Misa de acción de gracias por el Centenario de la Institución Teresiana

11 mayo de 2011

Institución Teresiana

     Durante este curso, la Institución Teresiana en Jaén está celebrando con diversos actos el primer centenario de su fundación por el sacerdote linarense San Pedro Poveda. En 1911, entre Covadonga y Oviedo, el sacerdote San Pedro Poveda inició la idea y el conjunto de acciones que derivó en un carisma nuevo para la Iglesia y en una obra educativa y cultural para la sociedad, que es hoy la Institución Teresiana, extendida por el mundo en treinta países. En todos estos países se están celebrando actos diversos para agradecer la tarea que la Institución lleva a cabo en los diferentes  contextos a los que ha hecho llegar la fuerza humanizadora de la fe, la educación y la cultura.

 

     La labor de transformar realidades y situaciones injustas a través de la educación, ha sido realizada principalmente por mujeres profesionales, preparadas en las corrientes más avanzadas de cada época. Esto ha favorecido el trabajo con numerosos colaboradores, muchos de los cuales se han integrado progresivamente en las diversas asociaciones de la Institución Teresiana.

     Desde el punto de vista de la fe y de la Iglesia, la Institución Teresiana es una organización laical formada por mujeres y hombres, que viven sus compromisos y responsabilidades en la sociedad al estilo de los primeros cristianos. Participan de la espiritualidad y del horizonte de sentido y actuación de la Institución, movimientos de jóvenes y de educadores. El lema de este primer centenario es “De la memoria al compromiso”.

     Jaén  es testigo de la presencia de la  Institución en esta ciudad desde 1913. Y para agradecer a Dios este primer centenario de la Institución Teresiana, el pasado 7 de mayo el Sr. Obispo de la diócesis de Jaén, Don Ramón del Hoyo López, presidió la Eucaristía de Acción de Gracias, que estuvo concelebrada por doce sacerdotes, en la Catedral de Jaén. Un gran cuadro del santo linarense presidió el presbiterio de la Catedral. Las canciones litúrgicas de esta celebración fueron interpretadas por  los alumnos y alumnas del Colegio “Pedro Poveda” de Jaén, dirigidos por Capilla Sánchez. Las lecturas, moniciones, oración de files y ofrendas fueron realizadas por personas vinculadas a la Institución y miembros de la comunidad educativa del Colegio “Pedro Poveda”. En la homilía, Don Ramón del Hoyo hizo referencia a la gran vinculación de San Pedro Poveda con la diócesis jienense ya que además de nacer en Linares, fue canónigo de la catedral de Jaén y profesor del Seminario Diocesano. Al terminar la celebración los numerosos fieles que participaron en la Santa Misa besaron la reliquia de San Pedro Poveda.

Ver Fotos de la Misa de acción de gracias

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Asociaciones, Cofradías y Movimientos eclesiales
Con fervor hacia la Madre se celebra la solemnidad de la que es “Más pura que el sol”

Con fervor hacia la Madre se celebra la solemnidad de la que es “Más pura que el sol”

con fervor hacía la Inmaculada Concepción de María, el dogma que proclamó el Papa Pío IX en 1854, fueron muchos los fieles que se unieron a la celebración en la Catedral, que presidió el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez. La conmemoración daba comienzo, a las 12 del mediodía, con una procesión claustral.
¿Cómo alabar a Dios?

¿Cómo alabar a Dios?

Hay un salmo que, de manera muy concreta e incisiva, recoge la experiencia del pueblo de Dios exiliado en Babilonia. Los deportados sienten la nostalgia de su tierra y, al mismo tiempo, la sarcástica reacción de los opresores, llena de desprecio, burla y superficialidad. Los refugiados cuelgan sus cítaras a los pies de los sauces […]
Venta de dulces monacales para ayudar a las congregaciones de Úbeda y Baeza

Venta de dulces monacales para ayudar a las congregaciones de Úbeda y Baeza

Durante los días 8,9 y 10 de diciembre, coincidiendo con la solemnidad de la Inmaculada Concepción, las parroquias de Úbeda y Baeza junto a otras como las de Mancha Real, Villacarrillo, Iznatoraf y Sabiote venderán dulces artesanales elaborados por las monjas del Convento de la Purísima Concepción y del Real Monasterio de Santa Clara.
Los seminaristas celebran el triduo a su patrona, la Inmaculada Concepción

Los seminaristas celebran el triduo a su patrona, la Inmaculada Concepción

Este 6 de diciembre concluía, en la capilla mayor del Seminario diocesano, el triduo a su patrona, la Inmaculada Concepción. Tres jornadas que han contado con una importante participación. a próxima cita será el miércoles día 7 de diciembre, con motivo de la Vigilia Diocesana de jóvenes y procesión de la Inmaculada entre la Catedral y el Seminario, organizada por la Delegación de Juventud, y a la cual hacemos extensiva nuestra invitación.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad