Experiencia de cooperación en la Misión Trinitaria de Tsiroanomandidy

3 julio de 2015
     La verdad es que cada vez me resulta más difícil escribir una crónica de cualquier de estos viajes, de cualquiera de estas tierras, porque todas las vivencias se parecen tanto, que no considero que aporte nada nuevo a lo anteriormente escrito. Por eso, en este caso, va a ser única. Igual, el futuro, depara novedades que puedan sorprender, pero por ahora las situaciones se repiten inexorablemente. Las mismas necesidades, los mismas dificultades y por ahora la misma ilusión, que se requiere en cada proyecto, para que funcione.

     A estas horas paramos en Tana (Antananarive), de vuelta ya. En una terraza, cerca del palacio imperial, en lo alto de una montaña en el centro de una ciudad de locos, dónde no se respira. 
     Mejor es Tsiroanomandidy, dónde trabajamos a 200 km, de aquí, en la Misión Trinitaria. Campo, luz, cebús, humo y mercadillos. La luz y las  puestas de sol, en Tsiro, siguen siendo espectaculares. Y se respira paz, siempre y cuando no te metas en un mercadillo a hora punta. Pero a esa hora, estamos trabajando.
     Llevamos seis expediciones por aquí, y hemos sudado la gota gorda en todas las anteriores, de puro calor. Y ahora nos enteramos que a partir de Junio las temperaturas son máximo, 22º y mínimas de 13º. De manera que jersecito por las noches, manta para dormir y lo más importante, quirófano casi sin sudar salvo que la cosa se ponga peliaguda. Asín (ya lo ha aceptado la RAE), que volveremos siempre en esta época, porque se facilita mucho la labor. Y tanto. Lo malo son las duchas (cuando hay) o las palanganas con una cubeta, heladas, que no tonifican, no, pierdes la concentración, la mente (la amnesia dura poco) y el habla. Pero no hay mal que por bien no venga. Mira que me gustan los refranes. Vitales para el españolito.
     Hemos operado a 68 ojos ciegos, o casi.  Ha ido todo bien, o casi.  Como siempre. 
     Y 1468 pacientes en consulta.  En estos días, se nos ha roto día tras día todos los aparatos, pero lo suficientemente poco para poder arreglarlos sobre la marcha, y seguir, o casi. Los cambios de tensión de la red eléctrica local o de los generadores, tienen parte de culpa. Pero siempre pasa, nada nuevo. Cortes de luz y de agua, cuando menos te lo esperas, y  se va resolviendo. Los ángeles de la guarda deben estar por aquí haciendo horas extras. Dios proveerá.
     El equipo ha estado estupendo, algunos novatos, pero se fajan con energía y escasos desfallecimientos.
     Nuestra intérprete malgache, perenne, Lalaina, pequeña pero matona. Grande dónde las haya. Y el Gersol, que no ha salido nunca de los campos del golf, hasta ahora,   pero se ha portado encomiablemente bien. Hasta con un drive portentoso se cargó una araña saltarina, amenazante, que la pobre no sabía lo que se le caía encima, ni lo sabrá.
     Desde hace años decidimos cobrar la consulta, para que la gente valore lo que se hace y para con lo que se consigue, ayudar a asociaciones locales. Son 1000 Ariary, al cambio 30 céntimos de €. Asequible a casi todos. Y al que no tiene ni para eso, pues nada, para dentro también. Las gafas que entregamos mil también, y si se operan no tienen que pagar, sólo la consulta inicial. Es doloroso, nos da “pesambre”, como dicen por mi tierra, ver en los puestos del mercadillo, alguna gafa de las que hemos entregado a pacientes, al día siguiente de hacerlo. Y a un precio superior. Pasa también en Tanzania. A todo te acostumbras y más, cuando piensas que con varios miles de ariary, una familia numerosa puede comprar muchos vasos de arroz, para muchos días. 
     Así hemos recaudado estos días la cantidad de 2.257.000.-Ar. Hemos entregado al Padre Víctor 1.223.000.-Ar, para la residencia de ancianos de la Misión Trinitaria. Y a Ms. Madeleine 1.034.000.- Ar, para la escuela de niños discapacitados psíquicos que está construyéndose en Tsiroanomandidy. Al  cambio, es poco dinero en Europa, pero aquí es suficiente para alegrarles el día y el mes.
     Y cuando nos hemos venido a dar cuenta se terminó nuestra misión aquí,  cumplida. Volando. Muy agradecidos a la familia trinitaria, a los Padres Víctor, Felipe y Julián, que facilitan mucho nuestra actividad y alojamiento. A Sor margarita que cocina como los ángeles y a los intérpretes, encantadores. A la Dra. Nuru que revisa a los operados, pendiente de los pacientes y a Sor Mª José que mantiene el dispensario, limpio y ordenado. Quedamos eternamente agradecidos.
     Se acabó nuestro trabajo aquí. Por ahora. Nuestro apretón a la mochila,  a lo más hondo. como siempre, por las despedidas, por los no curados, por los imposibles de curar, por los que se quedan. 
     Misaotra betsaka. Muchas gracias.
     Vheluma. Adiós.
JM Laborda
 
Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Misiones
Conciertos solidarios en Linares y Úbeda a beneficio de las misiones diocesanas

Conciertos solidarios en Linares y Úbeda a beneficio de las misiones diocesanas

Toda la venta de entradas de los conciertos solidarios "Lirica de Cine " y " Música Antigua del Barroco ", Úbeda y Linares, han sido destinados a las misiones de Ecuador y Madagascar. En ambos espacios se han unido la cultura, la música, la solidaridad y el amor por los que más lo necesitan.
«Hermanos en la fe», lema del Día de Hispanoamérica

«Hermanos en la fe», lema del Día de Hispanoamérica

Con el lema «Hermanos en la fe» la Iglesia celebra el domingo 5 de marzo el Día de Hispanoamérica. Una jornada para recordar especialmente a los sacerdotes españoles que han salido de sus diócesis de origen para colaborar con la Iglesia católica en Latinoamérica.
Concierto solidario en Úbeda a beneficio de las misiones diocesanas en Ecuador y Madagascar

Concierto solidario en Úbeda a beneficio de las misiones diocesanas en Ecuador y Madagascar

El Arciprestazgo de Úbeda ha organizado, para el domingo 5 de marzo, el concierto solidario Lírica de Cine, a beneficio de las misiones diocesanas en Ecuador y Madagascar. Las entradas ya se han agotado en su totalidad.
Visita de los misioneros del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) al Seminario

Visita de los misioneros del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) al Seminario

Desde la tarde del 14 de febrero a la mañana del 15, dos misioneros del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) visitaron a la Comunidad del Seminario, para dar sus testimonios y animarlos a cultivar un espíritu misionero.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad