La Delegación de Migraciones y el Proyecto Rajab participan en el VI Campamento Supervivientes

19 junio de 2023

Un año más, y es la sexta edición, la Asociación Supervivientes-Gurumbé organiza un Campamento de verano para niños y adolescentes, del 6 al 12 de agosto, en las localidades de la Iruela y Cazorla, con una clara inspiración en las Encíclicas del Papa Francisco Laudato si y Fratelli Tutti.

Se prevé la participación de unos 100 niñ@s y adolescentes procedentes de distintas localidades de la provincia y de fuera de ella, que conocerán, contemplarán y disfrutarán del patrimonio cultural, natural y humano, de estos dos bellos municipios de nuestra Sierra de Jaén.

El título de esta nueva edición, “El sentido del agua», nos habla de este recurso tan importante que posibilita la vida y que necesitamos conocer y cuidar, más en este periodo de sequía, puesto que el paulatino deterioro y contaminación de ríos y océanos está provocando la disminución del agua potable de modo alarmante y la imposibilidad de la vida en este medio, como ya nos adelantaba la Laudato Si, en el documento del Papa.

Como cada año, hay distintas entidades eclesiales que colaboran directamente en la organización, como son la Delegación Episcopal de Migraciones y Proyecto Rajab, que ponen de relieve especialmente el aspecto intercultural que caracteriza a este Campamento, por la integración en él de niñ@s, monitores/as y colaboradores/as de distintos países, y la temática del mismo; respondiendo a esa llamada de la Fratelli Tutti de posibilitar un mundo más hermano, disfrutando de la riqueza que supone convivir, con un objetivo común, personas y culturas diferentes.

Animamos a la difusión de este evento para que más niños y adolescentes se beneficien de él, toda la información y las posibilidades de inscripción lo encontraréis en el blog del campamento:

https://campamentosupervivientes.blogspot.com/p/inicio.html

Agradecemos la inestimable implicación de los Ayuntamientos de la Iruela y Cazorla, de otras entidades y asociaciones, así como el carácter voluntario y altruista de todas las personas que componemos el equipo del VI Campamento Supervivientes-Gurumbé, sin las cuales no sería posible este hermoso proyecto.

Asociación Supervivientes- Gurumbé

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Jornada Mundial de los Pobres

Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la celebración, el domingo 19 de noviembre, de la VII Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco. La idea de impulsar esta […]
Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén comparten su experiencia en la frontera sur en el marco de la Semana de los Pobres. El Centro Parroquial del Santo Cristo de Jódar acogió, este jueves, una charla que tenía como fin principal animar al encuentro con los hermanos migrantes, siguiendo la invitación del Papa de «acoger, proteger, promover e integrar» a quienes abandonan sus países en busca de un futuro mejor.
Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo de calle ante la llegada de temporeros de la aceituna

Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo de calle ante la llegada de temporeros de la aceituna

ersonas voluntarias agrupadas en equipos recorren, desde hace 12 días, las calles de la capital para detectar necesidades de quienes llegan a la provincia a trabajar en la campaña. La labor del dispositivo supone también una formación para comprender el proceso migratorio y el acompañamiento a personas en situación marginal,
Primera convivencia intercultural en la parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel

Primera convivencia intercultural en la parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel

El pasado domingo, 29 de octubre, tuvimos una primera convivencia intercultural, promovida por nuestra parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel. Esta actividad viene impulsada por la llamada que nos hace la Iglesia de crear espacios de encuentro donde personas diversas nos podamos reconocer, encontrar, dialogar y festejar juntos.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad