El recién estrenado año 2019 será para la Diócesis de Jaén el Año de la Misión, que se inaugura el 13 de enero en Baeza

3 enero de 2019

¿Qué es la Misión Diocesana?
Un impulso que anima el Espíritu Santo y que nos va a mover a todos y a todo como Iglesia «en salida». Queremos poner a nuestra Diócesis en estado de misión de modo que los más posibles se sientan discípulos misioneros, dispuestos a hacer el primer anuncio del Evangelio a quienes no lo han oído o a quienes, habiéndolo escuchado, lo dejaron olvidado. No podemos contentarnos con seguir haciendo actividades con y para los que “estamos dentro”, olvidándonos de que la tarea fundamental de la Iglesia es llevar el Evangelio a quienes no lo conocen o lo tienen olvidado, abriendo siempre las puertas para recibirlos como hermanos como miembros vivos de la familia eclesial.

¿Quién promueve, convoca y anima la Misión?
Ante todo, el Espíritu Santo. Luego, el Obispo. Y toca participar activamente a toda la Iglesia Diocesana: clero, religiosos, laicos; todos en comunión, poniendo cada uno de nosotros lo mejor de sí mismo.

¿Dónde se hace la Misión?
En primer lugar, en el corazón de cada cristiano. Cada cristiano ha de abrir su corazón al mensaje evangélico que no nos desinstala y nos da fuerzas nuevas. Desde allí, desde los corazones de los creyentes, ha de pasar a todas las instituciones diocesanas. Pero la Misión se hace, sobre todo, en las parroquias, que son el lugar donde habitualmente los cristianos viven la fe en comunidad y la testimonian ante quienes los rodean.

¿Habrá algún acto especial que señale el comienzo de la Misión?
Sí, una eucaristía de comienzo en la Catedral de Baeza el 13 de enero, a las 17.00 horas. A partir de este día, iniciará el traslado de la Cruz de la Misión por todas las parroquias de la Diócesis. La llegada de la Cruz marcaré el comienzo de la preparación de la Misión en la parroquia.

¿Cómo se desarrollará la Misión en la parroquia?
Después de la llegada de la Cruz, comenzará la formación de agentes. Cuando todo esté preparado y programado, tendrá lugar la eucaristía de comienzo de la Misión en la parroquia, en la que se bendecirá y enviará a los misioneros. Y después vendrá la Misión propiamente dicha.

¿Qué se hará en la Misión Parroquial?
En la Misión Parroquial nos propondremos llegar a los más posibles. Por eso, tendremos actividades dirigidas a adultos, jóvenes, adolescentes y niños. Con los adultos haremos asambleas familiares (cuatro reuniones de grupos pequeños en las casas para dialogar en libertad y con respeto sobre temas esenciales de la fe). Con los jóvenes, adolescentes y niños tendremos dos reuniones de catequesis especiales en las que se profundizará en la condición de discípulo y de misionero que todo cristiano ha de tener, independientemente de su edad o de su condición social. Habrá también una Misión con los enfermos. Y actividades culturales diversas. Todo ello promovido por la creatividad de cada parroquia, que ha de dejarse llevar por el Espíritu.

¿Cómo prepararemos esto?
Necesitamos formar y preparar a los agentes de la Misión Parroquial. A los agentes habituales (catequistas, animadores de grupos, monitores de jóvenes, acompañantes de enfermos…) y a otros nuevos (visitadores, anfitriones y misioneros).

¿Cómo puedes participar?
Si quieres ser parte activa de la Misión Parroquial, puedes brindarte como anfitrión (ofrece tu casa para hacer en ella una asamblea), como visitador (para visitar las casas e invitar a los vecinos a participar en las asambleas y en las demás actividades)o como misionero (para dirigir una asamblea familiar). Habla con tu párroco o con las personas que en tu parroquia forman parte de la comisión creada para animar la Misión. ¡Seguro que puedes ofrecer mucho de ti!

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Carta pastoral de Adviento: «Con esperanza, caminamos hacia Belén»

Carta pastoral de Adviento: «Con esperanza, caminamos hacia Belén»

En Adviento ponemos nuestros ojos en la noche santa de la Navidad y emprendemos, con esperanza, el camino hacia Belén. Son semanas de preparación para celebrar la incomparable alegría de la presencia del Dios-con-nosotros, pues «tanto amó Dios al mundo, que envió a su Hijo único, para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna» (Jn 3,16).
La Luz de la paz de Belén llega a Jaén el próximo 13 de diciembre

La Luz de la paz de Belén llega a Jaén el próximo 13 de diciembre

Con la Luz de la Paz de Belén se lleva un mensaje de paz y esperanza a todos los rincones de Andalucía. Este año será desde Jaén desde donde salga la luz a toda la Comunidad Autónoma. La celebración tendrá lugar en la Catedral a las 19:30 horas en una acto que estará presidido por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, oficiará el acto de llegada de la Luz de la paz.
Nuestro Obispo se reúne con el Cardenal Semeraro para dialogar sobre el proceso de beatificación de los mártires jiennenses

Nuestro Obispo se reúne con el Cardenal Semeraro para dialogar sobre el proceso de beatificación de los mártires jiennenses

En la tarde de este martes, 28 de noviembre, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, acudió al Dicasterio para la Causa de los Santos, en la Ciudad del Vaticano. Allí, fue recibido por el Prefecto, el Cardenal Marcello Semeraro, para llevar el seguimiento, cómo hizo el año pasado, del proceso de la causa de beatificación de los 125 mártires de nuestra diócesis jiennense.
Jóvenes llegan, “alegres en la esperanza”, hasta las plantas de la Virgen de la Cabeza

Jóvenes llegan, “alegres en la esperanza”, hasta las plantas de la Virgen de la Cabeza

Con la peregrinación y encuentro de jóvenes a la Virgen de la Cabeza culmina el año que la Diócesis ha dedicado a la juventud, y que ha estado marcado por la celebración de la JMJ en Lisboa. 100 jóvenes, de toda la geografía diocesana han conocido las realidades y las herramientas de Primer Anuncio de la Iglesia de Jaén y han hablado tratar sobre la conversión pastoral y personal de los jóvenes, entre otros asuntos.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad