La parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo se prepara para comenzar su catequesis

28 septiembre de 2022

Tras el período estival, las parroquias vuelven, poco a poco, a retomar todas las actividades y tareas pastorales, entre ellas sus catequesis. Es el caso de la parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo, donde, en la tarde de ayer, se celebró la primera reunión con los catequistas, ya que, la próxima semana, vuelven, al centro parroquial, para anunciar la alegría del Evangelio a niños, jóvenes y adultos.

Durante esta primera toma de contacto el párroco, D. Pedro José Martínez Robles, quiso, recordar las directrices, para este curso 2022-2023, de la Delegación diocesana de catequesis. Entre ellas, destaca el primer anuncio.

En este sentido, el párroco subrayó que el Directorio para la catequesis (publicado en 2020 por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización) enumera tres grandes momentos en el proceso de la evangelización: en primer lugar, la acción misionera, que tiene como objetivo suscitar el interés por el Evangelio; en segundo lugar, la acción catequético-inicativa, que se inicia en el conocimiento de la fe y en el aprendizaje de la vida cristiana; y en tercer lugar, la acción pastoral que alimenta la fe de los bautizados y les ayuda en el proceso permanente de conversión de la vida cristiana.

Del mismo modo, Martínez Robles explicó que la acción más frecuente en nuestras comunidades de larga tradición ha sido y es la acción pastoral: los sacramentos, las celebraciones litúrgicas, la acción caritativa, la formación permanente de los fieles…

Sin embargo estamos viviendo un cambio de época y esto tendría que conllevar un cambio de modelo de parroquia. Es decir, pasar de una parroquia de mantenimiento o administración, a una parroquia misionera, que da prioridad al anuncio del Evangelio y a la salida misionera, que invita al encuentro con el Señor. Para lograr este objetivo, es necesario un cambio profundo de modelo pastoral, al que el Papa Francisco ha denominado “conversión pastoral y misionera”. Del mismo modo, el sacerdote manifestó que la renovación de la parroquia exige actitudes nuevas en los párrocos y sacerdotes. La primera es que el párroco sea un auténtico discípulo de Jesucristo, pero además, es necesario que dé prioridad a la formación, el acompañamiento y la capacitación de los agentes pastorales o catequistas de adultos. 

Finalmente, el Vicario parroquial, D. Joel Nsenkey Mokuba, quiso animar a los catequistas a que, durante este curso, se encuentren íntimamente con Jesucristo, para poder ser, así, verdaderos testigos de su amor, para la Iglesia y el mundo.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
El Obispo continúa su Visita Pastoral por Castillo de Locubín, Charilla y Ventas del Carrizal

El Obispo continúa su Visita Pastoral por Castillo de Locubín, Charilla y Ventas del Carrizal

Desde el 23 de febrero, nuestro Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, está realizando la Visita Pastoral al arciprestazgo de Alcalá la Real. Los días 15 y 16 de marzo fue el turno a Castillo De Locubín, Charilla y Ventas del Carrizal.
Vigilia vocacional en Úbeda con motivo del Día del Seminario

Vigilia vocacional en Úbeda con motivo del Día del Seminario

El pasado día 18, vísperas de San José, celebramos en Úbeda la tradicional Vigilia vocacional diocesana con la que poner el broche final a la campaña vocacional de este año, que ha tenido lugar en dicho arciprestazgo.
Recaudan más de 7 mil euros para Manos Unidas en la fiesta de San José

Recaudan más de 7 mil euros para Manos Unidas en la fiesta de San José

La festividad de San José se celebra, con gran devoción, en la localidad de Mancha Real. Este año, junto con las actividades organizadas por el Ayuntamiento para conmemorar al patrón de los carpinteros se ha celebrado un concierto, cuya recaudación, 7.100 euros, han sido donados a los proyectos de Manos Unidas en Jaén para este año.
79 parejas se preparan en Martos para el Matrimonio

79 parejas se preparan en Martos para el Matrimonio

El pasado día, 5 de febrero, concluyeron los cursillos prematrimoniales en Martos. Este año han sido un total de 79 las parejas que han participado en dichos cursos, realizándose en los fines de semana. Una experiencia muy fructífera, en los que tanto los acompañantes como participantes han congeniado en un ambiente de confraternidad muy propicio para su desarrollo.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad