Este domingo, Jornada Mundial de Manos Unidas

9 febrero de 2018

El domingo 11 de febrero la Iglesia celebra la Jornada Nacional de Manos Unidas. La Campaña de este año lleva por lema, “Comparte lo que importa”. Así, la Organización finaliza el Trienio de Lucha contra el Hambre (2016-2018) en el que Manos Unidas está trabajando para dar respuesta a las causas y problemas que provocan el hambre en el mundo.

Este año el trabajo se centra en tres cuestiones esenciales y urgentes que pueden ayudar a acabar con la pobreza y el hambre en el mundo: favorecer iniciativas que permitan el acceso a los alimentos para consumo humano, y no para el beneficio económico; impulsar sistemas de producción medioambientalmente sostenibles y plantear propuestas que eviten la pérdida y el desperdicio de alimentos.

La Campaña, explica Manos Unidas en nota de prensa, pone el foco en la palabra “compartir” para llamar la atención sobre las cifras y los mensajes que cada día se comparten en redes sociales (el número de usuarios de redes sociales supera los miles de millones en todo el mundo -por ejemplo, Facebook superó los 2.061 millones en 2017, Whatsapp ya es utilizada por más de 1.300 millones de personas cada año). Por eso, este año, Manos Unidas recoge en su imagen de Campaña la transformación de un móvil en una regadera: un símbolo que la organización utiliza para que veamos que lo que “compartimos” tiene resultado y lleva la prosperidad a los países en los que realiza sus proyectos de cooperación.

Pero las cifras que más importan a Manos Unidas son las del hambre: 815 millones de personas pasan hambre en el mundo, la desnutrición cónica infantil afecta a 155 millones de niños menores de 5 años y 15,3 millones de personas fueron desplazadas debido a las crisis alimentarias que desencadenaron los conflictos.

Para presentar la Campaña y poder contar no sólo cifras sino ejemplos concretos de ese “compartir”, unos 30 misioneros y expertos en desarrollo y lucha contra la pobreza, recorren estos días más 53 ciudades españolas para explicar su experiencia de lucha contra el hambre a través de proyectos de desarrollo en algunos de los países más pobres del planeta. Entre ellos, colaboran la directora de Proyectos de la Fundación Celestina Pérez de Almada de Paraguay, Marta Machain, y con Juan Pablo López Mendía, misionero español que ha pasado sus últimos 21 años en Benín.

Dos momentos principales de la Campaña:

El viernes 9 de febrero:  como gesto de apoyo a los casi 815 millones de personas que sufren, cada día, el hambre en el mundo, Manos Unidas celebra el Día del Ayuno Voluntario con eventos en toda España y propone donar el importe de nuestra comida de ese día a los cerca de 1.500 proyectos de desarrollo que realiza la la Organización en 58 países de todo el mundo.

– Domingo 11 de febrero: las parroquias de toda España celebrarán la Jornada Nacional de Manos Unidas con una colecta única especial, invitando a los asistentes a aportar su colaboración. En Jaén, el Obispo diocesano, Don Amadeo Rodríguez Magro, presidirá la Eucaristía de las 12 del mediodía en la Santa Iglesia Catedral de Jaén.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Misiones
Villargordo colabora con las salesianas misioneras de Chile

Villargordo colabora con las salesianas misioneras de Chile

a viene siendo habitual que, coincidiendo con la fiesta local de primavera del 31 de mayo, en honor a la Virgen del Amor Hermoso, el grupo parroquial de misiones de Villargordo, organice la actividad de venta de bocadillos y ponche casero para recaudar fondos que nos permitan poder colaborar con los misioneros de nuestra diócesis que se encuentran en tierras de misión.
Fallece el sacerdote misionero, D. Manuel Ruiz Carrero

Fallece el sacerdote misionero, D. Manuel Ruiz Carrero

El día 23 de mayo de 2023 fallecía en Portoviejo (Ecuador), el sacerdote D. Manuel Ruiz Carrero. En el año 2001 fue enviado como misionero a Ecuador, donde ha realizado labores en el Seminario de esa Arquidiócesis. Allí será enterrado. Desde la Diócesis de Jaén se rogaba una oración por el eterno descanso.
Monseñor Chico Martínez recibe al Arzobispo de Portoviejo

Monseñor Chico Martínez recibe al Arzobispo de Portoviejo

En la mañana de hoy, el Arzobispo de Portoviejo era recibido por nuestro, Don Sebastián Chico Martínez, en el Palacio Episcopal. Monseñor Eduardo José Castillo ha viajado hasta la Diócesis del Santo para reunirse con Don Sebastián, al que quiso hacer una visita de cortesía, que ha servido para fortalecer los vínculos de colaboración entre ambas Diócesis.
Miembros de Cursillos conocen la experiencia de misión de Antonio y Ana

Miembros de Cursillos conocen la experiencia de misión de Antonio y Ana

El pasado día 16 de mayo la escuela y preescuela de Cursillos de Cristiandad Jaén, estuvo acompañada de los misioneros y cursillistas Antonio García y Ana Cruz. Este matrimonio misionero dio su testimonio vital marcado por la vida en territorio de misión y su entrega a los más desfavorecidos.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad