La luz de Belén, de Jaén para toda Andalucía

14 diciembre de 2023

En el día que la luz comienza a ganarle minutos a la noche, en la festividad de Santa Lucía, Scouts Católicos, alrededor de 300, procedentes de todos los puntos de la geografía andaluza, se dieron cita en la Catedral para recibir la luz de la paz de Belén, uno de los símbolos de este movimiento juvenil.

Este año, y debido al conflicto armado que enfrenta a judíos y palestinos, ha sido una niña local la que ha llevado la luz hasta la frontera con Jordania, desde donde se ha repartido al mundo. A nuestro país, la luz de la paz llegó a Murcia el pasado domingo 10 de diciembre, desde donde este año se ha repartido para todo España. Nuestra Diócesis ha sido la encargada de hacer el reparto para toda Andalucía. El lema elegido para el reparto de este año hace referencia a las palabras del viejo Simeón a María: “Luz para iluminar las naciones”.

Una celebración, presidida por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, que estuvo concelebrada por una veintena de presbíteros diocesanos, entre ellos el Consiliario del movimiento, D. Manuel Ceacero, y de otros venidos desde otros puntos de la Comunidad Autónoma. Desde la puerta del Perdón, los más pequeños llevaron hasta delante del altar la luz de la paz, antes del inicio de la Santa Misa. Allí, junto a la luz dejaron las pañoletas de cada una de las asociaciones Scouts de Andalucía.

Las lecturas estuvieron participadas por miembros del movimiento Scouts y el Evangelio lo proclamó D. Eduardo Romero, consiliario de la Federación de Andalucía.

El acompañamiento musical estuvo a cargo del coro del movimiento diocesano, Face to God.

El concejal de Juventud del Ayuntamiento jiennense, Luis García Millán y la Directora del Instituto de la Juventud, Ana González también quisieron participar de este acto celebrativo.

Homilía

El Prelado jiennense comenzó sus palabras explicando desde cuándo se viene recogiendo la luz en la misma gruta del nacimiento del Señor, para después recordar los duros momentos que atraviesan ahora los que viven en Belén y en Tierra Santa: “En un mundo donde abunda la oscuridad por los enfrentamientos, guerras, odios… no podrá ser iluminado hasta que Cristo no sea introducido en el corazón de cada uno de nosotros. Y para esto Él, nos necesita. Este gesto de transmitir la luz de unos a otros, que llevaremos después, es el gesto de la vida misma, de cómo tenemos que transmitir a Cristo de mano en mano, de corazón a corazón. Pues, al igual que la guerra se lleva a cabo por el odio de uno a otro, la paz solamente se llevará a cabo por el amor de uno a otro y ese amor no puede estar sostenido en mí, sino únicamente en ese Cristo, que nació en Belén, desde donde nos llega esta luz, que es el que en VERDAD ilumina el CAMINO para que no haya dolor ni muerte sino VIDA”.

De igual modo, animó a los jóvenes a vivir este tiempo de Adviento preparándose para recibir la verdadera luz del mundo, siendo con la propia vida, “instrumentos de paz”. “El Adviento nos invita a que le dejemos llegar a nuestra vida y descansemos en Él, y retomemos vitalidad, fortaleza, e incluso sanemos aquellas heridas que puedan existir. Pero, también nos invita a que nosotros, los cristianos, los que vivimos la presencia de Dios en nuestra vida, seamos instrumentos de los que Dios se sirva para infundir paz, esperanza, aliento, ánimos… a nuestro mundo, liberándolo de cualquier tipo de esclavitud, ceguera y sufrimiento”.

Después, en las ofrendas, junto con el Pan y el Vino que van a ser transformados en el Cuerpo y la Sangre del Señor se pusieron ante el altar símbolos de los Scouts católicos, como ofrendas de cada uno de los presentes al Señor.

Al finalizar la Eucaristía, y tras la bendición episcopal, se hizo el reparto de la luz de Belén. Todos los presentes prendieron su vela de esa que llegaba de Murcia y que a su vez fue prendida por la que se recogió el Belén.

Con todos las velas encendidas y en la plaza de Santa María el delegado diocesano de los Scouts Católicos, Juan José Armijo, fue el encargado de leer el manifiesto y lanzar un farolillo de papel prendido con la luz de la paz de Belén, para que esta llegue a todos los rincones de la geografía diocesana.

Galería fotográfica: «Reparto de la luz de la paz de Belén 2023»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
The Mystery Man en Jaén: una exposición que no deja indiferente a nadie y sitúa al espectador ante el misterio de la pasión y de la resurrección

The Mystery Man en Jaén: una exposición que no deja indiferente a nadie y sitúa al espectador ante el misterio de la pasión y de la resurrección

Esta mañana, el Obispado de Jaén ha acogido la presentación de la exposición “The Mystery Man”, que abrirá sus puertas al público el próximo 5 de abril y que permanecerá […]
La Visita Pastoral continúa en la Parroquia de San Nicolás de Bari de Úbeda

La Visita Pastoral continúa en la Parroquia de San Nicolás de Bari de Úbeda

El pasado 14 de marzo, con alegría, recibimos en el templo de la Santísima Trinidad de Úbeda, la visita de nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez. El momento culminante del día llegó con la celebración de la Eucaristía, con un templo repleto de fieles. Fue un día de gozo, de compartir con nuestro Pastor diocesano, Don Sebastián.
El Obispo continúa su Visita Pastoral en la Parroquia de San Juan Bautista de la ciudad ubetense

El Obispo continúa su Visita Pastoral en la Parroquia de San Juan Bautista de la ciudad ubetense

Siguiendo con la Visita Pastoral que el Obispo está realizando al arciprestazgo de Úbeda, el jueves 13 de marzo fue el turno de la Parroquia de San Juan Bautista de la ciudad ubetense. Visitó además el Centro Multiservicios de personas con discapacidad “Entre Olivos”, la Residencia de Ancianos y las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia.
Los fieles de La Loma y Cazorla alcanzan las gracias jubilares

Los fieles de La Loma y Cazorla alcanzan las gracias jubilares

Convocados por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, más de 1200 personas viajaron, junto a sus párrocos, al Vicario territorial, D. Bartolomé López y los arciprestes, hasta la Catedral, templo Jubilar diocesano, para participar en esta llamada de la Iglesia a la conversión y a la esperanza en el año Santo que conmemora el 2025 aniversario de la Encarnación del Hijo de Dios.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo