El Círculo de Silencio recorre Jaén con un Vía Crucis

22 marzo de 2018

Como cada año, y en los días previos a la Semana Santa, el Circulo de Silencio se mueve por las calles de Jaén, a través de las estaciones del Vía Crucis. Caminando tras la Cruz recordando la vulneración de derechos de las personas refugiadas y migrantes.

El hilo conductor del Vía Crucis fueron los verbos propuestos en la Jornada de las Migraciones de este año, pero expresando también su opuesto, como realidad contraria, pudiendo encontrarse ambos sentidos en la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Estas palabras inspiraron el contenido de cada una de las estaciones que compusieron nuestro Vía Crucis Migrante. Los verbos que se conjugaron: «EXPULSAR-ACOGER», «AGREDIR- PROTEGER» , «ABANDONAR-PROMOVER» , «REPUDIAR- INTEGRAR».

Tras un recorrido iniciado en la plaza de la Constitución y que acabó en la plaza de Santa María, las diversas organizaciones que componen la RED JAÉN Ciudad Abierta denunciaron la pasividad de la sociedad ante las muertes en el Mediterráneo, la situación dramática de la guerra de Siria, los casos de los menores migrantes no acompañados, la trata de personas como la forma de esclavitud del siglo XXI y la precariedad laboral que asfixia a tantas familias.

Estos días nos conmovíamos por el trágico final del niño Gabriel y recordamos a tantos niños y niñas que perdieron su vida en el Mediterráneo y que han desgarrado a tantas madres ante la mirada impasible de la Unión Europea, que con su política de control de fronteras no solo no ayuda a esas personas que se lanzan a las aguas del Mediterráneo sino que criminaliza a las organizaciones que trabajan por salvar la vida de los que se embarcan en una lancha intentando huir de la guerra, de la persecución y el hambre. No podemos quedarnos impasibles ante el dolor de los demás.

Texto y Fotos: Fernando  Mármol Hueso

Galería fotográfica: Vía Crucis Círculo de Silencio

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

La Diócesis organiza diversos actos en torno a la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado

El próximo domingo, 24 de septiembre, celebraremos la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado con el lema “Libres de elegir si migrar o quedarse”. Desde la Delegación diocesana se han organizado diversos actos: El Círculo de Silencio, la participación el Face to Face y la Misa de la Jornada en la Diócesis.
Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas activa una campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Marruecos

Cáritas ha puesto en marcha una campaña para ayudar a Cáritas Rabat después del terrible terremoto del pasado sábado y que ha provocado más de 2000 personas fallecidas y otras tantas desaparecidas. as personas que quieran colaborar con la campaña de Cáritas con Marruecos pueden hacerlo a través a través de los canales habilitados por Cáritas Diocesana de Jaén.
Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Cáritas y la Delegación de Migraciones en la frontera sur

Del 2 al 8 de julio, un grupo de siete personas, varios técnicos de Cáritas diocesana de Jaén, junto con su director, y el delegado de Migraciones, visitaron Ceuta y el norte de Marruecos para conocer la realidad migratoria de la frontera sur de Europa. Este viaje se enmarca en el objetivo de Cáritas de Jaén de impulsar el área de cooperación fraterna en nuestra Diócesis.
Nota de la Subcomisión de Migraciones sobre la tragedia en el Mar Jónico

Nota de la Subcomisión de Migraciones sobre la tragedia en el Mar Jónico

Los Obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana han escrito una nota sobre la tragedia en el Mar Jónico, en la que una vez más han perdido la vida en el mar de cientos de vidas humanas de niños, mujeres y hombres que venían huyendo de guerras, violencias y hambre.
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad