Los migrantes de hoy son como el pobre Lázaro a la puerta del rico

29 septiembre de 2019

La multiculturalidad ha sido la nota dominante de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado.  El Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, ha presidio la Eucaristía de 12 en la Catedral, en la que además de los fieles habituales, han participado los miembros del Secretariado de Migraciones de la Diócesis, así como migrantes de distintos países y de distintas confesiones religiosas, que han acudido con sus trajes típicos.

Las lecturas han estado participadas por miembros del Secretariado de Migraciones, y el Evangelio lo ha proclamado el Director del Secretariado, el sacerdote, D. Jesús Castro. La Eucaristía ha contado con los cantos del grupo musical cristiano Mabelé, que ha solemnizado, con sus voces, la celebración.

En Evangelio de San Lucas, en concreto, la parábola del rico y el pobre Lázaro, ha servido al Obispo para poner de relieve la atención que deben recibir las personas migrantes y refugiadas. Don Amadeo ha comenzado explicando que la migración no es un asunto de la actualidad, sino que ha estado presente a lo largo de la historia, y que “a todos nos ha tocado, incluidos a los españoles, ya que muchos tuvieron que emigrar a otras regiones o países en busca de trabajo y un futuro mejor”. En este sentido, el Obispo ha interpelado a los fieles diciéndoles “Por eso una buena pregunta hoy sería, ¿y si yo fuera migrante?, ¿y si fuera mi hijo?, ¿mi nieto?, ¿mi amigo?… ¿Sentiría lo mismo que vemos muchas veces que se siente, se hace, se actúa ante esas situaciones de migración?”.

“La Palabra de Dios nos habla hoy, nos interpela a cada uno de nosotros”, ha dicho Don Amadeo. El Prelado jiennense ha explicado que la sociedad de hoy “es muy dual y diversa, pero marcada por el individualismo. Como si nada pasase ni sucediese a nuestro alrededor, y eso nos convierte en hombres y mujeres indiferentes. No hay peor mal en el corazón humano que la indiferencia. No seamos indiferentes, nos dice la Palabra de Dios, ante tantas necesidades humanas, como aquellas personas que quieren salir de su pobreza, de su explotación”. En ese momento ha recordado la labor que en contra de la trata de personas lleva a cabo la Diócesis de Jaén con programas como el Proyecto Candela.

“No se pueden crear muros, ha afirmado el Obispo de Jaén, para impedir el camino de la libertad de otros. No seamos indiferentes nunca ante el dolor de otros, ante los que buscan un camino de dignidad, de libertad y vida que solo los pueden encontrar huyendo de sus países en guerra”.

En las ofrendas, realizadas por migrantes, han presentado ante el altar, junto al Pan y el Vino, frutos, un chaleco en representación de aquellos que pierden su vida en el mar buscando un futuro mejor. Una pintura, que es la que ilustra las actividades del Secretariado de Migraciones.

Al finalizar la Eucaristía, los miembros del Secretariado, migrantes y voluntarios ha celebrado una convivencia en el Seminario, donde cada uno ha llevado un plato típico de su país.

Por su parte, el Obispo, Don Amadeo, ha visitado la exposición fotográfica «Punto y seguimos. La vida puede más», que se ubica en la cripta de la Catedral. El autor de las fotografías, y voluntario del Secretariado, el arquitecto Fernando Mármol, ha explicado al Prelado la intencionalidad de la exposición, así como en los lugares donde se han tomado las fotografías y el significado de cada una de ellas. Un recorrido en el que se pasa del desarraigo a la esperanza, a través de instantáneas de mujeres migrantes, algunas de ellas víctimas de la trata y de la prostitución. La muestra fotográfica permanecerá abierta en horario de mañana y de tarde hasta el próximo 7 de octubre.

Galería Fotográfica: «Jornada Mundial del MIgrante y Refugiado»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
El Papa pide rezar este domingo por el Sínodo, que comenzará el próximo 4 de otubre

El Papa pide rezar este domingo por el Sínodo, que comenzará el próximo 4 de otubre

.El próximo 4 de octubre dará comienzo el Sínodo sobre la sinodalidad en la Ciudad del Vaticano. El Papa Francisco pide rezar, de una manera especial en las misas de este domingo, por este acontecimiento en el que toda la Iglesia universal está llamada a participar y recuerda que “sin oración no habrá Sínodo”.
La Delegación del Clero comienza el curso pastoral con una tanda de Ejercicios Espirituales

La Delegación del Clero comienza el curso pastoral con una tanda de Ejercicios Espirituales

La Delegación episcopal para el Clero, dirigida por el sacerdote diocesano D. Raúl Contreras, ha organizado diversos actos para este curso pastoral que estamos comenzando. En primer lugar, ya se ha abierto el plazo de inscripción para los Ejercicios Espirituales que se celebrarán del 6 al 10 de noviembre y que dirige D. Francisco González, delegado para el Clero de Málaga.
Convivencia inicial de los sacerdotes del clero joven

Convivencia inicial de los sacerdotes del clero joven

Con motivo de un nuevo inicio de curso pastoral, los sacerdotes del clero joven, que pertenecen a los 10 primero años de ordenación sacerdotal, se dieron cita una vez más en la Casa Diocesana de Espiritualidad en la Yedra, junto al Obispo, para la convivencia inicial, los días 24 al 26 de septiembre.
Primer anuncio: tema central del Plan de Pastoral para este nuevo curso

Primer anuncio: tema central del Plan de Pastoral para este nuevo curso

La Vicaría 2, que comprende los arciprestazgos de Baeza, Úbeda y Cazorla, fue la elegida para conocer de primera mano, durante el primer día de presentaciones, el nuevo Plan Pastoral diocesano. Un plan cuatrienal que se desarrollará bajo el lema general: “Mira, hago nuevas todas las cosas (Ap. 21,5)”.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad