La CEE presenta la peregrinación europea de jóvenes de 2021 a Santiago de Compostela

23 julio de 2020

En Santiago de Compostela ha tenido lugar la presentación oficial de la Peregrinación Europea de Jóvenes PEJ21, en esta presentación-rueda de prensa ha participado D. Julián Barrio, arzobispo de Santiago de Compostela; D. Raúl Tinajero, director de la Subcomisión de Juventud e Infancia de la CEE; y D. Javier García, delegado de Pastoral Juvenil de Santiago.

Se han presentado los trabajos previstos para acoger a miles de jóvenes de toda España y de algunos países de Europa. También se ha dado a conocer los ganadores del concurso de logo, cartel e himno.

Descarga el dossier de prensa

Puedes ver la rueda de prensa completa aquí

_________________________________________________________

Más información acerca de la PEJ21 aquí

El año 2021 será Año Santo Compostelano. Una nueva gracia de Dios, que nos ofrece la posibilidad de ponernos en camino, de saber que en ese caminar nunca estamos solos, que somos acompañados. Seguir un proceso de esperanza, abierto a nuevos retos, que nos ayude a encontrarnos con nosotros mismos, con nuestros hermanos y por lo tanto con Dios. Y cómo no, a comprometernos con nuestra sociedad, cada uno en su realidad concreta.

Como ya es tradicional en la Pastoral Juvenil de nuestro país, todos los veranos de los años santos compostelanos se organiza una Peregrinación Europea de Jóvenes (PEJ), un nuevo momento para peregrinar hasta la tumba del Apóstol Santiago. ¡La última fue en el año 2010 y ya estábamos deseando!

La PEJ21 es convocada por la Archidiócesis de Santiago de Compostela y organizada por esta diócesis conjuntamente con la Subcomisión de Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española. Tendrá lugar en Santiago de Compostela del 4 al 8 de agosto de 2021. 

Durante estos días se vivirán momentos extraordinarios con catequesis, actividades lúdicas, conciertos y ¡muchas sorpresas más! De esta manera la ciudad de Santiago de Compostela se convertirá en la Capital Europea de los Jóvenes por unos días, y tú, ¡no te lo puedes perder!

Pueden participar todos los jóvenes que lo deseen entre 15 y 35 años a través de sus grupos de referencia de Pastoral Juvenil (diócesis, movimientos, congregaciones e institutos seculares de ámbito nacional).

Y como bien sabes, la mejor manera de llegar hasta Santiago siempre es haciendo camino, por ello desde la organización se va a hacer una coordinación con todas las realidades que quieran participar para hacer un reparto equitativo de los 9 caminos posibles en las fechas previas a la PEJ.

 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Obispos del Sur, CEE y Vaticano
Las piedras y las tentaciones

Las piedras y las tentaciones

Durante el tiempo de Cuaresma, se nos invita a considerar el pasaje de las pruebas de Jesús en el desierto. Tanto en la versión de Mateo como en la de Lucas, la primera tentación es la de convertir las piedras en pan (Mt 4,3; Lc 4,3).
«Caminos de juventud», propuesta de preparación para la JMJ 2023

«Caminos de juventud», propuesta de preparación para la JMJ 2023

La Subcomisión de Infancia y Juventud de la Conferencia Episcopal Española ha elaborado un itinerario preparatorio para todos los jóvenes que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud. Cada una de las etapas del camino se divide en cinco pasos que podrá ir dando cada joven en compañía de su comunidad.
Las 24 horas para el Señor cumplen su décimo aniversario con el lema: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13)

Las 24 horas para el Señor cumplen su décimo aniversario con el lema: «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13)

La iniciativa cuaresmal promovida por el Papa Francisco en el inicio de su pontificado, “24 horas para el Señor”, cumplen este viernes su décima edición. Se desarrollarán desde viernes 17 al sábado 18, bajo el lema «¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador» (Lc. 18,13).
Los jiennenses son los segundos, en toda España, más comprometidos con la Iglesia católica

Los jiennenses son los segundos, en toda España, más comprometidos con la Iglesia católica

Jaén es la segundo provincia española donde más se marca la casilla de la X a favor de la Iglesia en la declaración de la renta. En los datos, hechos públicos este martes, se desprende que 3800 jiennenses más han marcado la casilla en el último ejercicio, lo que supone una variación de más de 430 mil euros en la provincia.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad