Fallece Encarnación González, la teresiana burgalesa promotora de la causa de beatificación de Basulto, Poveda y Lolo

9 abril de 2024

El pasado domingo, 7 de abril, en Pamplona, ya octogenaria y después de una larga enfermedad, fallecía Encarnación González Rodríguez, miembro de la Institución Teresiana y gestora activa de varias y significativas causas canonización de la Diócesis de Jaén. Fue enterrada este lunes, después de una Misa funeral en la que ha estado presente el obispo emérito de Jaén, paisano y amigo suyo personal, Don Ramón del Hoyo, en el cementerio de Villaveta, localidad burgalesa de poco más de cuarenta habitantes. La fallecida, tras una dilatada e intensa vida académica y eclesial, ha dejado un generoso legado en el que se incluye un extenso capítulo referido a la Diócesis de Jaén. Y lo ha hecho tanto en calidad de postuladora de la causa de canonización del sacerdote linarense Pedro Poveda, canonizado en Madrid por el santo Papa Juan Pablo II en 2003, así como de la causa en trámite de la jienense Josefa Segovia, primera directora general de la Institución Teresiana. De ambos escribió sendas y bien documentadas biografías publicadas por la BAC.

Su relación con nuestra Diócesis de Jaén se mantuvo tras ser nombrada primera Directora de la Oficina de la Causa de los Sanos de la Conferencia Episcopal Española. En calidad de tal tuvo un papel activo, junto al sacerdote jienense D. Francisco Javier Diaz Lorite, el más experto conocedor de la obra del patrón del patrón del clero español, en la proclamación como Doctor de la Iglesia de San Juan de Ávila, apóstol de Andalucía y fundador de la Universidad de Baeza.

Igualmente, Encarnación González, a quien sustituyó en su cargo Inmaculada Florido, sevillana ligada a Jaén largos años, trabajó también y con ahínco en el proceso de beatificación del laico y periodista linarense Lozano Garrido, “Lolo”, así como en la causa de canonización de los mártires de la Guerra Civil de la Diócesis.

En el febrero de 2020, pocos días antes del confinamiento a causa de la COVID -19, también estuvo en Jaén, participando en Baeza en el Congreso sobre San Juan de Ávila, como gran conocedora de la figura del “Apóstol de Andalucía” y promotora de su figura como Doctor de la Iglesia Universal.

La Diócesis y la provincia de Jaén tiene una gran deuda con esta gran mujer, apasionada y apasionante y de la que, sin duda, se hablará más pronto que tarde.

Juan Rubio
Sacerdote y Periodista

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Patronos
Más de un centenar de jóvenes diocesanos participan en la tradicional Vigilia de la Inmaculada

Más de un centenar de jóvenes diocesanos participan en la tradicional Vigilia de la Inmaculada

La noche del 7 de diciembre, como viene siendo tradición en nuestra Iglesia de Jaén, se vivió un momento de profunda devoción y celebración con la Vigilia de la Inmaculada, un evento que reunió a jóvenes y fieles de toda la comunidad en un recorrido lleno de ilusión, alegría y esperanza.
El Seminario se prepara para celebrar los cultos en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción

El Seminario se prepara para celebrar los cultos en honor a su patrona, la Inmaculada Concepción

Del 3 al 5 de diciembre la comunidad del Seminario diocesano de Jaén celebrará la Eucaristía y el ejercicio del triduo en la Capilla Mayor del Seminario, invitando a participar a diversos grupos. Asimismo, el 7 de diciembre se unirá a la Vigilia diocesana de la Inmaculada con los jóvenes y el 8 celebrarán la la Solemnidad de la Inmaculada en la Catedral.
Fiestas en honor a la Virgen del Rosario en Mancha Real

Fiestas en honor a la Virgen del Rosario en Mancha Real

Desde el día 27 de septiembre al 5 de octubre se celebró la novena de la Virgen del Rosario, patrona de Mancha Real, donde participaron los grupos parroquiales de la Encarnación y San Juan Evangelista. El día 7, tras la Eucaristía comenzó la procesión, donde se rezó santo rosario, uniéndose, así, a la jornada de oración por la Paz.
En septiembre, la Diócesis reza con el Beato Marcos Criado

En septiembre, la Diócesis reza con el Beato Marcos Criado

El beato Marcos Criado. Nació en Andújar el 25 de abril de 1522. Allí tomó el hábito trinitario en 1535; hizo su noviciado en Úbeda y, ordenado sacerdote, se consagró a la evangelización de los moriscos en las actuales provincias de Almería y Granada. Sufrió el martirio en la Peza donde los moriscos lo apedrearon y colgaron de un árbol, allí estuvo aún tres días orando hasta que lo remataron.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo