Francisco Juan Martínez Rojas elegido, por los Obispos del Sur, secretario de la Fundación Imago Solis

23 octubre de 2018

Córdoba ha acogido, durante los días 22 y 23 de octubre, la CXLI Asamblea de los Obispos del Sur de España.

Durante la misma los Obispos han erigido canónicamente la Academia de la Historia de la Iglesia en Andalucía y la Fundación que sostendrá el proyecto de exposiciones artísticas sobre la historia del Cristianismo en Andalucía, con el título de Imago Solis. Se ha nombrado al sacerdote jiennense, y Vicario General de la Diócesis de Jaén, D. Francisco Juan Martínez Rojas como secretario de dicha Fundación, de la que el Arzobispo de Sevilla, D. Juan José Asenjo, es presidente y el Arzobispo de Granada, D. Francisco Javier Martínez, vicepresidente.

La asamblea episcopal dio comienzo con un retiro espiritual en la mañana del lunes 23 de octubre, dirigido por el Obispo de Cádiz y Ceuta, D. Rafael Zornoza, que habló sobre cómo afrontar la santidad, a partir del capítulo IV de la Exhortación Apostólica Gaudete et Exsultate del Papa Francisco.

Esa misma mañana, en el inicio de la Asamblea, los Obispos hicieron público, en un comunicado, su dolor ante las desgracias, tanto personales como materiales, que se han sufrido por inundaciones en algunas provincias andaluzas, especialmente en Sevilla y Málaga, donde, además, falleció un bombero. Los Obispos expresaron públicamente el pésame a la familia del bombero José Gil, rezaron por él y ofrecieron la Eucaristía por el eterno descanso de su alma. También reconocieron el esfuerzo de sacerdotes, feligreses y voluntarios de las Cáritas de las parroquias afectadas, así como de otras personas de buena voluntad, en la ayuda a las víctimas, al tiempo que manifestaron la cercanía y la colaboración de la Iglesia católica en Andalucía con las diócesis afectadas.

Cáritas Regional de Andalucía

D. Mariano Pérez de Ayala, presidente de Cáritas Regional de Andalucía, presentó a la Asamblea la Memoria Anual de Cáritas correspondiente al año 2017. Durante el año pasado 257.261 personas se beneficiaron de la labor realizada por Cáritas en Andalucía. Aunque son menos las personas que han acudido a las Cáritas del sur en los últimos años (de 568.745 personas en 2013 a 257.261 en 2017), el número de voluntarios, sin embargo, ha crecido en más de un 35% (de 10.025 voluntarios en 2013 a 13565 en 2017), lo que da muestra de la confianza creciente en esta institución de la Iglesia.

En 2017 Cáritas invirtió en Andalucía más de 41 millones de euros (41.652.057 €), de los cuales el 70% provenían de aportaciones privadas y el 30 de fondos públicos. Acogida y asistencia a personas necesitadas son los dos programas a los que más recursos han destinado las 10 Cáritas Diocesanas de Andalucía en el último año. Le siguen programas de atención a mayores, a personas sin hogar, y la promoción del empleo a través de Economía Solidaria y de programas de inserción social y laboral.

Otros programas en los que trabajan las Cáritas andaluzas son los referidos a sectores tan diversos como jóvenes, inmigrantes, atención a la mujer, personas privadas de libertad, dependencia, comunidad gitana, infancia, educación, … En todos ellos, Cáritas quiere estar cerca de las personas, reivindicando su dignidad y trabajando para paliar sus necesidades y favorecer su promoción.

Enseñanza

Los Obispos han tenido conocimiento de las recientes sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que anulan las Órdenes que regulan el currículo de Educación Primaria y Secundaria en nuestra Comunidad Autónoma, sopesando las acciones posibles en el futuro desarrollo normativo.

También se ha informado de las últimas estadísticas del alumnado de religión en el sistema educativo andaluz, valorando positivamente el incremento experimentado en Educación Secundaria y Bachillerato.

Finalmente, los Obispos han sido informados de los programas de Compliance y Cumplimiento Normativo, siguiendo los principios de transparencia y buen gobierno impulsados por la Iglesia.

Otros temas

El prefecto de liturgia de la Catedral de Sevilla y delegado diocesano, D. Luis Rueda, trató en la Asamblea sobre diversas cuestiones de liturgia relacionadas con el canto, la música, la participación de los fieles, el arte y la importancia de la pastoral litúrgica.

Sobre Hermandades y Cofradías, los Obispos han cambiado impresiones sobre las normas diocesanas establecidas para la creación de nuevas Hermandades, las salidas extraordinarias y  la coronación canónica de las imágenes de Santa María Virgen, con el objetivo de establecer criterios comunes.

Los Obispos han aprovechado la reunión para expresar su plena comunión con el Papa Francisco, encomendando al Señor su persona y su ministerio, y adhiriéndose cordialmente a su Magisterio

Los Obispos del Sur de España está integrada por los Obispos de las Diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Huelva, Málaga y Jaén. También han asistido el Obispo emérito de Cádiz y Ceuta, y el Administrador Diocesano de Guadix.

 

 

 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Los universitarios inician un nuevo curso académico pidiendo al Señor que llene su mochila de alegría, sabiduría y entrega fraterna

Los universitarios inician un nuevo curso académico pidiendo al Señor que llene su mochila de alegría, sabiduría y entrega fraterna

El Obispo de la Diócesis, Don Sebastián Chico Martínez presidía esta mañana, en el Sagrario de la S. I. Catedral de Jaén, la Eucaristía de apertura del curso académico de la Universidad de Jaén, organizada, un año más, por la Pastoral Universitaria.
El Obispo presenta, en el Colegio de Arciprestes, el Plan de Pastoral para este curso

El Obispo presenta, en el Colegio de Arciprestes, el Plan de Pastoral para este curso

Este lunes, 18 de septiembre, los arciprestes fueron convocados a la primera reunión del Colegio de Arciprestes de este curso, en la Casa de la Iglesia. Durante la reunión se presentó el Plan de Pastoral, que este año está dedicado al Primer Anuncio y que se desarrollará bajo el lema: “Mira, hago nuevo todas las cosas (Ap. 21,5)”.
El Obispo celebra en la Santa Capilla de San Andrés y conoce de cerca su historia y legado

El Obispo celebra en la Santa Capilla de San Andrés y conoce de cerca su historia y legado

Este domingo, el veinticuatro del tiempo ordinario, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, presidió la misa de 11 en la Santa Capilla de San Andrés. La iglesia de San Andrés es uno de los templos más antiguas de la ciudad, ya activa en el siglo XIV. Perdió su carácter parroquial en la reducción diocesana de feligresías hecha en el año de 1843.
El Obispo visita el Centro de Orientación Familiar de la Diócesis

El Obispo visita el Centro de Orientación Familiar de la Diócesis

El pasado jueves, 14 de septiembre, el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, visitó la sede del Centro de Orientación Familiar de la Diócesis, para conocer, de primera mano, el servicio especializado de atención integral a los problemas familiares que desde el mismo se realiza.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad