La Iglesia de Jaén recoge firmas para la regularización extraordinaria de personas extranjeras

22 abril de 2022

El objetivo es sumar, desde la Diócesis de Jaén, 36.000 apoyos a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada para llevar al Congreso la propuesta de la que se beneficiarían cerca de medio millón de personas en situación administrativa irregular.

La Iglesia de Jaén se adhiere a la recogida de firmas para una regularización extraordinaria de personas migrantes en España. El objetivo es sumar, desde la Diócesis de Jaén, 36.000 apoyos a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada con carácter nacional para llevar al Congreso de los Diputados la propuesta de la que se beneficiarían cerca de medio millón de personas en situación administrativa irregular. En toda España, son necesarias 500.000 firmas. El Secretariado de Migraciones y Cáritas Diocesana de Jaén, junto con otras entidades eclesiales, impulsan esta recogida de firmas en la provincia jiennense, con la que esperan sensibilizar a la sociedad, a través de diversas acciones, hasta el próximo mes de septiembre.

La propuesta concreta que recoge la ILP, impulsada por la plataforma “Esenciales”,  es modificar la disposición transitoria primera de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social con la siguiente redacción: “Disposición transitoria primera. Regularización de extranjeros que se encuentren en España. El Gobierno, mediante Real Decreto, establecerá, en el plazo de 6 meses, un procedimiento para la regularización de los extranjeros que se encuentren en territorio español antes del día 1 de noviembre de 2021”. Es una propuesta sujeta a leyes y coherente con compromisos internacionales.

La regularización no es un hecho excepcional. España ha conocido, durante la última etapa democrática, seis procesos de regularización. Las dos regularizaciones más importantes, en cuanto al número de personas regularizadas, fueron la realizada en el año 2001 decretada en el Real Decreto 239/2000, y la realizada en el año 2005 decretada en la disposición transitoria tercera de Real Decreto 2393/2004. Además, es un proceso habitual en los países de nuestro entorno como Italia o Portugal.

La propuesta plantea la obtención de un permiso de residencia y trabajo temporal de un año de duración, dirigido a las personas que cumplan con los requisitos establecidos en alguna de las cinco posibles vías descritas en el articulado de la Iniciativa Legislativa Popular.

No supone en ningún caso el mal llamado “efecto llamada”, pues es un proceso que solo afectaría a los inmigrantes en situación irregular que se encuentren en territorio español antes del 1 de noviembre de 2021.

Más información pinchando aquí

 

Cáritas Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Esta tarde, primer Círculo de Silencio en Alcalá la Real

Esta tarde, primer Círculo de Silencio en Alcalá la Real

La Delegación Migraciones de Diócesis de Jaén, en colaboración con Cáritas Alcalá la Real, convocan, para esta tarde, 25 de mayo, a las 8:30 de la tarde, frente al templo de San Antón de Alcalá la Real, el primer Círculo de Silencio en la localidad. Bajo el lema, «El peso de la fresa».
La Delegación de Migraciones convoca, para mañana, un nuevo Círculo de Silencio

La Delegación de Migraciones convoca, para mañana, un nuevo Círculo de Silencio

Este jueves, 20 de abril, a las 20:00 horas, en la zona peatonal de la Calle Roldán y Marín de la capital, celebraremos un nuevo “Círculo de silencio”. Desde la Delegación de Migraciones, que convoca el acto, queremos dar visibilidad a un grupo de población que está en doble vulnerabilidad.
Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

Alcalá acoge la vigilia de oración contra la trata

El pasado 2 de marzo tuvo lugar la vigilia de oración y reflexión contra la trata, en Alcalá la Real, en la Capilla del colegio de Cristo Rey de la localidad.Cada año se organiza, a nivel nacional, está Jornada de oración, en torno al día de Santa Josefina Bakhita, religiosa sudanesa que sufrió la esclavitud […]
Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

Encuentro oración en la antesala del Día de la Mujer

La iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente de la Diócesis de Jaén ha organizado, el próximo 7 de marzo, un encuentro oración bajo el lema, "#8M Igualdad y Dignidad: La precariedad se escribe en femenino" y tiene como fin sensibilizar sobre la precariedad laboral de muchas mujeres.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad