La Catedral abre sus puertas a Miguel Ángel

5 octubre de 2018

Uno de los genios del Renacimiento, Miguel Ángel Buonarroti se hace presente en las paredes de la Catedral de Jaén a través de una exposición organizada por la Fundación Caja Rural de Jaén, en colaboración con el Instituto Gómez-Moreno de la Fundación Rodríguez Acosta.

El Obispo diocesano, Don Amadeo Rodríguez Magro fue el encargado de inaugurar esta muestra, acompañado del Gerente de la Fundación Caja Rural, D. Luis Jesús M García- Lomas; el Vicario y Deán de la Catedral, D. Francisco Juan Martínez Rojas y el comisario de la exposición, D. Javier Moya.

Don Amadeo inició su intervención comenzó sus palabras destacando el lugar donde se ha ubicado la exposición, la Sacristía, firmada por Vandelvira, y de ella dijo: «La Catedral tiene una armonía que refleja la vida de la Iglesia. Es un lugar de culto, de espiritualidad y es también un Templo generador de cultura, y esas tres dimensiones tienen que alimentarse mutuamente». Para seguir explicando que, «la Iglesia contemporánea se esfuerza por mostrar los tres aspectos en su integridad, y no uno u otro».

Respecto al contenido de la muestra, el Prelado afirmó que «La exposición no puede reflejar mejor lo que significa el arte cristiano. Uno no puede contemplar la obra de Miguel Ángel sin descubrir lo que hay detrás de ella, que es la fe».

«A la manera de Miguel Ángel», trata de mostrar, a través de un conjunto de pinturas y esculturas reunidas por el arqueólogo e historiador del arte Manuel Gómez-Moreno Martínez (Granada, 1870-Madrid, 1970), junto con otras procedentes de la Diócesis de Jaén y de algunas colecciones particulares, la influencia de Miguel Ángel Buonarroti en la obra de sus contemporáneos y seguidores de la segunda mitad del siglo XVI, así como su proyección en el arte de la España de 1600. Aunque el artista no puso directamente las manos en ninguna de ellas, éstas transmiten en diversa medida su inigualable genio artístico y la intensidad de su pensamiento. La presencia de esas piezas en el Legado Gómez-Moreno se relaciona evidentemente con la circunstancia de haber sido Gómez-Moreno descubridor y divulgador de ciertas creaciones del artista florentino existentes en nuestro país.

A comienzos del siglo XX la única obra conocida de Miguel Ángel en España era un dibujo que fue vendido rápidamente fuera de nuestras fronteras. Ninguna otra referencia de obras suyas hubo hasta que en 1930 Gómez-Moreno dio a conocer, con sólida atribución a Miguel Ángel, una escultura de mármol que representaba a San Juan Bautista Niño y que se conservaba en la Sacra Capilla del Salvador, en Úbeda, mandada construir en 1536 por Francisco de los Cobos, el secretario del emperador Carlos V. La identificó con el San Giovannino que labrara en 1496 el artista para Lorenzo di Pierfrancesco de Medici y que se daba por perdido. Por desgracia, la bellísima escultura fue destruida muy poco después, durante la Guerra Civil, pero afortunadamente ha podido ser reconstruida sobre sus restos en los últimos años.

Horario
La exposición se podrá visitar hasta el 5 de enero  de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, estando los domingos solo en horario matinal. Además, habrá visitas guiadas gratuitas, como la del 25 de octubre, el 8 y 22 de noviembre y el 13 y 21 de diciembre, a las 18:00 horas. Los fines de semana, a partir de las 12:00 horas, los alumnos de la Universidad de Jaén serán los encargados de realizar estos recorridos.

 

Galería Fotográfica: «Inauguración de la exposición ‘A la manera de Miguel Ángel'»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Jóvenes llegan, “alegres en la esperanza”, hasta las plantas de la Virgen de la Cabeza

Jóvenes llegan, “alegres en la esperanza”, hasta las plantas de la Virgen de la Cabeza

Con la peregrinación y encuentro de jóvenes a la Virgen de la Cabeza culmina el año que la Diócesis ha dedicado a la juventud, y que ha estado marcado por la celebración de la JMJ en Lisboa. 100 jóvenes, de toda la geografía diocesana han conocido las realidades y las herramientas de Primer Anuncio de la Iglesia de Jaén y han hablado tratar sobre la conversión pastoral y personal de los jóvenes, entre otros asuntos.
Decenas de evangelizadores y catequistas reflexionan sobre los ministerios laicales en el III Encuentro Gaudium

Decenas de evangelizadores y catequistas reflexionan sobre los ministerios laicales en el III Encuentro Gaudium

El III Encuentro Gaudium tuvo lugar, el 25 de noviembre de 2023, en la Casa de la Iglesia. Un encuentro «gozoso», «alegre», en el que se nos ha invitado a caminar en dirección a una Iglesia donde todos los bautizados tienen carismas y realizan ministerios o servicios.
El Obispo celebró el segundo aniversario de su llegada a la diócesis en la Parroquia de Cristo Rey de Andújar

El Obispo celebró el segundo aniversario de su llegada a la diócesis en la Parroquia de Cristo Rey de Andújar

El Obispo de la Diócesis, Don Sebastián Chico, presidió en la tarde del pasado domingo la Eucaristía en Cristo Rey de Andújar, fiesta titular de la parroquia. Retoma así la comunidad parroquial la acostumbrada presencia del obispo diocesano en esta fiesta en la que, ha venido siendo habitual la presencia del obispo diocesano desde el episcopado del Obispo Peinado.
Don Sebastián cumple dos años al frente de la Iglesia del Santo Reino

Don Sebastián cumple dos años al frente de la Iglesia del Santo Reino

Este lunes se cumplen 2 años, 730 días desde el inicio del ministerio episcopal de Monseñor Chico Martínez como Obispo número 76, en la sucesión apostólica, en la Diócesis de Jaén. El nombramiento por parte de la Santa Sede se hacía público un mes antes, el 25 de octubre de 2021.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad