IX Muestra de Dulces Conventuales en Martos

2 diciembre de 2021

Los salones parroquiales de la San Francisco de Asís de Martos acogen, del 4 al 8 de diciembre,  la IX Muestra de Dulces Conventuales. Dicha muestra acerca al público marteño y al de la comarca de Sierra Sur la tradición pastelera de los conventos de clausura andaluces, en muchos casos de transmisión secular.

Borrachuelos, tejas, roscos de piñonate, panallets, tocinos de cielo, cocadas, huesos de santo, alfajores, trufas, mostachones, magdalenas, pastas, empanadillas de cabello de ángel, mazapán, mantecadas, palmeras… son algunos de los típicos dulces, no sólo navideños, que forman parte del catálogo de productos en exposición y venta.

Materias primas no industriales, la mayoría humildes y sencillas: harina, azúcar, aceite, ajonjolí, miel, almendras, cacao, nueces o avellanas. Pero el secreto del porqué superan los siglos como referentes de la repostería de calidad reside en valores intangibles: la virtud, el amor, el tiempo que le dedican y un perfecto equilibrio entre los ingredientes, que dan como resultado creaciones totalmente artesanales y permiten mantener vivos al paladar los sabores de recetas centenarias.

La recaudación por la venta de los dulces confeccionados por las religiosas contemplativas no sólo ayudarán al sostenimiento de los gastos diarios de esas órdenes, sino al mantenimiento de los monasterios participantes, en muchos casos de enorme valor histórico-artístico y obligación que, en muchos casos, tienen que soportar a su cargo.

Este año participan en la muestra de dulces cinco cenobios, de tres provincias andaluzas, con más de medio centenar de productos: «Trinitarias» de Martos, «Comendadoras» de Granada, «Concepcionistas» de Osuna y «Clarisas» de Granada (Encarnación) y Alcalá de Guadaira.

La muestra está organizada por la Hermandad de la Santa Vera Cruz de Martos, en colaboración con la parroquia de San Francisco de Asís.

Hermandad de la Santa Vera Cruz de Martos

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Parroquias de Jaén
Decreto en la solemnidad de San José 2025

Decreto en la solemnidad de San José 2025

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha firmado el Decreto para la fiesta de San José para este año 2025. En el que, entre otros puntos, recuerda que este […]
Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

Queridos diocesanos, En este Año Jubilar de la Esperanza, nos sentimos llamados a vivir con renovada confianza en el Señor, seguros de que “la esperanza no defrauda” (Rm 5,5). Con […]
Encuentro con los niños de Úbeda y Visita Pastoral al Donadío

Encuentro con los niños de Úbeda y Visita Pastoral al Donadío

Con motivo de la Visita Pastoral a Úbeda, Don Sebastián Chico Martínez tuvo un encuentro en la iglesia de la Santísima Trinidad, con todos los niños que reciben la catequesis en las diferentes parroquias de la ciudad. Después, el Pastor diocesano se dirigió a la parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción del Donadío y, esa misma noche, quiso hacerse presente en el ensayo de "Banda de cornetas y tambores María Stma. de las Penas".
Calendario de la campaña vocacional con motivo del día del Seminario 2025

Calendario de la campaña vocacional con motivo del día del Seminario 2025

La Iglesia celebra el 19 de marzo, solemnidad de San José, el Día del Seminario, este año Jubilar con el lema «Sembradores de esperanza». Desde el Seminario diocesano, cada año, se organiza la tradicional Campaña Vocacional, un tiempo específico en el que la comunidad procura y se esfuerza en dar a conocer el don de la vocación sacerdotal y su proceso formativo mediante la presencia y encuentro con las comunidades parroquiales.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo