La Iglesia de Jaén recoge firmas para la regularización extraordinaria de personas extranjeras

22 abril de 2022

El objetivo es sumar, desde la Diócesis de Jaén, 36.000 apoyos a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada para llevar al Congreso la propuesta de la que se beneficiarían cerca de medio millón de personas en situación administrativa irregular.

La Iglesia de Jaén se adhiere a la recogida de firmas para una regularización extraordinaria de personas migrantes en España. El objetivo es sumar, desde la Diócesis de Jaén, 36.000 apoyos a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada con carácter nacional para llevar al Congreso de los Diputados la propuesta de la que se beneficiarían cerca de medio millón de personas en situación administrativa irregular. En toda España, son necesarias 500.000 firmas. El Secretariado de Migraciones y Cáritas Diocesana de Jaén, junto con otras entidades eclesiales, impulsan esta recogida de firmas en la provincia jiennense, con la que esperan sensibilizar a la sociedad, a través de diversas acciones, hasta el próximo mes de septiembre.

La propuesta concreta que recoge la ILP, impulsada por la plataforma “Esenciales”,  es modificar la disposición transitoria primera de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social con la siguiente redacción: “Disposición transitoria primera. Regularización de extranjeros que se encuentren en España. El Gobierno, mediante Real Decreto, establecerá, en el plazo de 6 meses, un procedimiento para la regularización de los extranjeros que se encuentren en territorio español antes del día 1 de noviembre de 2021”. Es una propuesta sujeta a leyes y coherente con compromisos internacionales.

La regularización no es un hecho excepcional. España ha conocido, durante la última etapa democrática, seis procesos de regularización. Las dos regularizaciones más importantes, en cuanto al número de personas regularizadas, fueron la realizada en el año 2001 decretada en el Real Decreto 239/2000, y la realizada en el año 2005 decretada en la disposición transitoria tercera de Real Decreto 2393/2004. Además, es un proceso habitual en los países de nuestro entorno como Italia o Portugal.

La propuesta plantea la obtención de un permiso de residencia y trabajo temporal de un año de duración, dirigido a las personas que cumplan con los requisitos establecidos en alguna de las cinco posibles vías descritas en el articulado de la Iniciativa Legislativa Popular.

No supone en ningún caso el mal llamado “efecto llamada”, pues es un proceso que solo afectaría a los inmigrantes en situación irregular que se encuentren en territorio español antes del 1 de noviembre de 2021.

Más información pinchando aquí

 

Cáritas Jaén

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Vía Crucis contra la trata de personas

Vía Crucis contra la trata de personas

Hoy, 20 de marzo, a las 18:00 horas y comenzando en la Plaza de la Libertad, junto a la estación de autobuses, se celebrará un Vía crucis contra la trata convocado por la Delegación de Migraciones. Este Vía Crucis costará de 5 estaciones que llevarán a cabo distintos colectivos de la ciudad.
El proyecto Trama II promueve la inserción laboral de mujeres migrantes a través de la actividad textil

El proyecto Trama II promueve la inserción laboral de mujeres migrantes a través de la actividad textil

El proyecto Tejiendo Redes de Apoyo entre Mujeres en Andalucía (TRAMA) II ya trabaja en el desarrollo de su segunda edición, manteniendo el objetivo de ser una plataforma para promover la inserción laboral de mujeres migrantes en situación de gran vulnerabilidad social y económica.
Estreno, en Jaén, del documental «Jornaleros. El mal patrón»

Estreno, en Jaén, del documental «Jornaleros. El mal patrón»

El próximo jueves, 27 de febrero, a las 19:30 h, se estrenará en Multicines La Loma (Jaén) el documental «Jornaleros. El mal patrón». Una obra conmovedora que explora la dura realidad de los trabajadores temporeros migrantes. La entrada será libre hasta completar aforo. Tras la proyección, se celebrará un coloquio para reflexionar sobre el tema.
Cáritas Interparroquial de Jaén lamenta la improvisación en la atención a los temporeros

Cáritas Interparroquial de Jaén lamenta la improvisación en la atención a los temporeros

Cáritas Interparroquial de Jaén lamenta la improvisación en la atención a las personas temporeras. El coordinador de Cáritas Interparroquial de Jaén, Javier Porras, muestra su malestar ante la falta de una respuesta “planificada, adecuada y digna” a muchas de las personas que llegan a esta tierra en busca de un sustento“
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo