El Círculo de Silencio de Linares defiende los derechos humanos de migrantes y refugiados

18 noviembre de 2019

Plaza del Ayuntamiento de la ciudad, 7 de la tarde. Una música supera el ruido de  gente que va y viene con prisas. Un grupo de  personas, cerca de 40,  se hacen círculo, alrededor de otro círculo de velas encendidas.

En el grupo se hace silencio, la música se aminora y se oyen palabras que  son la esencia de nuestra humanidad: CUIDARNOS, ACOGERNOS Y ACOGER  A INMIGRANTES Y REFUGIADOS QUE  LLEGAN.

Al paso de la gente se reparten octavillas donde se da razón del ser Círculo de Silencio. Unos  las cogen otros las miran sin alargar la mano,  y continúan.

Se lee un comunicado que  denuncia la violación de los DERECHOS HUMANOS por parte del gobierno del  presidente Trump, que tiene comportamientos criminales con inmigrantes y refugiados; asimismo se pone de manifiesto  la inhumanidad de las políticas migratorias de Europa y España.

El silencio es elocuente, no es enmudecer, porque se oyen, en medio  de esa calma, palabras esenciales que conforman la humanidad.

Junto a la denuncia aparece una  pequeña luz en medio de ese Círculo, que  enciende la esperanza ante miradas indiferentes.

7:30 de la tarde: poco a poco las velas se apagan, los policías dan paso al tráfico, pero en medio de la plaza queda la firme promesa de volver  el mes que  viene para seguir pidiendo solidaridad y justicia para inmigrantes y refugiados.

Círculo de Silencio Linares

Compartir:

OTRAS NOTICIAS

Migraciones
Vía Crucis contra la trata de personas

Vía Crucis contra la trata de personas

Hoy, 20 de marzo, a las 18:00 horas y comenzando en la Plaza de la Libertad, junto a la estación de autobuses, se celebrará un Vía crucis contra la trata convocado por la Delegación de Migraciones. Este Vía Crucis costará de 5 estaciones que llevarán a cabo distintos colectivos de la ciudad.
El proyecto Trama II promueve la inserción laboral de mujeres migrantes a través de la actividad textil

El proyecto Trama II promueve la inserción laboral de mujeres migrantes a través de la actividad textil

El proyecto Tejiendo Redes de Apoyo entre Mujeres en Andalucía (TRAMA) II ya trabaja en el desarrollo de su segunda edición, manteniendo el objetivo de ser una plataforma para promover la inserción laboral de mujeres migrantes en situación de gran vulnerabilidad social y económica.
Estreno, en Jaén, del documental «Jornaleros. El mal patrón»

Estreno, en Jaén, del documental «Jornaleros. El mal patrón»

El próximo jueves, 27 de febrero, a las 19:30 h, se estrenará en Multicines La Loma (Jaén) el documental «Jornaleros. El mal patrón». Una obra conmovedora que explora la dura realidad de los trabajadores temporeros migrantes. La entrada será libre hasta completar aforo. Tras la proyección, se celebrará un coloquio para reflexionar sobre el tema.
Cáritas Interparroquial de Jaén lamenta la improvisación en la atención a los temporeros

Cáritas Interparroquial de Jaén lamenta la improvisación en la atención a los temporeros

Cáritas Interparroquial de Jaén lamenta la improvisación en la atención a las personas temporeras. El coordinador de Cáritas Interparroquial de Jaén, Javier Porras, muestra su malestar ante la falta de una respuesta “planificada, adecuada y digna” a muchas de las personas que llegan a esta tierra en busca de un sustento“
© 2022 Diócesis de Jaén
Accesibilidad
logo