Jaén venera a la Virgen de la Capilla en el aniversario del Descenso

10 junio de 2023


“La Virgen siempre nos alienta a salir a los caminos reales por los que transitan los hombres y mujeres de nuestro mundo”, ha expresado el Obispo de Jaén en la homilía de la Misa de Cabildos.


No es habitual, pero este año al coincidir la fiesta de la patrona de Jaén con la solemnidad del Corpus Christi, se ha adelantado un día la fiesta de la Virgen de la Capilla.


Como es habitual, pasadas las 10:30 de la mañana, se daban cita los dos cabildos, el Catedral y el Municipal (en funciones) a las puertas de la Basílica de San Ildefonso. Una misa votiva, que desde 1430, rememora el Descenso a la ciudad de Jaén de la Madre de Dios. Un hecho acreditado en la acta notarial del Obispado, con fecha 13 de junio de ese año y que como es tradición, se expone en el presbiterio en este día.
La Virgen de la Capilla, que con motivo de su año Jubilar, ha estado visitando distintas parroquias del “nuevo Jaén”, durante el mes de mayo, lucía en su fiesta principal el manto de la Coronación.


Las lecturas han estado participadas por miembros de la Junta de Gobierno de la Cofradía de la Patrona, así como las preces y la monición de entrada, que ha recordado los hechos del Descenso y desde cuando ostenta la Virgen de la Capilla el patronazgo de la capital del Santo Reino de Jaén. El Evangelio lo ha proclamaso el Vicario parroquial, D. Manuel Morales.


Un importante número de sacerdotes de la ciudad alrededor de una treintena, así como miembros del Cabildo, han concelebrado junto al Obispo, Don Sebastián, la Eucaristía.


La celebración ha contado con la asistencia de los seminaristas y el acompañamiento musical ha estado a cargo del Orfeón Santo Reino.

Homilía


La jaculatoria, “Bendita sea la hora”, ha servido para que el Prelado jiennense diera comienzo su predicación, para después saludar a los dos presidentes de sendos cabildos, el municipal en la figura del alcalde, D. Julio Millán y el catedral en la del Vicedeán, D. José López Chica, así como al resto de las autoridades locales, autonómicas, nacionales y militares que se han dado cita en la Basílica jiennense.
Después, el Obispo ha hecho referencia a esa visita que a muchas parroquias de Jaén ha hecho la imagen de la patrona en el mes de las flores. “La Virgen de la Capilla, como ya hiciera en 1430, según atestiguan las actas notariales del Obispado, ha vuelto a ir al encuentro de sus fieles y devotos, con el objetivo de acercarse a quienes están más lejos de esta Basílica y para despertar la devoción en las nuevas generaciones de jiennenses”. Para después, afirmar, “Sé que habéis sido muchos los que, al llegar ante la Virgen de la Capilla, le habéis abierto el corazón y le habéis contado vuestras preocupaciones y alegrías, vuestras dudas y problemas, vuestras penas y heridas, vuestros anhelos más profundos. Todo el que pasa ante la Madre buscando el consuelo en la adversidad, encuentra a Jesucristo, renueva su fe, descubre la alegría y recupera la esperanza para seguir caminando”.


En este sentido, Monseñor Chico Martínez ha querido enfatizar que las tradiciones se deben conservar y transmitir para que las generaciones venideras conserven este gran legado: “cuidad, conservad y transmitid este gran legado de nuestros mayores que es la devoción a la Virgen de la Capilla. Un tesoro que hemos heredado de nuestros antepasados y que tan profundamente se encuentra arraigado en la historia de nuestra ciudad. Un pueblo sin tradiciones ni devociones sería fácilmente un pueblo sin alma. Estas devociones son como hilos que conectan el pasado con el presente, nos permiten mantener viva la experiencia de fe de aquellos que nos precedieron y nos ayudan a crecer espiritualmente. Son una herencia valiosa que recibimos de aquellos que nos precedieron en el camino de la fe y que debemos conservar y transmitir a las generaciones futuras. ¡Qué no se pare nunca este río de fe y de amor a nuestra Patrona!”


Para concluir sus palabras, ha hecho suya una oración del papa Francisco que ha dejado ante las plantas de la Santísima Virgen.

Con el canto a la patrona de Jaén ha finalizado la Misa de Jaén.

Galería fotográfica: «Misa votiva de Cabildos – 2023»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Carta pastoral de Adviento: «Con esperanza, caminamos hacia Belén»

Carta pastoral de Adviento: «Con esperanza, caminamos hacia Belén»

En Adviento ponemos nuestros ojos en la noche santa de la Navidad y emprendemos, con esperanza, el camino hacia Belén. Son semanas de preparación para celebrar la incomparable alegría de la presencia del Dios-con-nosotros, pues «tanto amó Dios al mundo, que envió a su Hijo único, para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna» (Jn 3,16).
La Luz de la paz de Belén llega a Jaén el próximo 13 de diciembre

La Luz de la paz de Belén llega a Jaén el próximo 13 de diciembre

Con la Luz de la Paz de Belén se lleva un mensaje de paz y esperanza a todos los rincones de Andalucía. Este año será desde Jaén desde donde salga la luz a toda la Comunidad Autónoma. La celebración tendrá lugar en la Catedral a las 19:30 horas en una acto que estará presidido por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, oficiará el acto de llegada de la Luz de la paz.
Nuestro Obispo se reúne con el Cardenal Semeraro para dialogar sobre el proceso de beatificación de los mártires jiennenses

Nuestro Obispo se reúne con el Cardenal Semeraro para dialogar sobre el proceso de beatificación de los mártires jiennenses

En la tarde de este martes, 28 de noviembre, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, acudió al Dicasterio para la Causa de los Santos, en la Ciudad del Vaticano. Allí, fue recibido por el Prefecto, el Cardenal Marcello Semeraro, para llevar el seguimiento, cómo hizo el año pasado, del proceso de la causa de beatificación de los 125 mártires de nuestra diócesis jiennense.
Jóvenes llegan, “alegres en la esperanza”, hasta las plantas de la Virgen de la Cabeza

Jóvenes llegan, “alegres en la esperanza”, hasta las plantas de la Virgen de la Cabeza

Con la peregrinación y encuentro de jóvenes a la Virgen de la Cabeza culmina el año que la Diócesis ha dedicado a la juventud, y que ha estado marcado por la celebración de la JMJ en Lisboa. 100 jóvenes, de toda la geografía diocesana han conocido las realidades y las herramientas de Primer Anuncio de la Iglesia de Jaén y han hablado tratar sobre la conversión pastoral y personal de los jóvenes, entre otros asuntos.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad