Exposición fotográfica sobre las víctimas de trata: “Punto y seguimos. La vida puede más”

14 octubre de 2019

Desde el día 28 de septiembre hasta el 7 de octubre, pudimos disfrutar en Jaén capital de la Exposición Itinerante que denuncia la trata de personas: “Punto y seguimos. La Vida puede más”, en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, realizada por la Sección de Trata de la Conferencia Episcopal.  El equipo del Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Jaén estamos muy satisfechos de la acogida que ha tenido por parte de los cristianos y la ciudadanía en general esta exposición y las actividades realizadas en torno a ella. También queremos dar especialmente las gracias a los numerosos voluntarios de distintas organizaciones, eclesiales y no eclesiales, que en diferentes turnos de mañana y tarde han hecho posible la apertura de la exposición atendiendo a los numerosos visitantes.

Durante la semana de la exposición íbamos siendo testigos de la profunda emoción (y en muchos casos conmoción) que transmitían las personas que admiraban las 45 fotografías, divididas en tres bloques: el drama, la indiferencia y la esperanza.  Los voluntarios de cada día nos informaban, primeramente, de la muy numerosa afluencia de público: en dos horas y media llegaron a contabilizar más de 200 personas en alguno de los turnos. El boca a boca sobre el mensaje de la exposición, la crudeza, pero a la vez la realidad que mostraba, tan invisible y tan injusta, con un tono final de esperanza, animaba a que nueva gente pasara a contemplarla. Pudimos leer los mensajes que muchas personas dejaban en el libro de visitas, dando las gracias por hacerles llegar esa realidad desconocida para ellos, que les removía por dentro y les cuestionaba como sociedad.

Recordamos con especial satisfacción la visita que concertamos con jóvenes de distintos centros educativos: Carmelitas, Maristas, I.E.S del Valle, acompañados de sus profesores, que habían trabajado o lo iban a hacer, la temática de la trata de personas en sus tutorías y en diferentes asignaturas. Les facilitamos la Unidad Didáctica específica elaborada por la Sección de Trata de la Conferencia Episcopal. Gracias al recorrido comentado ofrecido por Fernando Mármol, autor de las fotografías, permitió a los alumnos profundizar en las historias que había detrás de cada imagen y tomar mayor consciencia de su significado.

Particularmente, creemos que fue un acierto la ubicación de la exposición en la cripta de la Catedral, junto a la Calle Campanas, por ser un lugar tan céntrico y accesible, y de enorme belleza monumental. Agradecemos la disponibilidad de los sacristanes de la Catedral a la hora de la preparación y montaje. Ojalá pueda usarse este espacio para otras actividades de este tipo.

A modo de pórtico y cierre de la exposición tuvo lugar una mesa redonda y una conferencia en el Aula de cultura de la Diputación provincial de Jaén, espacio cedido por dicha Administración, que agradecemos especialmente. En ambas ocasiones contamos con la presencia de numerosas autoridades civiles, como la vicepresidenta de la Diputación y el Alcalde de Jaén, que tuvieron oportunidad de conocer la propuesta y el trabajo de la Iglesia en este campo.

La mesa redonda contó con tres participantes: Liliana Coronado Mendoza, pintora de Perú, autora del lienzo “Madre Tierra” que presidió la exposición. Magdalena Lara Río, referente de Trata en la Diócesis, que disertó sobre las Orientaciones Pastorales contra la Trata y Fernando Mármol Hueso, fotógrafo de la exposición, que explicó todo el proceso de elaboración de la misma, visitando numerosos proyectos eclesiales de lucha contra la trata de toda España.

El último día la conferencia corrió a Cargo de Pilar Alba Díaz, presidenta de la Asociación Elín y mediadora de la Fundación Cruz Blanca, titulada “Mujeres que atraviesan fronteras”. En su intervención presentó en una primera parte la evolución de la realidad de la valla fronteriza de Ceuta, que viene generando situaciones de vulneración de derechos humanos: comercio de personas, violencia y muerte. Y en una segunda parte mostró el trabajo desarrollado por las organizaciones a las que representa en el acompañamiento de mujeres víctimas de trata.

Desde el Secretariado de Migraciones queremos seguir animando a la Comunidad Cristiana y la sociedad en general, para que reconozca esta realidad de la trata de personas desde una mirada de solidaridad con las víctimas, haciendo especial hincapié en influir sobre las causas de la misma. Seguimos a disposición de la Diócesis, de nuestros gobernantes y de la ciudadanía en general, para informarles sobre la propuesta que desde la Iglesia se hace para erradicar este drama, que representa la esclavitud del siglo XXI.

Secretariado diocesano de Migraciones

Galería fotográfica: «Exposición fotográfica sobre las víctimas de trata»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

El próximo domingo, 24 de septiembre, celebraremos la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado con el lema “Libres de elegir si migrar o quedarse”. Desde la Delegación diocesana se han organizado diversos actos: El Círculo de Silencio, la participación el Face to Face y la Misa de la Jornada en la Diócesis.
Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas ha puesto en marcha una campaña para ayudar a Cáritas Rabat después del terrible terremoto del pasado sábado y que ha provocado más de 2000 personas fallecidas y otras tantas desaparecidas. as personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas con Marruecos pueden hacerlo a través a través de los canales habilitados por Cáritas Diocesana de Jaén.
Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Del 2 al 8 de julio, un grupo de siete personas, varios técnicos de Cáritas diocesana de Jaén, junto con su director, y el delegado de Migraciones, visitaron Ceuta y el norte de Marruecos para conocer la realidad migratoria de la frontera sur de Europa. Este viaje se enmarca en el objetivo de Cáritas de Jaén de impulsar el área de cooperación fraterna en nuestra Diócesis.
Nota de la Subcomisión de Migraciones sobre la tragedia en el Mar Jónico

Nota de la Subcomisión de Migraciones sobre la tragedia en el Mar Jónico

Los Obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana han escrito una nota sobre la tragedia en el Mar Jónico, en la que una vez más han perdido la vida en el mar de cientos de vidas humanas de niños, mujeres y hombres que venían huyendo de guerras, violencias y hambre.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad