En cinco jornadas se valorará por Vicarías el trabajo pastoral de este curso

12 enero de 2024

Arrancó septiembre con un nuevo Plan de Pastoral para la Diócesis de Jaén, que se desarrollará durante los próximos cuatro años: «Mira, hago nuevas todas las cosas» (Ap 21, 5). Este primer curso, 2023- 2024, en concreto, está dedicado al Primer Anuncio. Un programa de trabajo que fue expuesto por Vicarías de zona los últimos días de septiembre y primeros de octubre, y que cuatro meses más tarde se va a evaluar. Se trata de unos encuentros en los que el Obispo diocesano, Don Sebastián Chico Martínez y el Vicario Gral. y de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas, se van a reunir con los sacerdotes, laicos y religiosos para evaluar y poner en común estos primeros meses del trabajo pastoral programado.

D. Juan Ignacio Damas ha enviado una carta a los párrocos en las que los convoca y que recuerda el fin de estos encuentros: “Ahora que el curso está en marcha y que hemos pasado el tiempo de Navidad, es momento propicio para revisar los pasos que hemos dado. En el calendario diocesano del curso 2023-2024 teníamos marcadas las fechas para el encuentro de los sacerdotes, religiosos y laicos por vicarías, presididos por el Obispo, para hacer esta revisión”. En la que añade, “Os invitamos a participar en estos encuentros y a compartir con los demás vuestras opciones, los pasos que habéis dado y las dificultades con las que os habéis encontrado. Eso nos hará bien a todos”.

Estas son las fechas y los lugares en los que los cinco encuentros tendrán lugar:

Jueves 18 enero, 17.00 a 19.00 horas: Vicaría 5, en el “Conventico” de Torredonjimeno.

Jueves 25 enero, 17.00 a 19.00 horas: Vicaría 1, en la Casa de la Iglesia de Jaén.

Viernes 26 enero, 17.00 a 19.00 horas: Vicaria 4, en la Casa de la Cultura de Bailén.

Miércoles 31 enero, 17.00 a 19.00 horas: Vicaría 2, en la Casa de la Iglesia de Úbeda.

Jueves 1 febrero, 17.00 a 19.00 horas: Vicaría 3, en el Teatro de Beas de Segura.

El orden del día de las reuniones será el siguiente:

1) Breve oración.

2) Breves palabras de Vicario de Evangelización.

3) Compartición de experiencias.

Diálogo.

4) Palabra del Obispo y cierre de la reunión.

Se trata de compartir la experiencia que estamos viviendo, para ayudarnos y para

animarnos mutuamente. Básicamente estas son las cuestiones que tendríamos

que llevar al diálogo:

1) ¿Cómo estamos trabajando en la parroquia el plan pastoral? ¿Hemos creado o

estamos en proceso de creación de un equipo de conversión o de evangelización,

(un grupo pequeño de fieles sensibles al tema, que reflexiona y se forma) encargado de animar a otros miembros de la comunidad parroquial?

2) ¿Estamos usando en la parroquia alguna herramienta de primer anuncio? ¿Cuál? ¿Cómo convocamos? ¿Cómo acompañamos a los que han vivido la

experiencia? ¿Han surgido nuevos ministerios en la parroquia (personas que han

comenzado a realizar en la comunidad una tarea nueva que antes no realizaban y que tiene que ver con el anuncio del Evangelio)?

3) ¿Qué experiencias positivas estamos teniendo tanto en una cosa como en la

otra?

4) ¿Qué dificultades estamos encontrando tanto en una cosa como en la otra?

5) ¿Hemos tomado algunas opciones comunes a nivel de arciprestazgo?

Hasta que nos veamos ese día, te envío un saludo afectuoso en el Señor. Confío en que él, el dueño de la mies seguirá suscitando en nosotros el deseo de implicarnos cada día más en la siembra del Evangelio; y las ganas de hacerlo unidos, como familia, como Iglesia, como comunión. Porque él, a pesar de nuestras pequeñeces y debilidades, nos hace fuertes con su Espíritu.

Desde la Vicaría de Evangelización se anima a sacerdotes, laicos y consagrados a participar en estas jornadas de evaluación y puesta en común del trabajo diocesano.

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Monseñor Chico Martínez recuerda, en este Viernes Santo, que «la Cruz no es el fin, sino el principio de la esperanza»

Monseñor Chico Martínez recuerda, en este Viernes Santo, que «la Cruz no es el fin, sino el principio de la esperanza»

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha presidido la celebración de los Santos Oficios de este Viernes Santo, en el primer templo de la Diócesis. Una ceremonia solemne, marcada por la sobriedad en la ornamentación del presbiterio, la mesa de altar desnuda ante la muerte del Crucificado y el templo en penumbra.
El servicio como modo de vida de la Iglesia: el Obispo lava los pies en la celebración de la Cena del Señor

El servicio como modo de vida de la Iglesia: el Obispo lava los pies en la celebración de la Cena del Señor

Este Jueves Santo, día en el que se rememora la institución de la Eucaristía y en el que se celebra el día del amor fraterno, han sido muchos los jiennenses que se han acercado hasta el primer templo diocesano para celebrar, junto al Prelado del Santo Reino, la Cena del Señor. Es el primero de los cuatro días en los que el Obispo presidirá las celebraciones en la Catedral en las que rememorará el misterio de la redención, que empieza con la pasión y concluye con la resurrección.
La misericordia se derrama sobre los pies de los presos este Jueves Santo

La misericordia se derrama sobre los pies de los presos este Jueves Santo

En este día del amor fraterno, y como es ya tradición, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, acudió hasta la Prisión Provincial a primera hora de la mañana, […]
El Obispo de Jaén anima a los diocesanos a vivir la Semana Santa en clave de esperanza

El Obispo de Jaén anima a los diocesanos a vivir la Semana Santa en clave de esperanza

Nuestro Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, ha querido, en este Viernes de Dolores, enviar un mensaje a los jiennenses para desearles una feliz Semana Santa, en clave de esperanza. En el vídeo, el Prelado ha animado a los fieles a no perder de vista “nuestro camino y nuestro horizonte, que es encontrarnos con el resucitado cuando llegue la noche del Sábado Santo, como anticipo de nuestra vida eterna en Cristo resucitado”.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo