“Esperanza y Dolor” en Cazorla

20 febrero de 2020

El pasado miércoles, 12 de febrero, el artista Marc Montijano, en el patio del Exmo. Ayuntamiento de Cazorla, presentó a la ciudad su exposición “Esperanza y Dolor. Migraciones Forzadas”, que va a estar en esta localidad hasta fin de mes.

Ella está compuesta de 23 cruces que representa a las víctimas de un naufragio que se produjo el 5 noviembre de 2018 en las costas gaditanas: “… la playa se llenó de restos de madera de pateras, vestimenta, calzado y de cuerpos. Día a día iban apareciendo los cuerpos de inmigrantes fallecidos, hasta 23 cadáveres, en un goteo gramático”, explica el autor.

Tras dar la bienvenida al artista y las gracias al público asistente, el alcalde, D. Antonio José Rodríguez Viñas, y representantes del Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Jaén, Jesús Castro y Liliana Coronado, resaltaron la calidad artística y sobre todo el valor simbólico de esta obra de Marc Montijano que quiere visibilizar a todo los migrantes que han fallecido y seguirán muriendo, por desgracia, intentando llegar a Europa.

Círculo de silencio de Cazorla

Galería fotográfica: «Exposición Esperanza y Dolor. Migraciones Forzadas en Cazorla» 

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

El próximo domingo, 24 de septiembre, celebraremos la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado con el lema “Libres de elegir si migrar o quedarse”. Desde la Delegación diocesana se han organizado diversos actos: El Círculo de Silencio, la participación el Face to Face y la Misa de la Jornada en la Diócesis.
Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas ha puesto en marcha una campaña para ayudar a Cáritas Rabat después del terrible terremoto del pasado sábado y que ha provocado más de 2000 personas fallecidas y otras tantas desaparecidas. as personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas con Marruecos pueden hacerlo a través a través de los canales habilitados por Cáritas Diocesana de Jaén.
Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Del 2 al 8 de julio, un grupo de siete personas, varios técnicos de Cáritas diocesana de Jaén, junto con su director, y el delegado de Migraciones, visitaron Ceuta y el norte de Marruecos para conocer la realidad migratoria de la frontera sur de Europa. Este viaje se enmarca en el objetivo de Cáritas de Jaén de impulsar el área de cooperación fraterna en nuestra Diócesis.
Nota de la Subcomisión de Migraciones sobre la tragedia en el Mar Jónico

Nota de la Subcomisión de Migraciones sobre la tragedia en el Mar Jónico

Los Obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana han escrito una nota sobre la tragedia en el Mar Jónico, en la que una vez más han perdido la vida en el mar de cientos de vidas humanas de niños, mujeres y hombres que venían huyendo de guerras, violencias y hambre.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad