En diciembre, el Círculo de Silencio refleja el drama de muchos temporeros

19 diciembre de 2018

Una vez más, como todos los terceros martes de cada vez, formamos el Circulo de Silencio recordando los derechos de personas migrantes y refugiadas, esta vez junto al Centro Municipal de Acogida de Transeúntes,  en plena campaña de recolección de la aceituna.

El Albergue Municipal es símbolo de muchas realidades. Por un lado, es la respuesta oficial de esta ciudad a la llegada de las personas temporeras e inmigrantes que vienen a trabajar a nuestros campos. Es una respuesta contradictoria, pues aunque da techo y comida para muchas personas, a otras se les impide la estancia, empujándoles a la intemperie. Por otro lado, simboliza vidas e historias de mucha gente, que viene de lejos, no sólo con su fuerza de trabajo, sino con su riqueza humana, su cultura, su idioma, su viaje, su coraje y su capacidad de salir adelante, sobre todo.

El formar el Círculo de Silencio en este lugar es hacer visible todo ello, uniéndonos para mostrar , desde el silencio y la palabra, desde el canto y el gesto, que la hospitalidad es el valor primero, por encima de miedos, prejuicios y fronteras, que excluyen y victimizan a las personas.

Ante la realidad injusta de muchas personas migrantes conjuguemos estos cuatro verbos:
ACOGER: Posibilitar la entrada segura, regular y ordenada al territorio de un país, mediante una variedad de visados suficientes: por trabajo, estudios, humanitarios, etc.

PROTEGER: Defender la dignidad de las personas migrantes y refugiadas tanto en los países de origen, de tránsito o de destino; evitando cualquier tipo de explotación o abuso, especialmente en menores, refugiados o víctimas de trata.

PROMOVER: Propiciar que cualquier persona migrante o refugiada pueda desarrollar todas sus capacidades y valores, pues no es solo dar un techo, alimento o trabajo, sino crecer como persona en todos los aspectos: culturales, afectivos, sociales, políticos, etc.

INTEGRAR: Consiste, no en que el inmigrante se adapte y adopte todas las costumbres y tradiciones del país al que llega, sino que haya un proceso de enriquecimiento mutuo, en el que nos comprendemos, estimamos y aprendemos unos de otros, como iguales.

Texto: Jaén Red Ciudad Abierta
Fotos: Fernando Mármol

Galería Fotográfica: «Círculo de Silencio. Diciembre 2018»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Jornada Mundial de los Pobres

Jornada Mundial de los Pobres

Con motivo de la celebración, el domingo 19 de noviembre, de la VII Jornada Mundial de los Pobres, la Conferencia Episcopal Española (CEE) y Cáritas suman de nuevo sus esfuerzos para movilizar a las comunidades cristianas y a toda la sociedad en los objetivos de esta cita anual convocada por el papa Francisco. La idea de impulsar esta […]
Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones comparten su experiencia en la frontera sur en la Semana de los Pobres

Cáritas y la Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén comparten su experiencia en la frontera sur en el marco de la Semana de los Pobres. El Centro Parroquial del Santo Cristo de Jódar acogió, este jueves, una charla que tenía como fin principal animar al encuentro con los hermanos migrantes, siguiendo la invitación del Papa de «acoger, proteger, promover e integrar» a quienes abandonan sus países en busca de un futuro mejor.
Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo de calle ante la llegada de temporeros de la aceituna

Cáritas Interparroquial de Jaén activa su dispositivo de calle ante la llegada de temporeros de la aceituna

ersonas voluntarias agrupadas en equipos recorren, desde hace 12 días, las calles de la capital para detectar necesidades de quienes llegan a la provincia a trabajar en la campaña. La labor del dispositivo supone también una formación para comprender el proceso migratorio y el acompañamiento a personas en situación marginal,
Primera convivencia intercultural en la parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel

Primera convivencia intercultural en la parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel

El pasado domingo, 29 de octubre, tuvimos una primera convivencia intercultural, promovida por nuestra parroquia de San Juan Bautista de Arbuniel. Esta actividad viene impulsada por la llamada que nos hace la Iglesia de crear espacios de encuentro donde personas diversas nos podamos reconocer, encontrar, dialogar y festejar juntos.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad