La Diócesis de Málaga ofrece un nuevo espacio para actividad de movimientos, colegios e instituciones

8 mayo de 2019

La Diócesis de Málaga ofrece, desde hace poco, un nuevo espacio para la actividad de movimientos, colegios e instituciones. El Complejo José Nadal reúne, junto al Colegio Diocesano Juan XXIII, una amplia zona para la realización de campamentos, talleres, encuentros y actividades. Enclavado en Estepona, sus instalaciones disponen de capilla propia y permiten el hospedaje de 230 personas. Cuenta con extensas áreas de acampada, ocio y convivencia, con una piscina exterior y otra climatizada, pérgola, salones, pabellón deportivo completamente equipado, rocódromo para practicar la escalada, futbolín, ping-pong y ajedrez gigante, entre otros. Su cercanía a la costa permite planificar jornadas de playa y la visita a monumentos y lugares de interés en la zona.

Su directora, Beatriz Sánchez, explica que «sigue siendo un recurso muy poco conocido en nuestra Diócesis, a pesar de que las instalaciones reúnen unas condiciones únicas y están a disposición de parroquias, colegios, movimientos, clubes de deporte e, incluso, familias. Hay diferentes opciones: que se utilicen solo las instalaciones o que se precise además servicio de catering y actividades. En la actualidad, por ejemplo, ofrecemos jornadas de aventuras en tierra, agua y aire para centros educativos que quieran llevar a sus alumnos de 1º de Primaria a 4º de ESO. Se trata de actividades de escalada, alfarería, nociones de salvamento acuático, juegos en equipo, entrenamiento con drones, simulaciones de vuelo…»

Este verano, alguna diócesis como la de Jaén ha elegido el Complejo José Nadal para el desarrollo de sus actividades, con la visita de un grupo de la Delegación de Juventud. Asimismo, ha sido alojamiento oficial del Gran Fondo Costa del Sol de ciclismo y lugar de reunión del Club de Fútbol Marbella United durante su pretemporada. De Málaga, solo este verano, el Complejo ha acogido el Campamento Interreligioso de la Delegación Diocesana de Ecumenismo, el Grupo de Jóvenes de Misioneros de la Esperanza y los Campamentos del Movimiento Infantil y Juvenil Santa María de la Victoria, de la Fundación Victoria. Uno de los directores de estos últimos es José Agustín Ortega, quien explica que celebrar allí los campamentos «ha sido un acierto. Los espacios amplios favorecen la comodidad y el desarrollo de muchas actividades, y vemos cómo el espacio va respondiendo a todas las necesidades que se plantean. Los niños han disfrutado muchísimo, y también los profesores, ya que se realizan allí encuentros docentes, para lo que el complejo permite el equilibrio entre convivencia y autonomía».

Más información en complejojosenadal@fundacionvictoria.edu.es o en el teléfono 675 900 761

Ana Medina
Diócesis de Málaga 

Galería fotográfica: «Instalaciones del Complejo José Nadal en Estepona» 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Obispos del Sur, CEE y Vaticano
Las piedras y las tentaciones

Las piedras y las tentaciones

Durante el tiempo de Cuaresma, se nos invita a considerar el pasaje de las pruebas de Jesús en el desierto. Tanto en la versión de Mateo como en la de Lucas, la primera tentación es la de convertir las piedras en pan (Mt 4,3; Lc 4,3).
«Caminos de juventud», propuesta de preparación para la JMJ 2023

«Caminos de juventud», propuesta de preparación para la JMJ 2023

La Subcomisión de Infancia y Juventud de la Conferencia Episcopal Española ha elaborado un itinerario preparatorio para todos los jóvenes que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud. Cada una de las etapas del camino se divide en cinco pasos que podrá ir dando cada joven en compañía de su comunidad.
Las 24 horas para el Señor cumplen su décimo aniversario con el lema: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13)

Las 24 horas para el Señor cumplen su décimo aniversario con el lema: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13)

La iniciativa cuaresmal promovida por el Papa Francisco en el inicio de su pontificado, “24 horas para el Señor”, cumplen este viernes su décima edición. Se desarrollarán desde viernes 17 al sábado 18, bajo el lema «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13).
Los jiennenses son los segundos, en toda España, más comprometidos con la Iglesia católica

Los jiennenses son los segundos, en toda España, más comprometidos con la Iglesia católica

Jaén es la segundo provincia española donde más se marca la casilla de la X a favor de la Iglesia en la declaración de la renta. En los datos, hechos públicos este martes, se desprende que 3800 jiennenses más han marcado la casilla en el último ejercicio, lo que supone una variación de más de 430 mil euros en la provincia.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad