¿Hay lugar para lo sagrado en las sociedades del tercer milenio?

25 octubre de 2013
En una conferencia en 2012, el filósofo Edgar Morin decía que vivimos en un tiempo sin esperanza, que la esperanza se desintegró en el siglo pasado a causa de la incertidumbre y el miedo al futuro. El fracaso del proyecto ilustrado, las dudas sobre el sistema socioeconómico y tecno-científico, las crisis de todo tipo: de valores, de sentido, cultural, educativa, familiar, económica, ecológica… hacen que en el imaginario del hombre de hoy “la incertidumbre” parezca coparlo todo. Quizás estemos en un cambio de época del que aún no somos plenamente conscientes pues sólo atisbamos la otra orilla, de la que aún permanecemos extranjeros.
Juan Jesús Cañete Olmedo. 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Atrio de los Gentiles
Filosofía y mística VI. Actitudes místicas en filosofía

Filosofía y mística VI. Actitudes místicas en filosofía

En la filosofía se pueden reconocer una serie de actitudes afines a la mística. En la medida que la filosofía se abre al ser y al sentido se encuentra en la cercanía de la mística y por ello pueden entablar un diálogo muy fructífero. De esto nos habla Juan Jesús Cañete, sacerdote y profesor de Filosofía, en este artículo.
Filosofía y mística V. El asombro, el camino y la contemplación meditativa

Filosofía y mística V. El asombro, el camino y la contemplación meditativa

En nuestra sociedad nos hemos acostumbrado a ver con los ojos pero no a través de los ojos. Existe una diferencian entre ver el mundo  tal como aparece y ver el mundo tal como es. Sobre este tema reflexiona Juan Jesús Cañete Olmedo, Sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía, en este artículo.
Filosofía y mística IV. La máscara y el misterio del hombre

Filosofía y mística IV. La máscara y el misterio del hombre

Por una razón oscura hay algo que no marcha en nuestro tiempo entre el hombre y el Dios que se le presenta. Sobre este tema reflexiona Juan Jesús Cañete Olmedo, Sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía, en este artículo.
Filosofía y mística III. ¿Dónde queda la profecía?

Filosofía y mística III. ¿Dónde queda la profecía?

Quizás pueda existir una especie de disociación entre la mística y la profecía, entre la experiencia contemplativa, que aquí entendemos como experiencia de Dios, y la acción. Sobre esto reflexiona Juan Jesús Cañete Olmedo, Sacerdote diocesano y Profesor de Filosofía, en este artículo.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad