Papa Francisco).
La Delegación de Familia presente en las Jornadas sobre los itinerarios catecumenales para la vida matrimonial

La Delegación de Familia presente en las Jornadas sobre los itinerarios catecumenales para la vida matrimonial

Este fin de semana, se ha llevado a cabo, en Guadarrama, el curso de Formación de Agentes de Pastoral de Familia y Vida organizado por la Subcomisión Episcopal para la Familia y defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española, al que han asistido nuestros Delegados diocesanos de Familia y vida, acompañados por otros dos matrimonios que colaboran en dicha delegación.
El derecho a la vida ¿es inconstitucional?

El derecho a la vida ¿es inconstitucional?

Nota de la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Española ante la sentencia sobre la Ley del aborto del Tribunal Constitucional. Defendemos la dignidad de cada persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios, independientemente de su edad, raza, estado de salud.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad