El documental «El Rocío es compartir», nominado a Los Goya, llega este viernes a Jaén con fines benéficos
12 septiembre de 2013
«Empezó por ser una película a la que le costó entrar en los cines comerciales, y el público y el boca a boca hicieron que pasara de las salas de Sevilla, a las de Madrid, Barcelona e, incluso, Bilbao y haya atravesado fronteras hasta llegar a Chile o Argentina». El director de «El Rocío es compartir» ha resaltado que la película está basada en los valores, «sobre todo, en la manera de compartir y de llegar al público a través de las emociones». Campos, que ha pasado por el Centro Andaluz de Teatro y se especializado en cine en Barcelona y Paris, asegura que la base de todo «la da la familia, sus valores, y esto es algo que también se transmite en la película».
Tanto el presidente de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Jaén, Gonzalo Calahorro, como el delegado episcopal de cofradías y hermandades, Juan Francisco Ortiz, han agradecido a Francisco Campos y al Ayuntamiento la oportunidad de ver esta película en Jaén. Gonzalo Calahorro ha indicado que los fondos recaudados irán destinados a fines benéficos, «además de ser una manera de dar a conocer lo que se vive y se hace en el Rocío». La película cuenta con 8 nominaciones a los Premios Goya. Es un documental de 75 minutos que refleja las vivencias en el camino del Rocío 2011, a través de los diferentes testimonios vertidos por las personas que acuden a la romería, año tras año. En concreto, el director hizo el camino con la Hermandad de Triana. El objetivo del film, según su autor, es retratar la naturaleza de la romería de El Rocío profundizando en el sentimiento de la hermandad y la cooperación, porque ‘de niño lo aprendí cuando hacia el camino con mi familia’ y ha querido trasladar esta experiencia a todos los públicos.