Enseñanza abre el curso con la mirada puesta en la dimensión litúrgica de la fe

27 septiembre de 2021

El pasado sábado, 25 de septiembre, la Delegación Episcopal de Enseñanza celebró el acto de apertura del curso 2021/2022, en el Seminario Diocesano de Jaén. Presentado el acto por nuestra Delegada de Enseñanza, Dña. Celedonia Ortega, el profesorado de religión y de los centros concertados tuvimos un enriquecedor momento de encuentro y oración.

El acto comenzó a las 10:00h, con la recepción y acogida a los asistentes. Seguidamente, a las 10:30, tuvo lugar la celebración de la Eucaristía, organizada por el grupo de profesores y profesoras de Torredonjimeno y de Jaén y presidida por D. Juan Ignacio Damas López, Vicario Episcopal de Evangelización, quien nos transmitió el apoyo y cariño de nuestro Obispo, D. Amadeo, que no pudo acompañarnos desde el principio por sus compromisos como Pastor de Jaén.

Eucaristía
D. Juan Ignacio, en su homilía, nos recordó que los educadores estamos “llamados a dar a conocer el Evangelio” en nuestros centros, y que, como Pablo dijo a Timoteo, debemos “guardar el mandato” dado por Cristo. En sus palabras tuvo presente al iliturgitano Beato Marcos Criado, mártir del siglo XVI, y nos pidió que fuésemos, día a día, “mártires” de la Fe, según la etimología griega de este término (μάρτυς), es decir, que fuésemos “testigos” de la Fe.

El Vicario de Evangelización afirmó durante su predicación que “Los maestros que están llamados a dar testimonio. Ser testigos, implica la propia existencia en el Evangelio. La vida se puede dar, día a día, dejando que a través de ti el Señor sea conocido y amado para muchos que lo conocen poco pero que lo necesitan. Porque la vida con Jesús es infinitamente mejor q la vida sin Él”.

Intervención del Obispo
Al final de la Eucaristía tuvimos la suerte de contar con la presencia de nuestro Prelado, Don Amadeo Rodríguez Magro, quien nos animó a seguir ofreciendo nuestra vida cristiana a nuestro alumnado y nos instó a ser parte activa de la fase diocesana del Sínodo que ha convocado el Papa Francisco, por una Iglesia Sinodal. El Obispo animó a los maestros y profesores recordándoles que “Sois importantes, sois necesarios, que pase lo que pase y lo que os preocupe, le preocupa al obispo y todo lo que os alegre le alegra al obispo. Sois un colectivo responsable, dispuesto a evangelizar, y tenemos que estar dándonos permanentemente”.

Ponencia inaugural del curso
Tras la Eucaristía, todos los participantes nos dirigimos al salón de actos del seminario para asistir a la conferencia “Liturgia: celebración de la Fe”, donde D. Andrés Castro, director del Colegio Diocesano de Linares, presentó al ponente, D. Alejandro Pérez Verdugo, quien, entre otros nombramientos, es Doctor en Sagrada Liturgia, Canónigo-Prefecto de Liturgia y Penitenciario de la Santa Iglesia Catedral de Málaga y Delegado Diocesano de Liturgia de la Diócesis de Málaga.

D. Alejandro dio una visión general sobre “la dimensión celebrativa de la fe que se desarrolla en la liturgia”, o, dicho de otra forma, de la “dimensión litúrgica de la fe”.Al comienzo de la conferencia, el ponente se centró en el origen de la liturgia, que no es otro que la celebración del misterio pascual de Jesucristo, pues “la resurrección de Cristo es el primer manar de la liturgia, es su núcleo”. Así, la liturgia se convierte en la celebración de la Salvación.

Continuó hablándonos sobre el año litúrgico como itinerario para vivir, celebrar y transferir la fe, siendo la guía de la fe y la fuerza para evangelizar. En este sentido insistió en que “por medio de los sacramentos y del año litúrgico celebramos y actualizamos el misterio pascual de Cristo”.

La liturgia, prosiguió diciendo D. Alejandro, “forma parte de la fe” como celebración de la fe de la Iglesia. Con ella vamos ultimando la imagen plena de Cristo, es decir, “con la liturgia seguimos haciendo historia de la Salvación”. También insistió, en relación al lugar donde se confiesa y celebra la fe, en que “la liturgia es el marco más apropiado para confesar la fe de forma eclesial y comunitaria”, debiendo haber una “coincidencia entre la fe de la Iglesia y la fe celebrada por los fieles”. Así, “la fe nace de la escucha de la Palabra en comunidad”, mientras “la liturgia debe alimentar la piedad del pueblo, teniendo como finalidad, no la enseñanza, sino el culto a Dios”.

Por último, el ponente se centró en la liturgia evangelizadora y misionera para celebrar y vivir la fe. En este sentido, planteó como primer reto de la nueva evangelización el de “despertar el gusto o la atracción por la fe”. Para ello, debemos afrontar el año litúrgico “desde un punto de vista pedagógico y antropológico”, sabiendo que a lo largo de él “Dios se nos da” y que es “la forma más incisiva de la fe, mediante signos, gestos, ritos y palabras”. Habló de la importancia del itinerario de iniciación cristiana, como itinerario de fe, comenzando por el “bautismo como puerta para insertarnos en el misterio pascual de Cristo”.

Concluyó diciendo que “en la liturgia no celebramos nuestra fe, sino el objeto de nuestra fe, CRISTO”.

Organización del curso
Tras la ponencia, Dª Celedonia presentó las actividades que, desde la Delegación, están programadas para el curso 2021/2022, entre las que destacó el Encuentro de educadores católicos (Jaén) en noviembre, el Retiro de oración (Úbeda) en marzo, la Jornada festiva de pascua (Sabiote) en mayo o la Clausura del curso (Jaén) en junio.

En el acto hubo un pequeño y emotivo homenaje a una compañera que se ha jubilado en este curso, Dª Mª del Carmen Quero, de Porcuna.

Por último, compartimos un fabuloso aperitivo en las galerías del Seminario, un momento de encuentro para compartir vivencias entre compañeros y tras el que nos fuimos a casa con las pilas cargadas para hacer frente a este nuevo curso.

Gracias.

 

Andrés Castro Blanco
Director del Colegio Diocesano “La Inmaculada Concepción” de Linares

Galería fotográfica: «Inicio curso de Enseñanza 2021-2022»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
El Obispo recibe en audiencia a los ponentes de las I Jornadas de Historia de la Enfermería en Jaén

El Obispo recibe en audiencia a los ponentes de las I Jornadas de Historia de la Enfermería en Jaén

El pasado 1 de junio, el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) organizó la primera edición de las Jornadas sobre Historia de la Enfermería en la Edad Moderna y Contemporánea, que se ha celebrado en el auditorio de la Residencia de Mayores de la entidad colegial.
Los cristianos de Jaén convocados a la Asamblea diocesana, el próximo 17 de junio

Los cristianos de Jaén convocados a la Asamblea diocesana, el próximo 17 de junio

El Obispo de Jaén congrega a todos los fieles cristianos de Jaén, miembros de grupos, delegaciones, movimientos, a la asamblea diocesana, el próximo 17 de junio, que servirá, para sacar conclusiones de todo el recorrido que desde las parroquias se ha ido haciendo a lo largo del curso, así como, se asentarán las líneas de trabajo para el próximo 2023-2024.
<strong>El Obispo se reúne con medio centenar de religiosas contemplativas en la Jornada Pro Orantibus</strong>

El Obispo se reúne con medio centenar de religiosas contemplativas en la Jornada Pro Orantibus

La Iglesia celebraba, en la solemnidad de la Santísima Trinidad, la Jornada Pro Orantibus, dedicada a la vida contemplativa. Por este motivo, nuestro Obispo eligió una comunidad de religiosas para celebrarlo. Así, presidió la Eucaristía en el Convento de la Purísima Concepción, Las Bernardas, de la capital jiennense, en el que participaron medio centenar de religiosas contemplativas.
4 de junio, Jornada Pro Orantibus con el lema «Generar esperanza»

4 de junio, Jornada Pro Orantibus con el lema «Generar esperanza»

La Iglesia celebra el 4 de junio, solemnidad de la Santísima Trinidad, la Jornada Pro Orantibus, dedicada a la vida contemplativa. En Jaén, nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, presidirá la Eucaristía a las 11.30 horas en el Monasterio de la Purísima Concepción, Las Bernardas, de la capital.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad