Más de 300.000 € invertidos en la restauración de la Parroquia de Villanueva de la Reina

3 febrero de 2011
Villanueva de la Reina     La parroquia de la Natividad de Villanueva de la Reina ha finalizado estos días una restauración global que le ha obligado a estar cerrada durante nueve meses, usándose mientras como templo  para atender el culto una nave agrícola. En palabras del Párroco Alberto Jaime Martínez ha sido la reforma más importante que se ha acometido en el templo parroquial desde su consagración por el Obispo Sancho Dávila en 1604 . La aparición accidental de la Iglesia mudéjar hace dos años revoluciono la historiografía local datando el edificio en el siglo XIII, y convirtiéndose en uno de los templos cristianos con culto más antiguos de la Diocesis.
     Se han restaurado el retablo mayor y los retablos laterales en pan de oro (por D. Antonio Aguilar, domiciliado en Jaén) y se ha descubierto una cripta del siglo XVIII bajo la capilla del Rosario. Todo ello, junto a la nueva solería en mármol blanco y rojo pulimentado y a la nueva iluminación, hacen del templo uno de los más elegantes y originales de la comarca. La característica más peculiar son los diferentes estilos artísticos  y arquitectónicos que conviven armónicamente en un solo edificio:
-El castillo árabe con su aljibe
-la fortaleza cristiana de las postrimerías del románico
-la portada protogótica con alfiz árabe
-la iglesia mudéjar con sus curiosos e interesantes capiteles únicos en la provincia y su orientación norte sur como la mezquita de Cordoba .
-continuando por la cabecera gótico -renacentista y
-la nave con pilares atribuibles al maestro de Alcaraz o a su discípulo Alonso Barba
-con la capilla barroca de yesería rococó hacen del templo una simbiosis de estilos y espiritualidad único en toda la provincia.
     El próximo día 20 de febrero nuestro Obispo D. Ramón del Hoyo celebrará la Misa de acción de gracias por la restauración del templo cuya inversión ha superado los 300.000 € sin acudir a préstamos bancarios ni ayudas oficiales, salvo la municipal. El pueblo contempla absorto la elegancia y belleza de un templo con ocho siglos de antigüedad.

     Ver fotos de la restauración

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
Educadores católicos se darán cita en el Jubileo de la Esperanza el 10 de mayo

Educadores católicos se darán cita en el Jubileo de la Esperanza el 10 de mayo

La Delegación Diocesana de Enseñanza de Jaén ha organizado una jornada de peregrinación para el profesorado de nuestra Diócesis, para que pueda participar del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco para el año 2025: el Jubileo de la Enseñanza.
Los jiennenses rezan, emocionados, por el Papa Francisco

Los jiennenses rezan, emocionados, por el Papa Francisco

Este miércoles tenía lugar el primero de los actos que con motivo del fallecimiento del Papa Francisco ha organizado la Diócesis de Jaén. En concreto fue una Vigilia de Oración, similar a la que cada miércoles acoge el Sagrario (dirigida a los jóvenes, “Face to face”) y a los adultos, (Face to God), en la que la adoración sacramental, la oración, la música y el testimonio son los conductores de estos “miércoles eucarísticos” en la Diócesis.
El Jubileo de los Trabajadores se celebrará el 3 de mayo

El Jubileo de los Trabajadores se celebrará el 3 de mayo

Enmarcado en el Año Jubilar de la Esperanza, la Diócesis de Jaén, a través de la Iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, ha previsto celebrar, el próximo 3 de mayo, el Jubileo de los Trabajadores, en una fecha cercana al día del Trabajo. Una jornada que, presidida por el Vicario General de la Diócesis, D. Juan Ignacio Damas, dará comienzo a las 19:30 horas en la Casa de la Iglesia.
El Obispado de Jaén abre un libro de condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco

El Obispado de Jaén abre un libro de condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, abría, pasadas la una de la tarde de este martes, el libro de condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. Lo hacía con un mensaje en el que expresaba su dolor y el de la Iglesia de Jaén por la muerte del Santo Padre.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo