FELICITACIÓN NAVIDEÑA DEL SR. OBISPO DE JAÉN

12 diciembre de 2011

 “La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn 1, 14)

Felicitación Navideña     Muy queridos fieles diocesanos:
     “La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros” (Jn 1, 14) Este es el sublime misterio de la Navidad. Es la fiesta del diálogo de Dios con el hombre: Dios, que tanto nos ama, nos entrega en su Hijo, todos los secretos de su corazón de Padre. Nosotros recibimos esa Palabra, la sembramos en nuestra vida y la damos a conocer. Ella nos va transformando a imagen suya y esta Palabra se transmite de generación en generación.
     Según la Carta a los Hebreos, antes nos había hablado Dios a través de los Profetas, en muchas ocasiones y de munchas maneras. Ahora, en una Navidad eterna, nos ha hablado por el Hijo. Nos ha dado y dicho “todo” en el Niño Dios (cf. Heb 1,1)

      En el silencio de la Noche Navideña, en el misterio de ese Niño reclinado en un pesebre, Dios habla a los sencillos y les revela sus secretos. Sólo ese amor entiende el lenguaje divino. Sólo quien acude al Portal como un niño, como Francisco de Asís, puede acercarse al misterio y calentarse del amor divino. Jesús, entonces, se apodera y transforma nuestro ser. La gloria del Señor nos envuelve de claridad (cf. Lc 2,9). Esta es la verdadera Navidad: cuando la salvación de Dios llega a nuestra casa, como Zaqueo, y la gloria del Padre brilla en nuestro interior.
     No podemos, luego, guardarnos ni ocultar esa luz y la anunciamos. Transformados, como los pastores de Belén, no podemos callar, lo que hemos visto y oído. Cantamos juntos, con los ángeles, ¡Gloria a Dios en el cielo y paz a los hombres que ama el Señor! (cf. 2, 16-20)
      Esta vivencia de la fe en el Misterio de la Navidad está acompañada en todos de vivencias familiares, de recuerdos de amigos y de sueños de un pasado. Vivimos junto a otros este misterio y hacemos presentes a María y a José, a los enfermos y ancianos, misioneros y cooperantes, a quienes creen en el Niño Dios y a quienes no creen, sobre todo, a cuentos sufren cerca y lejos de nosotros. Es nuestra gran familia con quienes oramos, de mil formas distintas, y de toda la tierra brota esta plegaria dirigida al cielo:
     “Ven, Señor… que te esperamos… no tardes Señor”. ¡Ojalá nunca se apague este clamor y deseo! Para todos:
     ¡Feliz Navidad!
     + RAMÓN DEL HOYO LÓPEZ, OBISPO DE JAÉN

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Cartas Pastorales
Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

Carta Pastoral Día del Seminario 2025: «Sembradores de esperanza»

Queridos diocesanos, En este Año Jubilar de la Esperanza, nos sentimos llamados a vivir con renovada confianza en el Señor, seguros de que “la esperanza no defrauda” (Rm 5,5). Con […]
Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

Carta Pastoral para la Cuaresma 2025: «Renaciendo en la esperanza»

En este Año Jubilar, en el que conmemoramos la Encarnación del Unigénito de Dios, la esperanza debe marcar nuestro camino cuaresmal con la certeza que es Jesucristo, con su pasión, muerte y resurrección, quien nos hace renacer en la esperanza. Como nos recuerda el papa Francisco: «La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz» (Spes non confundit n.3).
Carta Pastoral en la Jornada Mundial del Enfermo 2025 «La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación»

Carta Pastoral en la Jornada Mundial del Enfermo 2025 «La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación»

Cada año, al celebrar la memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, la Iglesia universal celebra la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo. En este 2025, el lema elegido para conmemorar este día es «La esperanza no defrauda (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación».
Carta Pastoral en la Jornada de la Vida Consagrada 2025 «Peregrinos y sembradores de esperanza»

Carta Pastoral en la Jornada de la Vida Consagrada 2025 «Peregrinos y sembradores de esperanza»

El próximo 2 de febrero celebramos la fiesta litúrgica de la Presentación del Señor. María y José presentan a su hijo en el templo, conforme a la ley de Moisés; reconocen que Jesús no les pertenece, sino que es un don para la humanidad. Es un día para reflexionar sobre el profundo significado de la entrega, la consagración y la luz que Cristo trae constantemente a nuestras vidas y al mundo entero.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo