El Santo Rostro de Jaén protagoniza una nueva obra pictórica y literaria

19 febrero de 2020

El pasado viernes 14 de febrero, se presentó en el Coro de la Santa Iglesia Catedral de Jaén, la reedición del libro El Santo Rostro de Jaén, ensayo histórico del recordado investigador D. Manuel López Pérez, que ha sido reeditado por la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la Ciudad de Jaén. La presentación corrió a cargo del Ilmo. Sr. D. Francisco Juan Martínez Rojas. Antes de comenzar la presentación del libro, abrió el acto el Presidente de la Agrupación de Cofradías de Jaén, D. Francisco José Latorre Cano, que tras saludar a las autoridades eclesiásticas y civiles presentes dio la bienvenida a los Presidentes de los Consejos y Agrupaciones de Cofradías de Andalucía que se daban cita en Jaén con motivo de su X Encuentro. La portada del libro se trata de un óleo realizado en pan de oro fino de 22 kilates y cincelado sobre tabla, encargado ex profeso para la reedición del libro, siendo realizado por el pintor villanovense, D. Felipe Herreros Rodero.

Tras descubrir la pintura junto con el Sr. Deán, Latorre señaló: “Esta Iglesia de Jaén, y por ende sus cofradías y hermandades tienen una importante misión: Dar a conocer el Rostro de Cristo a todo aquel que aún no lo conoce. Que ésta reedición del libro, ampliada, con fotografías que son cosecha de una religiosidad popular cultivada en torno al Santo Rostro y que muestra en su portada una verdadera obra de arte, sirva como resurgir de una devoción consustancial al pueblo de Jaén”. Durante la presentación del libro, el Santo Rostro presidió el Coro de la S.I.C. bajo la atenta mirada del Canónigo-Guardián del Santo Rostro, D. José López Chica. El Deán de la Catedral destacó la labor investigadora del desaparecido D. Manuel López Pérez y agradeció a su viuda su generosidad en la cesión de la obra, que curiosamente fue actualizando hasta el año 2014 a pesar de que la primera edición del libro se publicara en 1995. Martínez Rojas destacó: “esta obra es, sin duda alguna, el trabajo más erudito e incuestionable sobre el Santo Rostro hasta la actualidad, y, por lo tanto, es de obligada lectura para quien desea saber más sobre esta reliquia, y así mismo, es de obligada referencia para quien escriba sobre el mismo argumento. Pasados más de veinte años de su publicación, este texto no ha perdido frescura literaria ni calidad científica”.

A la finalización del acto todos los asistentes pudieron venerar al Santo Rostro en la Capilla Mayor del templo catedralicio.

La publicación consta de dieciséis capítulos que se extienden a través de sus páginas, y el prólogo ha sido realizado por el Obispo de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro. En cada capítulo se han seleccionado fotografías de la amplia colección del Santo Rostro que posee el giennense D. Juan Carlos Aceituno y que gentilmente ha cedido para tan magna obra. Las fotografías han sido realizadas por D. Arturo Aragón, D. Rafael Cañada y D. Pedro Cruz. El libro incluye un DVD con interesantes imágenes que debido a la extensión del mismo no han podido ser publicadas. La obra puede adquirirse en la Librería Metrópolis, Almoneda Sagitario y en la sede de la Agrupación de Cofradías de Jaén, al precio de 15 €.

Sergio Ramírez Pareja
Notario del Tribunal Eclesiástico

Galería Fotográfica: «Presentación del libro del Santo Rostro»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Hermandades y Cofradías
Monseñor Chico Martínez preside la Eucaristía en la Romería de Nuestra Señora de Zocueca

Monseñor Chico Martínez preside la Eucaristía en la Romería de Nuestra Señora de Zocueca

24 de septiembre, como marca la tradición, último domingo de dicho mes, tuvo lugar la Romería de Nuestra Señora de Zocueca, Patrona de la Ciudad de Bailén, Alcaldesa Perpetua y Honoraria de dicha localidad. En esta ocasión presidió la celebración eucarística nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez.
La Iglesia de Jaén anima a los cofrades a formarse en la Escuela Cofrade

La Iglesia de Jaén anima a los cofrades a formarse en la Escuela Cofrade

La Escuela Cofrade está abierta a todas las personas que sientan una vocación especial por la vida cofrade en nuestra Diócesis. Esta formación se concibe como un recurso complementario para aquellos que, tras haber completado sus estudios en las Escuelas de Fundamentos Cristianos, quieran profundizar en la identidad y misión del ser cofrade y prestar un mejor servicio a la Iglesia en su Hermandad o Cofradía.
La Virgen del Alcázar es trasladada el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

La Virgen del Alcázar es trasladada el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

Santa María del Alcázar, Excelsa Patrona de Baeza, visita el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. El objetivo de la Archicofradía Patronal con esta visita es que, tras las pruebas y análisis internos y externos, se determine el estado de conservación de la Santísima Virgen y su proceso de intervención si fuera necesario.
Monseñor Don Sebastián Chico participó en el quinario de la exaltación de la Vera Cruz de Caravaca

Monseñor Don Sebastián Chico participó en el quinario de la exaltación de la Vera Cruz de Caravaca

El Obispo de la Diócesis de Jaén animó a que Caravaca esté erguida durante el próximo Año Jubilar 2024 “para ayudar a otros a levantarse” y pidió por la grave situación que atraviesan las familias jienenses por los problemas del aceite.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad