La Enseñanza de Religión en la Escuela

11 abril de 2014
     Queridos diocesanos:
     Es un derecho primordial de los padres y una sagrada obligación educar a sus hijos según sus propias convicciones, así como recabar de la sociedad y de su comunidad cristiana la ayuda necesaria para el ejercicio de este derecho y el cumplimiento de esta obligación.

     Nuestra actual Constitución Española y los Acuerdos vigentes entre la Santa Sede y el Estado Español garantizan a los padres la posibilidad de que en la escuela, también de titularidad estatal, los católicos que lo soliciten, reciban la enseñanza de Religión Católica. Lo mismo los miembros de otras confesiones cristianas y de otras religiones. Pero es necesario que los padres y alumnos mayores lo soliciten y reclamen del Centro correspondiente, y lo mismo del profesor de religión, para que respondan a este derecho con la enseñanza adecuada y el ejemplo y dedicación del correspondiente profesor o profesora.
     Es cierto que la familia será siempre el factor principal de la educación de la fe y de las prácticas religiosas, de los niños, adolescentes y jóvenes, y que, la Parroquia o comunidades religiosas en que se desenvuelven sus vidas, forman también parte esencial de esa educación. La familia, la comunidad cristiana y la escuela tienen, cada una, un papel específico. Son todas juntas las que dan como resultado una educación integral, armónica y completa.
     La enseñanza de la religión en la escuela, tiene de específico que se integra en el marco de las demás asignaturas. De esta forma, la religión no se presenta como algo ajeno al aprendizaje y formación de la persona, o como algo extraño a las demás dimensiones y saberes. Por ello, sacar la enseñanza religiosa de la escuela, como desde hace años vienen intentándolo con poderosos medios determinadas instancias, da la impresión de que la religión es algo inconveniente que no debe aprenderse en la formación integral de la persona, o es algo irrelevante, para lo que no merece emplear tiempo ni recursos.
     El cristiano, sin embargo, está muy seguro que el aspecto religioso es parte integrante en una educación completa y sólida de la persona, para que abra su mente a lo trascendente y al amor, al respeto y colaboración con todos los ciudadanos libres, para ser respetuosos, creativos, no acomodaticios… para que tengan como ley suprema las enseñanzas de Jesús de Nazaret y su Evangelio.
Los padres cristianos deberán por ello estar muy atentos, si quieren esta educación para sus hijos a usar de todos los medios conducentes a este fin. Unirse, incluso, a otros padres para, de forma organizada hacer valer sus derechos de ciudadanos.
     En el momento actual, es urgente que los padres, como los alumnos, pongan un especial empeño en favor de la formación religiosa de las nuevas generaciones tanto en la familia y comunidad cristiana, como en la escuela.
     Mi saludo en el Señor.
+ Ramón del Hoyo López
Obispo de Jaén
 
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Cartas Pastorales
Carta Pastoral Día de la Iglesia diocesana 2023:“Orgullosos de nuestra fe”

Carta Pastoral Día de la Iglesia diocesana 2023:“Orgullosos de nuestra fe”

Los cristianos compartimos un sentimiento, el de pertenencia. En nuestro caso, el de pertenencia a la comunidad cristiana, que, no solo nos hace tomar conciencia de que formamos parte de la Iglesia que fundó Jesucristo, sino que nuestra participación proactiva y comprometida con nuestra fe nos convierte en corresponsables con la misión evangélica, en nuestro tiempo y con nuestra gente; a la vez que herederos y semillas del Reino que otros recibirán.
Carta Pastoral- DOMUND 2023

Carta Pastoral- DOMUND 2023

El DOMUND nos invita a dirigir nuestra mirada a los misioneros y misioneras que se convierten en los más claros exponentes, con su palabra y con su compromiso vital tantas veces sellado con la propia sangre, de la solidaridad descendente de Dios y de la exigencia de unos derechos reconocidos en las circunstancias concretas de cada comunidad y de cada individuo.
Los Obispos del Sur de España publican la Carta pastoral “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular»

Los Obispos del Sur de España publican la Carta pastoral “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular»

Cuando se cumple el 30 aniversario de la visita del Papa Juan Pablo II a Andalucía, en junio de 1993, los obispos del Sur de España han hecho pública una Carta Pastoral en la que recogiendo el espíritu del Santo Padre a Andalucía, destacan la fuerza evangelizadora de la Piedad Popular, tan presente en la sociedad andaluza.
Carta Pastoral: «Con María y por María»

Carta Pastoral: «Con María y por María»

Hablar de mayo en nuestra tierra de Jaén es hablar de María, por excelencia. Es tiempo de romerías y peregrinaciones, alegría, de cantos y alabanzas, de luz intensa y flores coloridas, es tiempo de María. Que la Santísima Virgen María, bajo las diversas advocaciones que profesáis, nos acompañe siempre y nos ayude a vivir con la alegría y la paz del Resucitado.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad