La Virgen de la Fuensanta, Alcaldesa Perpetua y Patrona de Torafe

27 agosto de 2018

El Excelentísimo Ayuntamiento de Iznatoraf en pleno extraordinario decidió nombrar por mayoría absoluta a la Virgen de la Fuensanta “Alcadesa Honoraria y Pepertua de la Villa” el pasado mes diciembre de 2017, nombramiento ratificado y aceptado por el Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, el pasado mes de enero, quien además la nombró “Patrona de la localidad». 

La fecha escogida para celebrar estos nombramientos fue el último domingo de agosto. Cada año, el pueblo de Iznatoraf en ese domingo, peregrina hasta el Santuario para celebrar la Eucaristía y venerar a la Virgen. Este año, de modo extraordinario la Virgen de la Fuensanta Coronada, patrona de las Cuatro Villas y reina del Olivar fue la que peregrinó desde su Santuario hasta la parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción por el camino conocido de “los caños», con gran tradición en la historia de la devoción de la Virgen, para encontrarse con el Santísimo Cristo de la Vera Cruz y miles de devotos.

Iznatoraf, se ha venido preparando para celebrar este acontecimiento durante más de medio año con multitud de actos de todo índole, que tuvieron como broche final la celebración de cuatro días intensos de fe y devoción, que quedaran marcados en la historia local y comarcal por muchos motivos.

El traslado del “Santo Cristo de la Vera Cruz” y de la “Virgen de la Fuensanta” fueron momentos multitudinarios jamás vividos, que sirvieron para vivir con más intensidad la entrega de los broches realizados para la ocasión del escudo de la localidad a las dos sagradas imágenes, tan queridas por los fieles de Iznatoraf. Y que terminaron con la Eucaristía de Acción de Gracias presidida por nuestro Obispo, Don Amadeo Rodríguez Magro, en la mañana del domingo 26 de agosto, en la que se le hizo entrega por parte de la Alcadesa, Dª Antonia de la Paz Manjón, del bastón de Alcadesa.

El bastón realizado en madera de oliva para la Reina del Olivar, tiene como empuñadura de plata una torre con cinco puertas, haciendo referencia a la muralla y las puertas aún existentes en la Villa. En cada puerta lleva una letra, y en la que se puede leer el nombre popular de la localidad “T.O.R.A.FE”. Por este motivo, el Prelado jiennense, en las palabras de la homilía, señaló la importancia de la fe en nuestra vida y el estímulo que supone para ello la Virgen María. En este sentido, Don Amadeo hizo referencia a la larga devoción a la Virgen de la Fuensanta que hay en la comarca. Toda gez que señaló que Iznatoraf había sido siempre el centro histórico de esa comarca y estaba en el origen de la devoción a la Virgen. Luego, el Prelado puso en relación al Cristo de la Veracruz, que estaba allí también, traído exprofeso de su ermita, y que es también alcalde honorario Para hacer un bello paralelismo entre el honor que se tributa la Virgen y el que se tributa a Cristo, para señalar que la Virgen no es el final sino «siempre un conducto que termina en Jesús».

La celebración y las palabras de Don Amadeo fueron, en varias ocasiones, interrumpidas por los aplausos de los miles de devotos presentes que gozaron de la celebración.

El Templo parroquial de Ntra. Sra. de la Asución, presidido por las dos sagradas imágenes, se quedó pequeño en todas las celebraciones, especialmente la Eucaristía celebrada por el Obispo. El coro parroquial unido a la banda de música de Santo Cristo de la Vera Cruz interpretó la Misa compuesta por el director. Para la ocasión, ante la ausencia de D. Salvador Martínez Villacañas, D. Juan Pedro Luna. Fue concelebrada por el párroco, el Vicario parroquial, D. Bartolomé Martínez Vidal párroco de Jódar, natural de Iznatoraf, el Vicario de Comunión D. Andrés López y el Vicario General y Deán de la Santa Iglesia Catedral de Jaén, D. Francisco Juan Martínez Rojas, que fue acompañado de su padre D. Ángel Martínez, natural de la Villa, que se emocionó por las palabras dirigidas por el Obispo y el aplauso de sus paisanos.

Una celebración entrañable, que no quisieron perderse miles de devotos y representada por los Alcaldes de las Villas y autoridades civiles de toda la comarca. Además de contar con el diputado provincial D. Miguel Contreras, estuvo presente el Secretario del Ayuntamiento de Iznatoraf, D. Antonio Rojo y muchos de presidentes de Cofradías del Arciprestazgo.

Han sido días intensos de fe y amor a la Virgen de la Fuensanta y al Santísimo Cristo de la Vera Cruz que no podrán olvidarse fácilmente. El sentir de todos los fieles es desear poder vivir de nuevo este momento.

Bartolomé López

Vicario Parroquial de Iznatoraf

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Iglesia por el Trabajo Decente reclama acabar con la “triste lacra” de la siniestralidad laboral

Iglesia por el Trabajo Decente reclama acabar con la “triste lacra” de la siniestralidad laboral

Villargordo acogerá este domingo los actos centrales, con una marcha reivindicativa y una Eucaristía, que presidirá el obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez. La iniciativa Iglesia por el trabajo Decente (ITD) comenzó su andadura en 2014 y está integrada en la Diócesis de Jaén por Cáritas, Confer, HOAC, la Pastoral del Trabajo, Acción Católica General, la Delegación de Migraciones, la Pastoral Penitenciaria, la Pastoral Gitana y el Secretariado para la Juventud.
<strong>Torredonjimeno honra la memoria de Doña Egisipa Tirao con un monumento</strong>

Torredonjimeno honra la memoria de Doña Egisipa Tirao con un monumento

Con la presencia del Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, se ha inaugurado en Torredonjimeno el monumento que el Ayuntamiento la ciudad ha dedicado a Dª Egisipa Tirao Gómez, la mujer de honda fe cristiana, cuya vida fue una entrega continua para con los más necesitados de la población, especialmente en los duros años de la posguerra.
Se crea la Comisión para la celebración jubilar diocesana con motivo del octavo centenario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza

Se crea la Comisión para la celebración jubilar diocesana con motivo del octavo centenario de la Aparición de la Virgen de la Cabeza

2027 será en la Diócesis de Jaén un Año Jubilar, con motivo de los 800 años de la aparición de la Virgen de la Cabeza, en el lugar más alto de Sierra Morena, a un humilde pastor. En la reunión ordinaria de la Permanente del Santuario se ha acordado la creación de una Comisión diocesana para el Jubileo de 2027.
El Papa Francisco crea Cardenal al jiennense José Cobo

El Papa Francisco crea Cardenal al jiennense José Cobo

El pasado, 30 de septiembre, el Papa Francisco creaba cardenal al Arzobispo de Madrid, Monseñor José Cobo Cano, con el título cardenalicio de Santa María de Monserrat de los Españoles. Nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez ha querido felicitar, en nombre de toda la Diócesis de Jaén, de donde es natural Monseñor Cobo Cano, al nuevo cardenal.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad