El Obispo insta a los voluntarios de Cáritas a ser “imagen del amor de Dios” con su trabajo en favor de quienes más sufren

15 febrero de 2021

Más de 150 personas participaron, este fin de semana, en la Escuela de Formación del Voluntariado de Cáritas Diocesana de Jaén. La cita, que alcanza su cuarta edición, ha tenido por lema “Nuestro Modelo de Acción Social en tiempos de Pandemia” y se ha celebrado a través de videoconferencia. La organización ha corrido a cargo del Programa de Animación en el Territorio y cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía a través del 0,7% del IRPF.

El Obispo de Jaén y presidente de Cáritas Diocesana de Jaén, Don Amadeo Rodríguez Magro, fue el encargado de inaugurar oficialmente la escuela. En su intervención, dirigida a los voluntarios y técnicos, hizo hincapié en el recuerdo de que forman parte, junto con el resto de miembros de la Iglesia, del objetivo de “caminar en el sueño misionero de llegar a todos”. “Estamos todos en la misma misión. Cada uno ponemos el acento en el apartado en el que el Señor nos ha situado por vocación. Ser voluntario es una llamada específica. Os pido que os sintáis siempre Iglesia y viviendo en la realidad del servicio. Somos imagen y representación del amor de Cristo, que se manifiesta de muchas maneras”, subrayó el Pastor de la Diócesis de Jaén. Recordó que, en el marco del Plan Pastoral vigente, este año está dedicado a fomentar la caridad. “Este año, difícil, complejo y doloroso, que nos está dejando muchas heridas, también estamos fomentando la caridad. Hemos elegido este verbo de fomentar, porque tenemos que reforzar nuestra acción día a día”, concretó el Obispo, y añadió: “Mientras haya situaciones de dolor, de pobreza o de marginación, nosotros no podemos estar nunca tranquilos. Fomentamos la caridad y eso es lo que debemos hacer. Valorando vuestra identidad, encontrándoos con Jesucristo. Convirtiendo en un acto de fe la labor que realizáis”. Monseñor Rodríguez Magro agradeció la labor que realizan en un tiempo “difícil y complejo”, como el que se está viviendo a consecuencia de la pandemia.

La ponencia inaugural corrió a cargo del presidente de Cáritas Regional de Andalucía, Mariano Pérez de Ayala, con el título “Los retos de Cáritas en un escenario poscovid”. El ponente analizó los principales rasgos de exclusión en el periodo anterior a la pandemia, así como las consecuencias que esta ha tenido en la realidad social y económica. Entre ellas, impactos como la subida del desempleo en un 73%, un 29% de hogares sin ingresos, incremento de las familias en situación de pobreza severa (30%), deterioro de la salud psicosocial, problemas para el pago de la vivienda y brecha digital. “La crisis ha dejado al descubierto una estructura social precaria, una desigualdad profunda, una falta de oportunidades para los últimos, una protección social claramente insuficiente y una comunidad debilitada que, aunque resurge en la adversidad, no es capaz de mantener la llama viva en cuanto avanzamos hacia la nueva normalidad”.

Ante esta situación, destacó como retos de Cáritas la construcción de tejido comunitario, no dejarse ganar por la urgencia, aumentar las acciones en materia de empleo y vivienda como necesidades cada vez más actuales, atención especial a los migrantes desde la perspectiva de la dimensión universal de la caridad y el impulso del trabajo en red con otras entidades públicas y privadas.

El programa de la escuela se completó con dos talleres dirigidos por Enrique Marco, formador y coach, en los que técnicos y voluntarios de Cáritas profundizaron en el Modelo de Acción Social.

Cáritas Diocesana de Jaén

Galería fotográfica: «Escuela de Formación del Voluntariado de Cáritas Diocesana»

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Sr. Obispo
Cáritas destinó más de 6,3 millones de euros para ayudar a casi 38.400 personas en Jaén en 2022

Cáritas destinó más de 6,3 millones de euros para ayudar a casi 38.400 personas en Jaén en 2022

Más de 6,3 millones de euros destinó Cáritas en la Diócesis de Jaén a desarrollar su labor caritativa y social en 2022. Con motivo de la celebración del Corpus Christi, Día de Caridad. En la memoria, presentada esta mañana, se detalla que casi 38.400 personas se beneficiaron de la ayuda que presta este organismo de la Iglesia en los 97 municipios de la provincia de Jaén.
El Obispo recibe en audiencia a los ponentes de las I Jornadas de Historia de la Enfermería en Jaén

El Obispo recibe en audiencia a los ponentes de las I Jornadas de Historia de la Enfermería en Jaén

El pasado 1 de junio, el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) organizó la primera edición de las Jornadas sobre Historia de la Enfermería en la Edad Moderna y Contemporánea, que se ha celebrado en el auditorio de la Residencia de Mayores de la entidad colegial.
Los cristianos de Jaén convocados a la Asamblea diocesana, el próximo 17 de junio

Los cristianos de Jaén convocados a la Asamblea diocesana, el próximo 17 de junio

El Obispo de Jaén congrega a todos los fieles cristianos de Jaén, miembros de grupos, delegaciones, movimientos, a la asamblea diocesana, el próximo 17 de junio, que servirá, para sacar conclusiones de todo el recorrido que desde las parroquias se ha ido haciendo a lo largo del curso, así como, se asentarán las líneas de trabajo para el próximo 2023-2024.
<strong>El Obispo se reúne con medio centenar de religiosas contemplativas en la Jornada Pro Orantibus</strong>

El Obispo se reúne con medio centenar de religiosas contemplativas en la Jornada Pro Orantibus

La Iglesia celebraba, en la solemnidad de la Santísima Trinidad, la Jornada Pro Orantibus, dedicada a la vida contemplativa. Por este motivo, nuestro Obispo eligió una comunidad de religiosas para celebrarlo. Así, presidió la Eucaristía en el Convento de la Purísima Concepción, Las Bernardas, de la capital jiennense, en el que participaron medio centenar de religiosas contemplativas.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad