La música como instrumento para evangelizar

18 febrero de 2019

Más de doscientas cincuenta personas, pertenecientes a más de 30 coros, llegados desde todos los puntos de la Diócesis, se dieron cita en el Seminario, para participar en el II Encuentro diocesano de Coros, organizado por la Vicaría de Culto y Espiritualidad y Vocaciones.

La jornada, presidida por el Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, dio comienzo con una oración. Después, el Prelado tomaba la palabra para dar la bienvenida a los asistentes y al invitado de ese encuentro. Comenzó su intervención explicando el interés que tenía en los coros para convocarlos, formarlos… «porque de vosotros dependen muchas cosas: la comunidad reza como vosotros cantéis; y reza con lo que vosotros cantéis». A lo que Don Amadeo añadió, «tenéis en la vida de la Iglesia, y en esta Iglesia en Misión en la que estáis, un papel muy importante, porque los cantos, no sólo en la música, sino también en la letra, tienen una dimensión profunda y espiritual». Les explicó que como coros están al servicio de la vida litúrgica de las parroquias, y afirmó, «queremos tener unos coros que sintonicen con la vida de la Iglesia en este momento; con las necesidades de la Iglesia, con los planteamientos de la Iglesia; con sus necesidades y sobre todo que sintonicen con una Iglesia misionera, que sepáis que vuestra participación en la vida litúrgica, es imprescindible».

Al finalizar sus palabras, el Vicario de Culto, D. Raúl Contreras presentó al ponente escogido para este año, D. Óscar Valado, sacerdote y responsable del área musical de la Conferencia Episcopal Española. Valado expuso, de forma magistral y profundamente didáctica, la charla «Cantar la misa o cantar en la misa?». Antes el Vicario quiso dar las gracias a todos los asistentes por su participación en este encuentro,  «ya que sois, los coros, un camino privilegiado de evangelización». Y añadió, «representáis la variedad y la riqueza de esta Iglesia de Jaén que, especialmente en la Eucaristía, representa lo que es y lo que vive, un sólo cuerpo, que canta con una sola voz, una misma fe. Una fe que no podemos ni queremos callarnos, sino que queremos gritar para que resuenen en el corazón de cada hombre y mujer de nuestra tierra».

Por su parte, el sacerdote gallego, D.  Óscar Valado, en un tono muy cercano, ofreció su ponencia, con marcado acento práctico. Dividió su charla en tres bloques: formación, orientación y recursos. Comenzó explicando que la finalidad de la música liturgia es «glorificar a Dios y santificar a los hombres»; para repasar la evolución de la música en la liturgia de la Iglesia. Destacó que en este tipo de música, «lo más importante es el texto». Después ofreció las disposiciones generales para ofrecer la música adecuada en la Eucaristía, explicando cuáles eran las letras adecuadas y de dónde podrían obtener el repertorio para preparar la Misa dominical. Una charla tremendamente interactiva que sirvió de formación para todos los asistentes.

DSC_0116Después de una breve pausa para el café, los coros se dividieron en dos talleres: vocal e instrumental. El encargado del taller vocal, Javier Lendínez, director del grupo musical litúrgico, EscuchArte, dio claves de técnica para las voces de los coros.

Por su parte, el director del Coro y Orquesta, MusicAlma, José Gregorio Trujillo, ofreció a los instrumentistas una clase magistral para el uso de los instrumentos en la Misa. Fueron muchos los participantes que acudieron acompañados por sus instrumentos: guitarras; órganos; oboes; violonchelos; flautas; violines; instrumentos de percusión.

DSC_0141Ambos talleres se unieron para un ensayo general de los cantos que iban a interpretar en la oración final con la que se iba a concluir este encuentro.

Tras una comida compartida, y bajo la batuta de José Gregorio, la oración se hizo música. Voces e instrumentos acompasados para ser testimonio evangelizador de la Iglesia peregrina de Jaén. Una oración ante el Santísimo que contó con las voces y la música de personas jiennenses comprometidos con su Iglesia, a través de los coros parroquiales, que al unirse elevaron una plegaria de alabanza y gloria a Dios.

Galería Fotográfica: «II Encuentro diocesano de Coros»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Monseñor Chico Martínez recuerda, en este Viernes Santo, que «la Cruz no es el fin, sino el principio de la esperanza»

Monseñor Chico Martínez recuerda, en este Viernes Santo, que «la Cruz no es el fin, sino el principio de la esperanza»

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha presidido la celebración de los Santos Oficios de este Viernes Santo, en el primer templo de la Diócesis. Una ceremonia solemne, marcada por la sobriedad en la ornamentación del presbiterio, la mesa de altar desnuda ante la muerte del Crucificado y el templo en penumbra.
El servicio como modo de vida de la Iglesia: el Obispo lava los pies en la celebración de la Cena del Señor

El servicio como modo de vida de la Iglesia: el Obispo lava los pies en la celebración de la Cena del Señor

Este Jueves Santo, día en el que se rememora la institución de la Eucaristía y en el que se celebra el día del amor fraterno, han sido muchos los jiennenses que se han acercado hasta el primer templo diocesano para celebrar, junto al Prelado del Santo Reino, la Cena del Señor. Es el primero de los cuatro días en los que el Obispo presidirá las celebraciones en la Catedral en las que rememorará el misterio de la redención, que empieza con la pasión y concluye con la resurrección.
La misericordia se derrama sobre los pies de los presos este Jueves Santo

La misericordia se derrama sobre los pies de los presos este Jueves Santo

En este día del amor fraterno, y como es ya tradición, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, acudió hasta la Prisión Provincial a primera hora de la mañana, […]
El Obispo de Jaén anima a los diocesanos a vivir la Semana Santa en clave de esperanza

El Obispo de Jaén anima a los diocesanos a vivir la Semana Santa en clave de esperanza

Nuestro Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha querido, en este Viernes de Dolores, enviar un mensaje a los jiennenses para desearles una feliz Semana Santa, en clave de esperanza. En el vídeo, el Prelado ha animado a los fieles a no perder de vista “nuestro camino y nuestro horizonte, que es encontrarnos con el resucitado cuando llegue la noche del Sábado Santo, como anticipo de nuestra vida eterna en Cristo resucitado”.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo