Misa del envío de los misioneros en la parroquia Nuestra Señora de Gracia, de Villardompardo

5 marzo de 2019

El pasado 3 de marzo, la comunidad parroquial de Villardompardo, nos reuníamos, como cada domingo para celebrar la Eucaristía y asistir al rito del envío de las misioneras.

En la homilía, el párroco, D. Juan Ángel Delgado, destacó que la misión evangelizadora debe ser parte esencial de la vida de cada cristiano y que los misioneros no actúan en nombre propio, sino que reciben la fuerza del Espíritu Santo y actúan  en  nombre de la Iglesia, responsable de continuar la misión de Jesucristo y de anunciar el Evangelio a todos los hombres.

El párroco les ha impuesto una Cruz y han encendido una vela, como símbolo de que serán iluminadas por el Espíritu Santo.

Al igual que los discípulos de Emaús sintieron «arder su corazón» junto a Cristo y salieron a comunicarlo a los demás, nuestras misioneras llevarán el mensaje de Cristo, casa por casa. Allí el Espíritu Santo se hará presente para iluminarlas y Cristo habitará en el corazón de quienes las escuchen, como una semilla que germina y es  llamada a dar fruto.

Ellas serán, a partir de ahora, y tras haber recibido la formación de manos del párroco, las encargadas de esparcir «las semillas » en la catequesis que tendrá lugar en las casas. El fruto dependerá de la clase de terreno que sea nuestro corazón: camino, roca, zarza o tierra buena.

En  la parroquia había colgada una gran pancarta, con el logo de la misión, que ha sido elaborada por una gran artista del pueblo, Mari Pepa Gómez y en la que se puede apreciar como la mano de Dios impulsa a los misioneros hacia Villardompardo.

A la entrada a la parroquia otros grandes artistas, los niños del pueblo, nos han expuesto sus dibujos de cómo ellos percibieron la acogida de la Cruz. Es muy grato poder observar como nuestros pequeños han plasmado la alegría y el entusiasmo con el que Villardompardo está viviendo este tiempo de misión, en esos dibujos llenos de color y que con tanto esmero han realizado.

Continuamos con la Misión:
Ya se les ha informado a los fieles de que cada viernes de Cuaresma, una cofradía de Pasión será la encargada de organizar un Viacrucis, que tendrá lugar dentro del templo y los vocales de culto de las distintas cofradías serán los encargados de asignar a cofrades que participen de la liturgia de la Palabra durante la Semana Santa.

Se les ha comunicado también a toda la asamblea y a los presidentes de todas las cofradías del pueblo que, nuestro cronista, Carlos Ramírez, la víspera de domingo de Ramos, nos dará una charla sobre  la cofradía de «La Veracruz» que hubo en Villardompardo en el siglo XVII. Una persona del pueblo guardaba un manuscrito que su familia ha ido pasando de generación en generación, de esta época. Ha sido nuestro magnífico cronista, quien se ha adentrado en la lectura de dicho legado para trasladarnos a la  Edad Media y nos hará sentir cómo vivían nuestros antepasados la fe.

Si tuviese que destacar algo de este tiempo de misión sería, sin lugar a dudas, como Villardompardo ha captado que «Misión somos todos».

Loly Gay Calvache
Parroquia de Villardompardo

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
Venta de dulces monacales para ayudar a las congregaciones de Úbeda y Baeza

Venta de dulces monacales para ayudar a las congregaciones de Úbeda y Baeza

Durante los días 8,9 y 10 de diciembre, coincidiendo con la solemnidad de la Inmaculada Concepción, las parroquias de Úbeda y Baeza junto a otras como las de Mancha Real, Villacarrillo, Iznatoraf y Sabiote venderán dulces artesanales elaborados por las monjas del Convento de la Purísima Concepción y del Real Monasterio de Santa Clara.
Primer Anuncio de Adviento Navidad en Mancha Real

Primer Anuncio de Adviento Navidad en Mancha Real

Diversos actos en las Parroquias de Mancha Real han inaugurado el año nuevo litúrgico que comenzábamos este fin de semana pasado. Desde el miércoles 29, se está celebrando la novena a la Inmaculada Concepción, patrona de Mancha Real. Culminarán los actos el día 7 de diciembre con la fiesta de estatutos e imposición de medallas a los nuevos hermanos.
Exposición “Et incarnatum est” de Niños Jesús en Jódar

Exposición “Et incarnatum est” de Niños Jesús en Jódar

En la ciudad de Jódar, se ha celebrado, entre los días durante los días 6 al 10 de diciembre, en la sede de la Asociación Cultural “Saudar”, una interesante y concurrida exposición de arte sacro, relacionada con la iconografía del Niño Jesús, bajo el lema “Et incarnatum est”. La exposición cuenta con una treintena de piezas, desde los siglos XVI hasta nuestros días.
La Delegación de Migraciones y el grupo Kehilá, inician el Adviento en la parroquia de Cambil

La Delegación de Migraciones y el grupo Kehilá, inician el Adviento en la parroquia de Cambil

La Delegación de Migraciones tuvo una convivencia-retiro de Adviento en la parroquia de Cambil, donde se trataron objetivos y actividades de la movilidad humana. La oración tuvo como mediación el arte, a través de un cuadro que representaba los sueños de varias mujeres migrantes.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad