Los fieles de los Arciprestazgos de Cazorla y Úbeda peregrinan a la Catedral de Baeza para alcanzar el Jubileo de la Misericordia

13 abril de 2016

La tarde del Domingo, III de Pascual, la Catedral de Baeza recibió a los peregrinos llegados de las parroquias de Donadío, Úbeda, Sabiote, Torreperogil, Burunchel, Cazorla, Cotorríos, Chilluevar, El Fontanar, El Molar, Hinojares, Huesa, La Caleruela, La Iruela, Peal de Becerro, Pozo Alcón, Santo Tomé, Quesada, Solana de Torralba y Tíscar pertenecientes a los Arciprestazgos de Cazorla y Úbeda, para participar en el Jubileo de la Misericordia.

Los más de seiscientos de fieles congregados en la Iglesia de San Juan Evangelista, iniciaron su peregrinar hasta la Catedral de Baeza, presididos por Don Ramón del Hoyo López, como guía de la Iglesia Diocesana de Jaén. Antes, aquellos que quisieron, pudieron participar del Sacramento del Perdón.

Los cientos de peregrinos, tras atravesar la Puerta Santa de la Seo de Baeza, participaron en la Santa Misa. Durante su homilía, el Sr. Obispo recordó que  “Para aprender ser misericordiosos debemos fijarnos, acudir a la Sagrada Escritura, se nos presenta al Señor en muchas de sus páginas, como Dios de misericordia. Sobre todo hemos de fijarnos en Jesús que vino a salvar lo que estaba perdido, a cargar con nuestras miserias, a compadecerse de los que sufren y necesitados. Jesucristo resume y compendia toda la historia de la misericordia divina”.

La Eucaristía contó con la participación de la coral Ubetense. Tras la lectura de un manifiesto se rezó la oración de la Misericordia, que el Papa Francisco ha divulgado para este Año Santo.

MANIFIESTO

En plena celebración del año jubilar de la misericordia convocado por el Papa Francisco, los fieles de los arciprestazgos de Cazorla y Úbeda manifestamos nuestra máxima gratitud al Señor rico en Misericordia; con el único deseo de ser misericordiosos como nuestro Padre Celestial es Misericordioso.

Junto al Santo Padre nos unimos para gritar “misericordia quiero y no sacrificio” como escribió el evangelista Mateo. Manifestando con claridad la necesidad de experimentar primero la misericordia para posteriormente poder anunciarla. De esta manera manifestamos dos deseo:

  1. Vivir en nuestras comunidades el Perdón: Señalando como primordial forma de vida la conversión, concretada en la celebración del sacramento de la reconciliación. Para ello cada parroquia manifiesta tener el compromiso de un horario disponible y concreto, visible para esta celebración.
  2. Anunciar valientemente este amor a los demás con nuestras obras de misericordia, poniendo nuestro acento en los más pequeños, mediante la catequesis; en los pobres, mediante nuestras cáritas parroquiales, corrigiendo nuestras prácticas  en todo aquello que no potencie ni desarrolle esta labor; en los enfermos, promoviendo la oración y las visitas más frecuentes, por y con ellos.

 

Manifestamos nuestra repulsa a las heridas de este mundo y manifestamos nuestro compromiso dentro de nuestras posibilidades en colaborar y ayudar a nuestros hermanos más necesitados, allí donde se encuentren.  A la vez, rezaremos de un modo especial nuestros hermanos perseguidos por ser misericordiosos como nuestro Padre Celestial es Misericordioso. Por último, manifestamos como el Santo Padre, que la mejor imagen es la de Virgen María; “Misericordia encarnada” “icono de una Iglesia que evangeliza porque es evangelizada”.“Por este motivo, este año pondremos nuestra mirada en aquellos santuarios que más cerca estén de nuestras comunidades parroquiales y en  las imágenes de nuestras patronas, denominadas: Virgen de la Cabeza, Dolores, Tiscar, Encarnación, Inmaculada, Paz, Remedios, Misericordia, Guadalupe y Estrella, Manifestando nuestro amor a nuestra Madre con el rezo del santo rosario de manera comunitaria y personalmente.

Galería fotográfica «Jubileo de los Arciprestazgos de Úbeda y Cazorla»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
Vigilia vocacional en Úbeda con motivo del Día del Seminario

Vigilia vocacional en Úbeda con motivo del Día del Seminario

El pasado día 18, vísperas de San José, celebramos en Úbeda la tradicional Vigilia vocacional diocesana con la que poner el broche final a la campaña vocacional de este año, que ha tenido lugar en dicho arciprestazgo.
Recaudan más de 7 mil euros para Manos Unidas en la fiesta de San José

Recaudan más de 7 mil euros para Manos Unidas en la fiesta de San José

La festividad de San José se celebra, con gran devoción, en la localidad de Mancha Real. Este año, junto con las actividades organizadas por el Ayuntamiento para conmemorar al patrón de los carpinteros se ha celebrado un concierto, cuya recaudación, 7.100 euros, han sido donados a los proyectos de Manos Unidas en Jaén para este año.
79 parejas se preparan en Martos para el Matrimonio

79 parejas se preparan en Martos para el Matrimonio

El pasado día, 5 de febrero, concluyeron los cursillos prematrimoniales en Martos. Este año han sido un total de 79 las parejas que han participado en dichos cursos, realizándose en los fines de semana. Una experiencia muy fructífera, en los que tanto los acompañantes como participantes han congeniado en un ambiente de confraternidad muy propicio para su desarrollo.
La Asunción de Villacarrillo, un año más, participa en las 24 horas con el Señor

La Asunción de Villacarrillo, un año más, participa en las 24 horas con el Señor

La parroquia de la Asunción de Villacarrillo se une un año más a las 24 horas para el Señor, este año bajo el lema: “Ten piedad de mí, que soy un pecador” (Lc 18,13), para adorar al Santísimo y acercarnos al sacramento de la reconciliación en este tiempo de Cuaresma.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad